miércoles, 3 de junio de 2009

Scout ( 4 ): Johnny Flynn...

Con todos ustedes, Johnny Flynn. El base de Syracuse que tras su segunda temporada en la NCAA parece dispuesto a salir en el próximo Draft. Parece una apuesta arriesgada, pero en las últimas semanas, su caché ha subido muchísimo.


Defensa
Un autentico 0. Quizás no sea su culpa y la verdadera razón de su no-defensa, sea que en Syracuse ha estado dos años defendiendo en zona 2-3, lo que supone un gran lastre a la hora del hombre a hombre.

Tiro
Aunque su forma de tirar es un tanto peculiar (suele encoger los pies cuando lanza), sus porcentajes y su fiabilidad son bastante altos, siempre y cuando hablemos de la línea de triple hacia delante.

1x1
Tiene un buen primer paso, que le permite adelantarse a su defensor en las penetraciones. Aun así, prefiere jugar el 2x2, algo que hace realmente bien.

Dirección
Es muy buena, aunque en ocasiones peca de arriesgar un pase fácil y prefiere dar una asistencia de mas merito con el consiguiente riesgo que conlleva.

Liderazgo
Es un autentico ganador, un jugador que desde el primer minuto esta pensando en como ganar ese partido. Siendo sophomore esta pasada temporada, era el alma de Syracuse.

Madurez
Solo tiene 20 años (recién hechos) pero este año ya ha tenido que asumir muchos roles importantes. Su auto confianza es uno de los valores que mas demuestran la madurez de Flynn.

Físico
Su 1’80 escaso le debería pasar apuros contra los actuales bases de la NBA, pero Flynn lo compensa con una velocidad impresionante, de ahí que sea un maestro del contraataque.

Equipo
El tipo de juego que se supone quiere hacer Sacramento le vendría de perlas a Flynn. Juego rápido, descarado…pero se necesita un jugador que defienda bastante mejor, y las opciones de Flynn comienza a bajar. Seria compañero del que fuera compañero en Syracuse: Donté Greene.

En contra
Sobre todo su altura y su nula defensa. Sinceramente, ahora mismo, los Kings no creo que estén dispuestos a elegir a Flynn por esas dos razones.

Estadísticas
17’4 puntos, 2’7 rebotes, 6’7 asistencias, 1’4 robos.

Comparación
Tony Parker, Raymond Felton, Damon Stoudamire.

lunes, 1 de junio de 2009

Seamos Justos Con El #16...

Hace más de un año, un tal Jerjets11, publicaba en una semidesconocida página Web, la casi obligación que tenían los de Kings de retirar la camiseta de uno de los más grandes de su historia: Jerry Lucas. Un jugador este Jerry Lucas que yo mismo coloque como el mejor center de la historia del equipo, y que curiosamente no tiene su número 16 retirado. Ahí van algunas de las ideas que propone el amigo Jerjets11 para que se haga justicia:

-Es el único jugador de la historia de la franquicia que ha cogido 40 rebotes en un partido sin prorrogas. Además, es el único forward de la historia de la NBA que ha llegado a esa cifra.

-Ha estado tres veces en el primer equipo de la liga. ¿Cuántos Kings pueden decir lo mismo?

-Seis veces All-Star como jugador de los Royals, siendo cinco veces titular. Además, fue MVP del All-Star de 1965.

-Nombrado miembro del Hall of Fame en 1979. ¿Cuántos Kings hay en el Hall of Fame?

-Fue nombrado en 1996, uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Solo otros dos jugadores; Oscar Robertson y Nate Archibald; que hubiera pasado por la franquicia lo consiguieron.

-Tiene el record de la franquicia de rebotes atrapados en una misma temporada, 1968, y las otras cinco primeras marcas.

-Es uno de los único siete jugadores de la historia que ha ganado al menos un titulo universitario, un titulo NBA y un oro olímpico.

Son meritos más que suficientes para un jugador que promedió, 19’6 puntos, 19’1 rebotes y 3 asistencias por partido, durante los 465 partidos que disputó con el equipo.

Se me ocurre pensar que ocurrirá el día en que quieran retirar la camiseta a Peja Stojakovic. Sí, también el numero 16. ¿Qué hacemos, retiramos la camiseta del mejor pívot de la historia de la franquicia, o nos olvidamos de él y honramos también a otro grande?

El primer error ocurre cuando hay que esperar mas de 30 años para que alguien se acuerde de que Jerry Lucas no tiene su camiseta colgada de lo más alto del ARCO Arena.

sábado, 30 de mayo de 2009

Scout ( 3 ): Brandon Jennings...

El chico que cambió la NCAA por jugar entre los profesionales ya esta de vuelta. Tras un año duro, mas a la sombra romana de lo que podría esperar, Brandon Jennings llega al Draft con un buen caché, aunque su temporada no haya sido tan excelente como la de otros.

Defensa
Es prácticamente nulo en esta faceta. La más clara demostración de esto, es que en su instituto, siempre le ponían a defender al peor jugador del otro equipo. Su única virtud defensiva pasa por estar atento a las líneas de pase y poder sumar algún robo. Esta es una de las causas por las que en la Lottomatica no ha jugado tantos minutos como el seguramente pensaba.

Tiro
Es un decente tirador, ningún prodigio, en el tiro de media y larga distancia, y aunque sus porcentajes no son malos (46%, 27%, 77%), debe seguir mejorando. Tiene una gran ventaja en este aspecto y es que es zurdo, lo que complica a la mayoría de defensores a la hora de emparejarse con Jennings.

1x1
Tiene un gran primer paso, y las penetraciones a canasta son una de sus principales virtuales en el juego. Además, lo combina con una excelente capacidad para sacar el pase imposible.

Dirección
Es un base autentico, y a pesar de su juventud y de su fama, no es el típico base que se tira hasta la bolsa de deporte. Le gusta anotar, claro está, pero también sabe que su misión es hacer jugar al equipo. Es lo que en USA llaman un “true point guard”.

Liderazgo
Es un jugador muy competitivo, que intenta siempre ganar por todos los medios. Muchas veces, esto le lleva a entrar en disputas y en piques estúpidos y que le llevan a irse del partido en perjuicio suyo.

Madurez
Seguramente este duro año que ha pasado en Roma le haya servido para aprender mucho, y ya no solo deportivamente. A sus 19 años, el haber estado lejos de su país, con una cultura totalmente nueva y la necesidad de adaptarse rápidamente, hayan hecho que su cabeza se ordenase un poco mejor.

Físico
Tiene un gran salto, pero en el cuerpo a cuerpo se notan sus debilidades. No es un base de gran cuerpo como puede serlo Deron Williams, por lo que necesita algo más de gimnasio y ganar cuerpo.

Equipo
No es el prototipo de base que ahora mismo necesitan los Kings. Tiene talento, y nadie puede dudar de eso, pero podríamos decir que su estilo de juego no es parecido al que llevan los Kings. No es uno de los que mas gustan en la franquicia.

En contra
Lo peor de Jennings es su cabeza y la defensa, y como todo parece indicar, en Sacramento están cansados de no defender, por lo que Jennings no parece que pegue demasiado con este pensamiento.

Estadísticas
Italia: 5’5 puntos, 1’6 rebotes, 2’3 asistencias, 2’1 robos.
Euroliga: 7’6 puntos, 1’6 rebotes, 1’6 asistencias, 1’2 robos.

Comparación
Tony Parker, Sebastián Telfair.

jueves, 28 de mayo de 2009

Scout ( 2 ): James Harden...

Vamos con James Harden, el base-escolta de Arizona State, que ha cumplido su segunda temporada en la NCAA. Además ha sido elegido Jugador del Año en su conferencia, la PAC 10.

Defensa
No es un gran defensor, pero tampoco estamos hablando de un cero a la izquierda en defensa. Su gran baza son los robos de balón que consigue gracias a sus manos rápidas. Aporta bastante en el rebote defensivo para su altura (1’95).

Tiro
Es un anotador incansable. Prueba de ello son los 20 puntos que ha promediado esta temporada en Arizona State. Además, ha pasado de 20 puntos en más de la mitad de los partidos que ha jugado. Puede meterlas de todos los colores y desde casi cualquier posición. Además, es un correcto lanzador de tiros libres (76%).

1x1
Es una de sus principales cualidades. Su 1x1 clásico consta de una parada en un tiempo y un tiro cercano (4-5 metros) que tiene medido a la perfección. Es aún mejor cuando su equipo juega en transición.

Dirección
Versátil podría ser la definición de Harden, que a pesar de no ser un base puro, puede dirigir a su equipo sin problemas, y puede ser un buen asistente y penetrador, como si fuera un base típico. Ha pasado de 10 asistencias en tres ocasiones durante esta temporada.

Liderazgo

Es un autentico líder en la pista, y su presencia en la cancha se nota en seguida. Constates ánimos a sus compañeros, y la sensación de estar jugando al lado de un tío muy seguro en sí mismo. No tiene ningún problema en asumir cuando se le necesita.

Madurez
En su segundo año universitario, ha dado un salto en cuanto a números y a madurez en la pista. No es un jugador demasiado impulsivo, lo que le lleva a no cometer errores tontos. Aun asi, le vendría muy bien ser elegido por los Kings, ya que es nacido en California.

Físico
No es ningún portento, pero sabe suplir su físico normal con una gran facilidad de anotación y 1x1. Es un gran provocador de faltas como demuestran sus casi 8 tiros libres lanzados por partido.

Equipo
Si puede adaptarse al puesto de base estaremos ante un gran perímetro anotador con Kevin Martin y el propio Harden. Pero de no hacerlo, seria una elección estúpida, ya que lo que aportarían Harden y Martin seria prácticamente similar. A pesar de jugar en una universidad que no tienen un gran caché, Harden no es el típico jugador que hace números porque se tira todo.

En contra
No es un base. A pesar de no ser su posición natural, durante esta temporada ha jugado en esta posición más por necesidad de su equipo que por ganas propias.

Estadísticas
20’1 puntos, 5’6 rebotes, 4’2 asistencias, 1’7 robos.

Comparación
Brandon Roy, Jason Terry, Manu Ginobili.

lunes, 25 de mayo de 2009

Sacramento Kings Dance Team...

Con el fin de la temporada, los Kings han anunciado el que sera su grupo de cheerleaders para la proxima temporada. Sientense, ponganse comodos. Olvidemonos del draft, y con todos ustedes, las 16 elegidas:
ARI


ALTHEA


BECCA


CANDACE




CARLY


CHRISTINA


GINA


HEATHER


JEANNIE


JENN


KATIE


KELLY


LAURA


LAUREN


LISA


LYNSI

viernes, 22 de mayo de 2009

Scout ( 1 ): Jrue Holiday...

Con todos ustedes Jrue Holiday, el freshman de UCLA, que con casi toda seguridad dará el salto a la NBA este año. Después de formarse al lado de Darren Collison, Holiday es uno de los bases con mas futuro de todo el Draft, aunque su posición puede variar desde el número 5 hasta el número 25. Ha sido uno de los primeros jugadores en realizar entrenamientos privados para los Kings.

Defensa
Al contrario que la mayoría de los jugadores jóvenes, Holiday es un gran defensor. Su intensidad, y sus cualidades físicas le permiten defender líneas de pase y a hombres con balón en todo momento. Gracias a su intensidad, acumula un buen número de robos por partido.

Tiro
No es mal tirador, aunque le queda bastante por pulir. Gracias a su gran manejo de balón, y a su facilidad para encontrar superioridades en el 1x1, Holiday suele lanzar cómodo tras bote, ya sea de 5 o 6 metros, o desde la larga distancia.

1x1
Es prácticamente imparable. Tiene un gran primer paso, que acompañado por su físico, hace que entrando hacia canasta sea un jugador peligrosísimo.

Dirección
Puede jugar en casi cualquier posición exterior (UCLA jugaba con Collison de base y Holiday de escolta) y tiene una buena visión de juego para dar el ultimo pase de canasta. Su manejo de balón, con ambas manos, esta a la altura del mejor streetballer, lo que le convierte en un jugador aun mas terrible.

Liderazgo
En su única temporada universitaria, Holiday no ha tenido que tomar la responsabilidad casi nunca, por lo que es difícil ver como juega en situaciones de presión.

Madurez
Tan solo 18 años de jugador. Aun así, parece un jugador centrado en sus metas y un año al lado de Darren Collison le ha podido venir muy bien a su cabeza.

Físico
A pesar de su juventud, su físico le va a permitir tener una larga y buena carrera en la NBA. No destaca por su altura (1’89), pero es muy rápido e intenso, lo que le permite jugar muy duro en ambos lados de la pista. Tiene una gran potencia de salto a pesar de ser un base, lo que muchas veces le supone poder colocar tapones a sus rivales.

Equipo
Si Holiday es el elegido, jugaría en una de las franquicias de su estado natal: California. Tiene tan solo 18 años y esa es la principal duda para su elección.

En contra
Su juventud. Esa es la gran duda que ofrece Jrue Holiday. Todo el mundo sabe que es uno de los mejores proyectos exteriores de toda la NCAA, pero eso no siempre es algo positivo.

Estadísticas
8’5 puntos, 3’8 rebotes, 3’7 asistencias, 1’6 robos.

Comparación
Devin Harris, Rodney Stuckey, Russell Westbrook.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Lo Peor Que Podía Pasar, Pasó...

¿De verdad?

Como todos ya sabéis, la Lotería del Draft ha hecho que Los Ángeles Clippers se lleven la suerte de poder elegir en primera posición en el próximo Draft del 25 de Junio. Para localizar a Sacramento Kings hay que descender hasta la cuarta posición, tras Memphis Grizzlies y Oklahoma City Thunder. Pero, ¿De verdad es tan mala esta posición?

Sí, está claro que de esta forma, las posibilidades de elegir a Griffin y a Rubio son prácticamente nulas, por mucho que Memphis tenga a Conley (que no es muy fiable) o que los Thunder tengan a Westbrook (que no es un base puro), así que las opciones se limitan a elegir a otros jugadores con menor caché pero con mucha calida igualmente.

Está claro que hay que irse a por un base y en esta primera ronda los hay variados y buenos, y al gusto de todos. De esta manera, daría casi por hecho que el pick #4 va a ser para un base y el pick #23 será para un interior.

Unos dicen que ha sido la mala suerte de Webber (representante de Sacramento en la Lottey), pero ya es hora de olvidarse de victimísmos pasados y darse cuenta de lo que hay. Vamos a aprovechar ese número cuatro y ya habrá tiempo de desesperarse en caso de necesidad.

Quiero pensar en positivo y dejar de ver la parte mala de este #4, así que en los próximos días haré un análisis completo sobre las opciones que tiene el equipo para elegir un buen base con la cuarta posición y conocer a los jugadores más profundamente.

martes, 19 de mayo de 2009

El Parkinson Encuentra A Brian Grant...

En la tarde-noche de hoy, Brian Grant, 37 años, ha recibido una amarga noticia: tiene Parkinson. El Parkinson es esa extraña enfermedad que te debilita los músculos y hace que tus labores motrices se debiliten, provocando temblores que llegan a ser muy intensos. Además, los propios médicos desconocen los orígenes de esta enfermedad y tampoco se le conoce una cura fiable.

Mi gran miedo es perder el control de mi mismo”, declaraba un emocionado Grant, que a sus 37 ve como la vida le pone una gran prueba por delante. Un Brian Grant que tras no finalizar demasiado bien en Miami, reside en Portland, donde paso sus mejores años en los Trail Blazers.

Tengo miedo porque no se muy bien lo que tengo. Me siento preocupado. ¿Qué le van a ocurrir a mis pies? ¿Qué le va a pasar a mi cuerpo?”, relataba Grant. El power forward se mostraba nervioso, sabedor de que su enfermedad no es una tontería, y sobre todo, preocupado por el desconocimiento de una enfermedad que a nadie evita. Para ello no hay nada más que ver los problemas del actor Michael J. Fox.

Solo me queda pensar en positivo”, decía resignado Grant, sabedor que si en su etapa deportiva era un guerrero, ahora su vida tiene que ser igual. Desde aquí desearle mucha suerte a Grant en su lucha, y ojala tenga que volver a escribir sobre él, pero para decir que esta recuperado, o que simplemente su cuerpo no se ha resentido tanto como se decía.

lunes, 18 de mayo de 2009

¿Ricky O Griffin?...

Partamos de la idea de que Sacramento Kings tiene el número 1 del próximo Draft. El debate queda abierto para los gustos de cada uno, pero veamos algunas características del juego y con que jugador los Kings acertarían más.

-Liderazgo:

Si algo ha caracterizado a Ricky desde el primer día, ha sido su fácil adaptación a cualquier equipo, tanto a la selección como al DKV, principalmente a su carácter y personalidad dura y fuerte. Por su parte, Griffin es un jugador mas intenso a primera vista que Ricky, pero el español le gana en este aspecto.
Ventaja: Ricky Rubio.

-Talento:
Debutar en la segunda liga mas importante del mundo es un dato a considerar, algo que habría sido imposible de conseguir sin un talento especial para esto. Un tipo de 25-14 como Griffin debe tener algo, pero su juego se basa más en la fuerza, en el físico que en su talento.
Ventaja: Ricky Rubio.

-Madurez:
Por todo lo que le ha rodeado a Ricky desde su debut, el mantener la cabeza fría y ordenada es algo que no todos los jugadores pueden hacer. Griffin también demostró el año pasado que le importan otras cosas aparte del baloncesto, ya que decidió mantener un año mas en la universidad para continuar formándose, tanto deportiva como académicamente.
Ventaja: Igual.

-Ciudad:
El cambio que van a experimentar Ricky y Griffin va a ser tremendo. El base cambiara de ciudad, de país, de cultura…mientras que el americano dejaría la ciudad en la que ha estado en el instituto y en la universidad (Oklahoma).
Ventaja: Blake Griffin.

-Competencia:
Al estar en posiciones totalmente diferentes, no se puede hacer una comparación perfecta, pero si nos fijamos, que va a ser mas importante para Sacramento, ¿Un base del que quiere deshacerse o dos jóvenes y prometedores pivots?
Ventaja: Ricky Rubio.

-Ejemplo:
Rudy Fernández y Taylor Griffin han sido los ‘padre’ en la pista de Rubio y Griffin respectivamente. La experiencia de Rudy le va a valer mucho mas a Ricky que la del hermano mayor de Griffin a Blake a pesar de estar en el college algún año mas que su hermano.
Ventaja: Ricky Rubio.

-Preparacion:
Esta claro que ambos están sobradamente preparados para dar el salto a la NBA. Quizás Ricky pueda sufrir algo mas antes los bases explosivos de la NBA, pero Griffin tampoco las tendrá todas consigo. Aun así, el físico de Griffin esta preparado para defender a cuatros puros.
Ventaja: Blake Griffin.

-Físico:
Griffin es físicamente un gran jugador: potente, rápido…y Ricky es un jugador físico pero de otra forma. El base lo utiliza para sacar ventajas, gracias también a su inteligencia, pero el ex de los Sooners es físicamente más potente en general.
Ventaja: Blake Griffin.

-Ataque:
Ricky es un jugador que no destaca por ser un gran tirador, pero sabe leer muy bien las defensas, y aunque no es un anotador, siempre acaba anotando sus 10 puntos. Por su parte, Griffin apenas tiene un tiro de 4 metros, y basa su juego en su fuerza interior.
Ventaja: Igual.

-Defensa:
Posiblemente junto a su tiro, esta sea la faceta más débil de Griffin. A pesar de ser un jugador con gran salto, su media de tapones es muy pobre (1’2), muy escasa para lo que debería ser. Ricky si por algo se ha caracterizado es por su defensa, sus robos y su intensidad durante todo el partido.
Ventaja: Ricky Rubio.

Segun esto, Ricky vence a Griffin por 5 a 3. Tan solo es una suposicion, pero ¿Que elegiran los Kings? Lo veremos en Junio...