miércoles, 1 de octubre de 2008

Pidiendo Venganza...

El día que me decidí a analizar las posibles elecciones de mis dos equipos, Pistons y Kings, aunque me tiren mucho mas los de California; la elección numero 12 que tenían los de Sacramento, la veía bastante claramente con Donté Greene. Pero llego el Draft y no solo no fue elegido Greene, sino que el chico tuvo que esperar a que los Grizzlies lo eligieran en el numero 28.

Esa misma noche, Donté tuvo que ver como sus derechos iban a parar a Houston, con T-Mac, Yao y compañía, en una de las maniobras típicas de los de la ciudad de Elvis. Como jugador de los Rockets, Greene demostró de lo que era capaz, en ese partido mítico que todos recordamos: su debut en las SL’s. Con 40 puntos en su debut, Donté mostró todo su potencial a la liga y aviso, y se desquito al mismo tiempo, de su alta elección en el Draft.

Pero el señor Ron Artest seguía sin estar contento en Sacramento, asi que los Kings decidieron que ya era hora de romper con el talentoso, y polémico, alero. Así que sin pensarlo demasiado, mandaron a Artest con algún rookie más (Ewing Jr) y se trajeron a Mr. Magoo Jackson y al joven de los 40 puntos.


Carrera deportiva:

Personal: Al igual que Jason Thompson, Greene estaba estudiando comunicación, aunque al solo estar un año en la NBA, no ha podido completar sus estudios universitarios. Nació en Alemania, en Munich, pero llegó a Estados Unidos con sólo tres años.

Facultades: Extremadamente largo y atlético. Tiene un excelente rango de tiro, incluido de tres puntos. Además, cumple como reboteador y taponador.

High School: Nombrado en 2007 jugador del año. Seleccionado en el McDonalds’ American Team y participo en el Jordan Brand All-American Classic. Tuvo el honor de ser elegido en el primer equipo de todo USA para Parade Magazine, y en el segundo para USA Today. Promedio 18’3 puntos, 7’2 rebotes, 3’2 asistencias, 2’5 tapones y 2’1 robos como senior; mientras que como júnior se fue hasta los 23’3 puntos, 12’0 rebotes y 4’6 tapones.

Freshman (2007-2008): Lidero a su equipo en puntos con 17’7 (4º en la Big East), fue segundo en rebotes con 7’2 y quinto en su conferencia con 1’6 tapones. Con 620 puntos, fue el segundo freshman de la historia de Syracuse por detrás de Carmelo Anthony. Además consiguió de triples anotados (90). Anoto 20 o mas puntos hasta 14 veces, y seis dobles-dobles. Sus mejores partidos fueron contra Ohio State (21-9), contra Washington (25-10), contra Cincinatti (25-12), contra Senton Hall (19-13, 4 asistencias y 3 tapones) y contra Massachussetts (18-9).
Estadísticas: 35 partidos (35 titular), 42% en TC, 71% en TL, 35% en T3, 17’7 puntos, 7’2 rebotes, 2’1 asistencias, 1’3 robos, 1’6 tapones.

Premios:

Plata en el Mundial de Novi Sad en 2007.
Oro en el Mundial Sub 18 en 2006.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Cita Con JT...

Segunda parte sobre el jugador Jason Thompson, en la que es una entrevista realizada antes de que apareciese en el Draft, a cargo de la pagina Web http://www.draftexpress.com/

DraftExpress: Su camino en Rider se ha dado a conocer prácticamente esta temporada. Usted comenzó siendo un 6’8 (ahora 6’11) en el instituto. ¿Podría usted ir hablando sobre las cosas que ha trabajado y en lo que ha mejorado?

Jason Thompson: Yeah, comencé como Freshman. Yo era un jugador de tipo inapropiado. Tenía más energía de la normal para ser un chico de 6’8. Los entrenadores siempre vieron que yo tenía un gran potencial. Lo que más tenia que trabajar era mi constancia en el tiro y mi fuerza. Además, el hecho de haber crecido de 6’8 a 6’11 me ha ayudado mucho también.

DE: Ahora, mirando sus números de este año, podemos ver como algunos porcentajes han bajado y otros han subido, tus puntos se han mantenido pero tus rebotes han aumentado. ¿Sobre que trabajo usted fuera de la temporada y que le motivo?

JT: Doy mucho crédito a lo que han hecho mis entrenadores por mi en ese aspecto, ya que he trabajado mucho mi fuerza. He intentado conseguir un peso adecuado pensando en que tipos de jugadores voy a tener en frente en el futuro. También, he trabajado sobre mis tiros más lejanos sobre el aro y en algunos movimientos de dribbling. Además, si me defendiera alguien mas pequeño que yo, podría jugarle al poste sin ningún problema.

DE: ¿Cuánto mide y pesa en realidad? ¿6’10, 245 o 6’11, 250?

JT: 6’11, 250. (2’11, 113 kilos)

DE: Has jugado contra JJ Hickson (Cavs), Michael Beasley (Heat) y JR Inman (NCAA). ¿Qué has aprendido después de jugar contra estos chicos? ¿Qué debilidad tuya quedó expuesta?

JT: Estuve en varios campus de verano, en el de LeBron, en el de Amare Stoudamire, y otro de Peter Newell en Las Vegas. Estos campus me han dado la oportunidad de jugar contra otros chicos como yo. El año pasado hice grandes números, pero la mayoría de ellos eran pequeñas universidades, y jugar contra gente NBA ha supuesto para mí una gran motivación, y la ha hecho crecer. Me preparare durante el verano para jugar contra esos jugadores y creo que lo haré bien. Se que la velocidad y la fuerza son diferentes, pero eso no me preocupa.

DE: ¿Cómo cree que afectara que provenga de una universidad pequeña a su potencial?

JT: No creo que esto sea malo. El hecho de ver a gente como Paul Milsap o Rodney Stuckey, me da mucha confianza. Estos jugadores también proceden de universidades como la mía y están jugando bastante en la NBA. De lo que se trata es de jugar contra los mejores el mayor tiempo posible.

DE: Mientras hablamos de su potencial, ¿Has pensado que tienes que mejorar antes de pasar al siguiente nivel?

JT: Necesito ser un poco mas flexible. Soy más grande que antes, muscularmente, pero tengo que seguir trabajando con pesas. Necesito consistencia en tiro lejano, porque cualquiera de mi altura en la NBA puede tirar con buen acierto.

DE: ¿Qué hará al final de la temporada, se tomara una etapa de descanso, o se prepara de cara al Draft?

JT: Cuando la temporada acabe, posiblemente descanse una semana, pero no mucho tiempo más. Se que no estoy al 100% preparado para el siguiente nivel, pero tengo que prepararme para el ritmo de competición y entrenamientos de la NBA.

DE: Su hermano Ryan Thompson, ha emergido esta temporada como un jugador interesante. ¿Podría usted decirnos que tipo de influencia ha ejercido sobre él?

JT: Definitivamente Ryan ha mejorado su juego. El año pasado era Freshman y no tenía la suficiente confianza, pero se puede ver su talento. Que yo este en su misma universidad le ayuda mucho, explicándole algunas cosas que por su edad no ha podido vivir. Ahora él esta mas cómodo y es una pieza importante del grupo.

DE: Ustedes dos juegan muy bien juntos. Quizás tengamos que escribir algo sobre él en un par de años.

JT: Tengo esperanzas. Él tiene el potencial suficiente.

DE: Muchas gracias Jason y mucha suerte para la próxima temporada.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Algo Mas Que Un Jugador...

Acabo de llegar de entrenar y pongo uno de los blogs que mas sigo, NBA Press con constantes noticias, y veo para mi sorpresa que "Jason Williams se retira".

Lo unico que he dicho antes de que me pusiera escribir eran estas palabras: "No jodas", "No puede ser" "Joder". Lo siento, se que no deberia hablar asi pero...como dice el titulo, para mi, se va algo mas que un jugador.

Es asi, lo siento. Gracias a él, y tras un par de temporadas de ver a un tal Jordan ganar partidos casi sin ganas, vi a un tipo que daba pases con el codo, que era un novato descaradisimo, que "estaba loco" segun decia un chico de 11 años de Palencia...era algo mas que un jugador.

Mi aficion por Sacramento viene gracias a este tipo de cabeza rapada y al "4" con mas clase de toda la historia de la NBA, no es dificil adivinarlo. Quizas os este pareciendo algo idiota, quizas penseis que J-Will no era un jugador mas alla del puro espectaculo, pero señores, tengo que admitir que este tio era mi idolo, asi de sencillo.

Al igual que el mitico Andre Turner cuando estaba en el Caja San Fernando, hizo que descubriera el basket nacional, el 55 de los Kings me descubrio el mundo americano. En una epoca que coincidia con la retirada de MJ23, poco tiempo habia pasado del "lockout", la llegada de este hombre a la liga revoluciono totalmente mis sentimientos y la idea de juego que tenia.

Despues de 10 años; Kings, Grizzlies, Heat y casi Clippers, "Chocolate Blanco" se retira del baloncesto profesional. No tengo ni idea de porque lo habra hecho pero...pero no lo entiendo. Siempre lo recordare con la boca abierta y mirando para el lado contrario al que pasaba, con el 55 saltando sobre su espalda, tambien lanzando alley-hoops a Gasol, y tambien, claro que si, con el anillo de Miami en el dedo.

Siempre lo tacharon como jugador de circo, chupon, alocado, que no sabia dirigir a un equipo...pero que quieres que te diga, gracias a ese tio me enganche a esto, y gracias a Jason posiblemente comenzara a jugar al basket y ahora este aqui sentado escribiendo esto para el que lo quiera leer.

Soñaba de niño, con dar ese pase por detras de la espalda que luego alguien fallo en el A-Star de NY, y no se me olvidara la imagen de mi padre intentado explicarme lo que habia hecho, increible. El dia que tenga esa camiseta 55 en mis manos, estare feliz.

Algo mas que un jugador...Jason Williams.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Siempre Dispuesto...

Ese parece ser el lema de Jason Carlton Thompson, flamante novato de Sacramento Kings, procedente de la universidad de Rider, en la MAAC Conference.

He de admitir que antes del Draft, desconocía totalmente a este jugador y que cuando los Kings lo eligieron con el número 12 del pasado Draft, me eché las manos a la cabeza. Había estado pensando durante un par de semanas cual podía ser la elección de los Kings para el 12…sonaba Westbrook (Sonics) como base para el futuro, quizás DJ Augustin (Bobcats) ante la necesidad de un base suplente, o el hermano Robin (Suns) para trabajar duro bajo el tablero…pero cuando David Stern dijo: “With the number twelve, the Sacramento Kings selected…Jason Thompson from Rider Broncos” me sorprendí…para mal.

Pero después de leer bastante sobre este jugador, llegue a la conclusión de que el nuevo jugador de los Kings, era mejor de lo que yo había pensado. Según las propias palabras de su entrenador en Rider, Thompson ha trabajado mas que nadie para llegar tan alto en un Draft al que ha llegado casi como invitado por los López, Rose, Beasley, Love o Mayo; pero que su rendimiento no va a desentonar en comparación con los grandes nombres de este Draft ’08. Es uno de los pocos, por no decir ninguno, que ha estado los cuatro años en el College. Esperemos que se note.


Carrera deportiva:

Personal: Licenciado en Comunicaciones. Su hermano pequeño, Ryan, es un escolta de segundo año también en Rider. Una de sus intenciones futuras, es ser presentador de televisión, como no, de deportes.

Facultades: Un autentico atleta, lo que le permite ser muy activo en ambos lados de la cancha. Trabaja muy duro en defensa, lo que hace que sea un gran reboteador. Para ser un jugador muy alto (2’11) tiene un correcto manejo del balón, y es demoledor en el poste bajo.

Freshman (2004-2005): Promedio en su primera temporada 9’1 puntos y lideró a su equipo en rebotes (7’4, quinto en su Conferencia) y en tapones (1’0) Anotó en dobles dígitos en 14 ocasiones, siendo los 18 puntos logrados ante Niagara, su máximo en la primera temporada. Además, hizo a lo largo de la temporada 5 dobles-dobles. Consiguió su record de rebotes (13) ante Iona.
Estadísticas: 30 partidos (21 titular), 44% en TC, 66% en TL, 23% en T3, 9’1 puntos, 7’4 rebotes, 1’5 asistencias, 0’7 robos, 1’0 tapones.

Sophomore (2005-2006): Ya en su segunda temporada promedio 16’6 puntos (séptimo en su Conferencia), 8’4 rebotes (cuarto) y 1’8 tapones (segundo). Anoto 20 a más puntos en al menos ocho ocasiones y consiguió también ocho dobles-dobles. Su mejor partido fue contra St. Peter’s, ya que se fue hasta los 28 puntos y 11 rebotes. Pero también tuvo otros destacados partidos contra Canisius (26 puntos) y Fairfield (25-12)
Estadísticas: 27 partidos (26 titular), 54% en TC, 70% en TL, 33% en T3, 16’6 puntos, 8’4 rebotes, 1’6 asistencias, 0’9 robos, 1’8 tapones.

Junior: (2006-2007): Ya con 20’1 puntos (líder de Conferencia) y con 10’1 rebotes (también líder), Thompson era el mejor jugador de la MAAC Conference. Fue uno de los tres únicos jugadores; junto Kevin Durant y Nick Fazekas, que consiguió promediar más de 20 puntos y más de 10 rebotes. Registro 17 dobles-dobles en la temporada. Su máxima anotación la consiguió ante Niagara, con 31 puntos. Pero su mejor partido fue contra Siena, en el que consiguió 31 puntos; igualando su record; 16 rebotes y 7 tapones. Contra Manhattan consiguió 23-20 y contra Iona, 24 puntos y 16 rebotes.
Estadísticas: 31 partidos (31 titular), 52% en TC, 72& en TL, 27% en T3, 20’1 puntos, 10’1 rebotes, 2’1 asistencias, 0’74 robos, 2’2 tapones.

Senior (2007-2008): Lideró su conferencia en rebotes con 12’1 (segundo de toda la NCAA), y fue segundo en puntos (20’4) y en tapones (2’7). Anoto 20 o mas puntos hasta 21 veces, siendo su tope 30 puntos, conseguidos en dos ocasiones. Consiguió también 24 dobles-dobles, haciendo dicha marcha en cada uno de los últimos ocho partidos. Llego a hacer tres veces un 20-20, y entre sus partidos mas destacados se encuentran: contra St. Peter’s (33-12), contra Siena (26-24), contra Delaware (23-21 y 7 tapones).
Estadísticas: 34 partidos (34 titular), 56% en TC, 58% en TL, 32% en T3, 20’4 puntos, 12’1 rebotes, 2’7 asistencias, 1’1 robos, 2’7 tapones.

Premios:
Jugador del año en la MAAC en su último año.
Formo parte del equipo ideal de la MAAC en sus dos últimas temporadas.
Formo parte del 2º equipo ideal de la MAAC en su segunda temporada en Rider.
Jugador defensivo del año en la MAAC en los dos últimos años.
Tercer máximo anotador de todos los tiempos en Rider, con 2040.
Líder absoluto en rebotes en Rider, con 1171.
Líder absoluto en tapones en Rider, con 235.
Acabo su carrera universitaria con 54 dobles-dobles.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Los Tapados (II)...

Segunda, y definitiva, entrega sobre los jugadores que pueden dar la sopresa tras una "mala" posicion en el Draft.


George Hill, San Antonio Spurs, Nº26

Parecía que el base era un Top20 sin muchos problemas, pero por unas cosas y por otras, Hill se fue hasta el nº26. Los Spurs serán sus padrinos en el bautizo en la NBA de un jugador que puede, y debe, ser el sustituto de Parker dando buenos minutos de relax al marido de Eva Longoria. Más de uno se acordara de él cuando necesite un base.


Donté Greene, Sacramento Kings, Nº28

Su carrera NBA no ha podido empezar con más viajes y traspasos. Para empezar, decir que Greene también nació en Alemania, al igual que Randolph, en la ciudad de Munich. La noche del Draft vio como unas de las elecciones que los Lakers habían mandado a Memphis, servia para elegir al chico de Syracuse. Pero poco después, Greene tenía que hacer las maletas para irse a Houston. En su primer partido de SL, todos recordaremos sus 40 puntitos en el debut. Menuda carta de presentación. Pero no paraba ahí la cosa, los Kings lo fichaban en un movimiento que llevaba a “Ron Ron” a Houston. Buen tiro, alero alto, buena capacidad para anotar…los Kings deben confiar en él.


Mario Chalmers, Miami Heat, Nº34

Meter el tiro que fuerza la prorroga para que después tu equipo gane el titulo de la NCAA, no es sinónimo de buena posición en el Draft. Para Chalmers, la liga ya le dio un revés el día del Draft. Lo eligieron los Heat de Wade, Beasley y Marion, y no creo que estuviera decepcionado por haber caído tanto. Pero decidió que el revés que le había dado la liga tenia que devolverse, aunque hiciera efecto boomerang y le golpeara a él de nuevo. Junto con el Grizzlie Arthur, fueron pillados echándose unos porritos y con alguna señorita. Esperemos que no se le recuerde eternamente por esto…haremos un esfuerzo.


Luc Mbah a Moute, Milwakee Bucks, Nº37

El hijo del príncipe de su pueblo en Camerún es este jugador de apellido impronunciable. Mbah a Moute es un jugador principalmente defensivo gracias a su físico, y que suele aportar en todas las facetas del juego. Tiene muchas cosas que aportar a estos atrevidos Bucks.


Chris Douglas-Roberts, New Jersey Nets, Nº40

El señor CDR, para no liarnos, es un jugador del corte al camerunés anteriormente nombrado. Buen jugador de equipo, que tendrá oportunidades en estos renovados Nets del señor Jay-Z en la oficina. Compañero de Derrick Rose en la Universidad de Memphis, este año deberá ganarse los minutos que tenia mas o menos asegurados en el College.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Real Madrid, Manresa, TAU, Unicaja, Menorca...

Y con estos cinco equipos se acabo el analisis de las plantillas ACB para la proxima temporada.

REAL MADRID

Después de una temporada pasada algo decepcionante, y más de la forma que acabo con la eliminación ante Unicaja, el equipo de Joan Plaza tiene que sacarse la espinita que aun tiene clavada. Para ello el equipo es prácticamente igual, alguna marcha, alguna llegada, pero el bloque es el mismo que hace dos año gano Liga y Uleb. Los bases serán Pepe Sánchez, Raúl López y Sergi Llull, casi nada. En el puesto de escolta-alero, el nacido en el Harlem Newyorkino Quinto Hosley, Louis Bullock, Alex Mumbru y el regreso de Marko Tomas. Y el juego interior será para, Felipe Reyes, Lazaros Papadopoulos, Axel Hervelle, el ultra lesionado Venson Hamilton, y el espectacular Jeremiah Massey.

Posible Quinteto: Raúl López-Louis Bullock-Alex Mumbrú-Felipe Reyes-Lazaros Papadopoulos

------------------------------------------------------

RICOH MANRESA

Ilusionante la temporada que se prevé en Manresa. Con varios fichajes de entidad como Ibaka, San Miguel o Bulfoni, el Ricoh, con Jaume Pornasau en el banco, puede dar mas de una sorpresa durante la temporada regular. El año pasado ya demostraron que son un buen equipo y este año, puede ser el de su consagración. Los bases del equipo serán, Rodrigo San Miguel y Javi Rodríguez (aunque se ha lesionado y suena Carles Marco para sustituirle). En el juego exterior, la competencia será cosa de, Jordi Grimau, Tuky Bulfoni, Diego Sanchez, Román Montañez y el joven de 19 años Alejandro Llorca. Y en cuanto al juego interior, Josh Asselin, José Maria Balmon, Alfons Alzamora, Guillem Rubio y el flamante drafteado Serge Ibaka.

Posible Quinteto: Javi Rodríguez-Tuky Bulfoni-Román Montañez-Guillem Rubio-Josh Asselin

------------------------------------------------------

TAU CERAMICA

El último campeón de liga se presenta con el objetivo, no fácil, de repetir titulo. Ya se sabe que suele ser mas difícil ganar la segunda vez que la primera, pero con el TAU y con todo el plantel de estrellas que tiene, cualquier cosa esta a su alcance. Los bases serán, una temporada más Pablo Prigioni, y el americano Mustafá Shakur, que el año pasado fue cortado por Sacramento Kings para acabar jugando en Polonia tras su paso por los Wildcats de Arizona. Aunque en ACB.com venga que Dragic sera jugador del TAU, los Suns todavía no lo han firmado pero es como si lo hubieran hecho. Como escoltas-aleros, el serbio Rakocevic, Sergi Vidal, Ariel Eslava, San Emeterio y Pete Mickeal. Y en cuanto a la pintura, los jugadores que la ocupen serán, Thiago Splitter, el bosnio Teletovic, Will McDonald, y el croata Stanko Barac, que llega a Vitoria después de su cesión al Pamesa Valencia.

Posible Quinteto: Pablo Prigioni-Igor Rakocevic-Pete Mickeal-Thiago Splitter-Will McDonald

------------------------------------------------------

UNICAJA

Después de una mala temporada pasada, y de hacer historia eliminando al Madrid en la primera ronda de PO, los de Aito Gº Reneses (si, habéis oído perfectamente), se presentan como candidatos a todo: Cabezas, Aito, Dani Santiago, Haislip, Jiménez…una buena lista de jugadores con mucho talento. Los bases del equipo serán, Carlos Cabezas, Omar Cook y el joven polaco Michael Chylinski. Los puestos exteriores serán para, Berni Rodríguez, Carlos Jiménez, Jiri Welsch, Alfonso Sánchez (lesionado hasta marzo) y el americano Thomas Kelati. Y el juego interior será para, Daniel Santiago, Marcus Haislip, Robert Archibald (ex Memphis, ex DKV), el brasileño Victor Faverani, Germán Gabriel y el senegalés Boniface Ndong.

Posible Quinteto: Carlos Cabezas-Berni Rodríguez-Carlos Jiménez-Marcus Haislip-Boniface Ndong.

------------------------------------------------------

VIVE MENORCA

Con el objetivo de no estar demasiado cerca del descenso, el equipo de Ricard Casas, vive una temporada más con la ilusión de asentarse definitivamente en la ACB sin pasar para ello tantos apuros como de costumbre. Con José Maria Guzmán, Pooh Jeter y Vrbica Stefanov como bases. Duda Machado, Marc Fernández, Mario Stojic y el croata Marino Bazdaric como aleros. Y con Bud Eley, Vladimir Boisa, Jesús Fernández, Urko Otegui y el búlgaro Kaloyan Ivanov como postes.

Posible Quinteto: Pooh Jeter-Mario Stojic-Marino Bazdaric-Bud Eley-Kaloyan Ivanov

Bilbao, Gran Canaria, Estudiantes, Pamesa...

IURBENTIA BILBAO BASKET

Después de la que ha sido la mejor temporada de la historia para el conjunto vasco, ahora llega lo más complicado, y eso no es otra cosa que intentar mantener el nivel de juego del año anterior. Para ello, el equipo de Txus Vidorreta se ha reforzado con jugadores como Seibutis o Salva Guardia. La plantilla esta formada por, Javi Salgado y el letón Blums, mas el joven Nikos Pappas cedido al Real Madrid de LEB; los aleros Recker, Seibutis, Savovic, Paco Vázquez y Quincy Lewis; mas los jugadores interiores que serán Guardia, Banic, el gigante Weis y el croata Pasalic.

Posible Quinteto: Javi Salgado-Paco Vazquez-Quincy Lewis-Salva Guardia-Frederic Weis

------------------------------------------------------

KALISE GRAN CANARIA

Muchas bajas para el conjunto canario que deberá luchar por no meterse en el pozo del descenso. Sigue contando con Savane, Norris, English o Freeland, muchos jóvenes con talento pero veremos que sale de ahí. Los bases serán dos jugadores muy compatibles e interesantes como Marcus Norris y Mario Fernández, Josh Fisher vuelve a la liga para compartir puesto con Jim Moran, Alex English y el georgiano Sanders, como pivots estarán el siempre presente Savané, Moncasi, Kickert, Freeland y el que puede ser una de las sorpresas de la liga: James Augustine, que esta cuajando una buenísima pretemporada recién llegado de Orlando Magic.

Posible Quinteto: Mario Fernández-Jim Moran-Alex English-Sitapha Savané-James Augustine

------------------------------------------------------

MMT ESTUDIANTES

Después de estar a punto de bajar a LEB Oro, los madrileños no han querido que este año ocurriera algo parecido, y para ello, se han reforzado bastante con jugadores como Samo Udrih, Rancik o Wideman, y le han entregado la llave del banquillo a Luís Casimiro. El objetivo debe ser el de devolver a Estudiantes al lugar que le corresponde, o por lo menos, que se pasen apuros hasta el final. Los bases del equipo son el morenito Jayson Granger que tiene una muy buena pinta y Vonteego Cummins el veterano de 32 años, los aleros son Samo Udrih (hermano del jugador de los Kings), Pancho Jasen, Carlos Suárez (del que se espera que de el salto ya) y Javi Beirán, otra perla de la cantera. El juego interior lo forman, Martín Rancik, el joven británico Daniel Clark, Oriol Junyent, Iker Iturbe en su regreso, Tom Wideman (ex Fuenlabrada) y el serbio Petar Popovic (ex DKV).

Posible Quinteto:
Jayson Granger-Samo Udrih-Pancho Jasen-Martín Rancik-Tom Wideman

------------------------------------------------------

PAMESA VALENCIA

Con el griego Katsikaris al mando, el conjunto valenciano tiene puestas muchas esperanzas en esta temporada. Con fichajes muy importantes como los de Pietrus o Rafa Martínez entre otros, los naranjas podrían dar el salto que les ha faltado durante algunos años anteriores. Con Oliver, Shammond Williams y Avdalovic como bases, Rubén Douglas, Rafa Martínez (ex Manresa) y Víctor Claver como aleros, y con un juego interior poderoso formado por Pietrus (ex Estudiantes), Miralles, Dikoudis y el turco Kugo, mas el ultimo en llegar, desde Golden State, Kosta Perovic.

Posible Quinteto: Vule Avdalovic-Rafa Martínez-Víctor Claver-Albert Miralles-Kosta Perovic

sábado, 20 de septiembre de 2008

Los Tapados (I)...

Todos sabemos de sobra quien fue el nº del Draft, el 2 y por donde quedaron los jugadores que mas nos gustaban, pero quizas no sepamos que otros nombres existen, es decir, otros jugadores que deberiamos tener en cuenta de cara a la proxima temporada, pero que por lo que sea, no tiene el estatus o la fama de los demas. Ellos son, los tapados:

Joe Alexander, Milwakee Bucks, Nº8

Se ha convertirá en el primer jugador nacido en Taiwán en jugar en la NBA, ¿la causa? El trabajo de su padre en Nestlé. Aparte de esto, y hablando de lo puramente deportivo, quizás Alexander no sea uno de los jugadores más mediáticos del Draft 2008, pero si es uno de los más preparados. Es un jugador bastante ofensivo pero que no descuida sus números en cuanto a rebotes. 17-6-3, además de 2 tapones en su segunda temporada en la NCAA avalan al joven de los Bucks. Buen físico, buen tiro y buenos movimientos en el poste alto. A todo ello, se le une su versatilidad para jugar como “4” abierto de cara al aro. A tener en cuenta en los nuevos Bucks de Scott Skiles.


Jason Thompson, Sacramento Kings, Nº12

Con esta sorprendente elección hicieron su aparición los Kings en el Draft 2008. Stern anunciaba la elección de un tipo desconocido para la mayoría, que venia de la universidad de Rider, después de pasar todo el ciclo, es decir, los cuatro años reglamentarios. Es un jugador muy largo, 2’11, que puede incluso jugar como tres. Tiene un físico sencillamente espectacular y es uno de los jugadores mas intensos que entraron en el Draft. Posiblemente pueda jugar de 4 también y debería contar con muchos minutos. Los Kings se la han jugado y no tendría porque salir mal.


Anthony Randolph, Golden State Warriors, Nº14

Va de anécdotas la cosa, y la de este chico con cara de niño bueno es que nació en la tierra de Dirk Nowitzki, en Alemania sí. Es un muy buen jugador que callo bastante en el Draft, ya que algunos medios le daban con una posición del 6 al 10. Con 2’11 de altura y su poco peso, parece un jugador perdido en cuanto a posición, ¿Es un “3” o un “4”? Don Nelson lo dirá, pero parece listo para entrar en las rotaciones Warriors.


Robin López, Phoenix Suns, Nº15

Muy orgullosa se mostraba la madre del López “malo” de los dos hermanos. Con su pelo afro mas que característico, Robin es un jugador muy intenso y con cierta capacidad para anotar, sobre todo al poste bajo. Será un jugador de rotación, teniendo a Stoudamire y Shaq por delante, pero parece que con la llegada de Porter, López va a tener muchos minutos y será el cinco titular cuando O’Neal cuelgue la camiseta.


JJ Hickson, Cleveland Cavaliers, Nº21

A pesar de que lo colocan en varias páginas como alero, la verdad es que Hickson es un “4” bastante fuerte, y que como ha demostrado en las Summer Leagues, esta más que preparado para jugar con los más grandes. Es una especie de Ben Wallace más joven, y por supuesto con más talento para anotar. Buen reboteador y buena capacidad para la intimidación.

viernes, 19 de septiembre de 2008

CB Granada, CB Murcia, DKV Juventud, FC Barcelona...

CB GRANADA

Borchardt y el resto. Ese viene siendo varias temporadas el lema del CB, aunque también durante varias temporadas no termina de cumplirse por las lesiones del pívot. Tras una temporada en la que se paso mucho miedo, y en la que la salvación se logro en el último partido gracias en gran parte al señor Mensah-Bonsu, el Granada espera no pasar tantos apuros al final de año. Con Carlos Cherry y sobre todo Nico Gianella como bases, aunque también el joven Jorge Fernández. Además, en los puestos exteriores, Scepanovic, Juan Ignacio Jasen, el suertudo Jimmy Hunter y Videnov (lesionado en la mano). Mientras que la pintura será cosa del mencionado Borchardt, Juampi Gutiérrez, el australiano con pasaporte húngaro Alexis Maric y los jóvenes Nacho Martín y el ex madridista Pablo Aguilar.

Posible Quinteto: Nico Gianella-Jimmy Hunter-Filip Videnov-Juampi Gutiérrez-Curtis Borchardt

---------------------------------------------------

CB MURCIA

Un equipo con muchas caras nuevas (7/12) con la que contara un año mas Manolo Hussein. El Murcia espera no pasar muchos apuros en lucha por el descenso, aunque parece uno de los candidatos a estar en la pomada por abajo hasta el final de liga. Contara con Gonzalo Martínez, Chris Thomas y el jovencísimo José A. Marco en el puesto de base. En el puesto de escolta y de alero, Taquan Dean, Pedro Robles, Momotou Diarra y el croata Bojan Bogdanovic. Una línea exterior muy joven. Y la pintura será cosa de Chris Moss, el hispano-argentino Diego Fajardo, Oscar García, Jesse Young y el americano ex del Grupo Begar León, Lamont Barnes.

Posible Quinteto: Chris Thomas-Pedro Robles-Bojan Bogdanovic-Chris Moss-Lamont Barnes

---------------------------------------------------

DKV JOVENTUD

Marcados por la marcha a la NBA de Rudy Fernández y por la marcha también del ex seleccionador Aíto Gª Reneses, el DKV intentara hacer una gran temporada una vez mas, y este año contara con una interesante presencia en la Euroliga. Demond Mallet, Pau Ribas y Ricky Rubio serán los bases del equipo, pudiendo alternar sin problemas en el puesto de escolta. Además de ellos tres, el tejano Bracey Wright y Ferran Laviña serán los escoltas del equipo. En el puesto de alero, el lituano Simas Jasaitis y el croata de 2’10, y 23 años, Luka Bogdanovic. En el juego interior, contaran con Edu Hernández-Sonseca, el alemán Jan Jagla, el joven holandés Henk Norel y el salvador granadino Pops Mensah-Bonsu. Con Sito Alonso en el banco, es el momento de que el DKV vuelva a luchar por la liga y por hacer un buen papel en Europa.

Posible Quinteto: Ricky Rubio-Demond Mallet-Bracey Wright-Pops Mensah-Bonsu-Eduardo Hernández-Sonseca

---------------------------------------------------

FC BARCELONA

Dispuestos a todo, o eso es lo que parecen. Con grandes fichajes como los de Andersen, Sada o Barton, mas el regreso de Navarro y la renovación de Basile, el Barça parece estar destinado a dar muchísima guerra en la ACB y el la competición continental. Con Pascual en el banco todo es posible. Lakovic, el ex Girona Victor Sada y el americano Andre Barrett serán los encargados de dirigir al equipo. Como escoltas, el italiano Basile, el hijo prodigo que vuelve, Juan Carlos Navarro y el pundonor del capitán Roger Grimau. En el alero, Lubos Barton como único jugador, aunque también puede jugar de 4 “pequeño”. E increíble el juego interior con Trías, Fran Vázquez, Andersen, el joven Xavi Rey, el turco Ilyasova y el croata Mario Kasun. Autentico equipazo el del Barça que parece el más firme candidato al titulo. Un equipo en el que cualquier jugador podría salir de titular en cualquier equipo de la liga y prácticamente de Europa, con eso vale.

Posible Quinteto: Jaka Lakovic-Juan Carlos Navarro-Lubos Barton-Ersan Ilyasova-David Andersen

jueves, 18 de septiembre de 2008

Fuenlabrada, Bruesa, CAI, Cajasol...

Como la ACB no podia ser menos, una vez terminado el analisis a la NBA, le toca a los equipos españoles.

ALTA GESTION FUENLABRADA

El incombustible Ferrán López volverá a ser, y ya van 7 temporadas, el director de orquesta del equipo madrileño. Para sustituirle, o compaginarse, ha llegado este verano el letón Kristaps Valters. En los demás puestos exteriores, el serbio Radivojevic y Saúl Blanco pelearan por los minutos de partido en la posición de escolta, y junto a ellos el alemán Brad Oleson. En el puesto de alero, el nacionalizado Matías Sandes y el veteranísimo Paraíso al servicio del equipo. En cuanto al juego interior, sobre todo muchos kilos y mucha altura. Antonio Bueno, Peter John Ramos y Vidaurreta, con Leo Mainoldi como cuarto pívot en la rotación.

Los objetivos del Fuenla deberán ser los típicos de sus temporadas. El primero será la salvación y después ver si pueden estar en la Copa del Rey o luchar por el octavo de PO, aunque parece muy caro.

Posible Quinteto: Ferran López-Vuje Radivojevic-José Paraíso-Antonio Bueno-Peter John Ramos

------------------------------------------------------

BRUESA GBC

Después de su paso por la LEB Oro, el Gruesa llega de nuevo a la máxima categoría del baloncesto español, tan solo una temporada después de abandonarla. Con Pablo Laso dirigiendo desde el banquillo, el Bruesa espera no descender en su regreso. Hasta cuatro bases para dirigir al equipo, con Sergio Sánchez y Bojan Popovic como principales candidatos al puesto, y con Joan Santamaría y Ricardo Uriz como secundarios. En los demás puestos exteriores estarán, Edgar San Epifanio (hijo del mítico Epi), el americano Andy Panko, Isaac López, Alex Urtasun y el portugués Carlos Andrade. En el juego interior destacar la presencia de Bernard Hopkins y de Lou Roe, pero sin dejar atrás a Denis Marconato y a David Doblas.

Es un equipo prácticamente nuevo (solo Uriz, Doblas y Santamaría estaban el año pasado) con el propósito de mantenerse en la categoría. Para ello, veteranos como Roe, Hopkins o Sánchez, más los novatos como San Epifanio o Urtasun.

Posible Quinteto: Sergio Sánchez-Bojan Popovic-Andy Panko-Lou Roe-Bernard Hopkins

------------------------------------------------------

CAI ZARAGOZA

Los míticos zaragozanos vuelven a la máxima competición después de un paso demasiado largo por las ligas menores. Al fin, el año pasado se consiguió el ascenso y es momento de asentarse en la liga. Con un equipo bastante trabajado, los de Curro Segura buscaran colocar al CAI lo mas alto posible. Para ello contaran con, el veterano Lucas Victoriano y con la apuesta del joven ex NBA Taurean Green. En el puesto de escolta, el olímpico Paolo Quinteros y Roberto Guerra (ex Gran Canaria). En el alero, el italiano Matías Lescano, Sergio Pérez (también ex GranCa) y el joven de 2’07 Iván García. En cuanto al juego interior, Darren Philipp, Arteaga, el checo Starosta (2’15), Rubén Garcés y el ultra veterano Larry Lewis (ex Estu)

Posible Quinteto:
Lucas Victoriano-Paolo Quinteros-Roberto Guerra-Rubén Garcés-Andrej Starosta

------------------------------------------------------

CAJASOL

Otra temporada más, Manel Comas dirigirá al conjunto andaluz, quien sabe si con el objetivo puesto más arriba que otras temporadas. El equipo parece bastante compacto y con jugadores de bastante calidad como Bennett, Ellis, Pecile, Ilic o Triguero, veremos de que son capaces. En el puesto de base, Elmer Bennett demostrara su clase un año más. Para disputarle los minutos, Pedro Rivero y el italiano recién llegado Andrea Pecile. Además, en el puesto de escolta Tyrone Ellis (podría llegar a ser base también) y Andrés Miso. Como alero ira el polaco Michal Ignesky. En cuanto al juego interior, los formaran JuanJo Triguero, De Miguel, el americano Warren Carter, el serbio Dusko Savanovic y su compatriota Mike Ilic (ex Hornets, ex Nets) que ha realizado una pretemporada bastante aceptable.

Posible Quinteto: Andrea Pecile-Tyrone Ellis-Michael Ignesky-JuanJo Triguero-Mike Ilic