domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Petrie A La Espera De La Renovación...
Los Maloof ya han hecho oficial su intención de llegar a un acuerdo para que Geoff Petrie siga ocupando su cargo de General Manager.
Después de 15 años como máximo dirigente deportivo de la franquicia californiana, Petrie podría quedarse en el paro, pero los hermanos Maloof están dispuestos a renovarlo. "Queremos negociar en las próximas semanas", dijo Joe Maloof. Y es que los hermanos propietarios confían en Petrie como si fuera su propio padre.
A pesar de la horrible temporada pasada; en parte debido a la peculiar forma de traspasar a las estrellas del equipo (Webber, Stojakovic, Artest, Bibby...); Petrie cuenta con una confianza plena. "Realmente respetamos su talento y su habilidad, lo queremos aquí de vuelta", comentaba Joe Maloof.
Ni las 17 victorias del año pasado van a servir para que Petrie deje de ocupar su sitio. Un puesto que cuesta 4'6 millones de dólares al año, el más pagado de todos los General Manager de la NBA, un lujo que Sacramento no puede permitirse. La renovación, de producirse, debería ser a la baja.
Pero no todo son malos actos. Este verano, cuando nadie confiaba en este equipo, el GM trajo para la causa a Paul Westphal que se estaba desaprovechando de asistente en Dallas. Además, hay que sumar los aciertos vía draft y el fichaje de Sergio Rodríguez, hechos que juegan a su favor.
Entre Petrie y los Maloof hay una relación muy amistosa, fruto de los años que el GM lleva en los Kings. "La comunidad quiere a Geoff Petrie...creo que necesitamos buenas noticias, y una buena noticia es su renovación", dice Joe Maloof.
La euforia de los jefazos, contrasta con la calma del GM, muy tranquilo y a la espera de lo que ocurra con su contrato.
Después de 15 años como máximo dirigente deportivo de la franquicia californiana, Petrie podría quedarse en el paro, pero los hermanos Maloof están dispuestos a renovarlo. "Queremos negociar en las próximas semanas", dijo Joe Maloof. Y es que los hermanos propietarios confían en Petrie como si fuera su propio padre.
A pesar de la horrible temporada pasada; en parte debido a la peculiar forma de traspasar a las estrellas del equipo (Webber, Stojakovic, Artest, Bibby...); Petrie cuenta con una confianza plena. "Realmente respetamos su talento y su habilidad, lo queremos aquí de vuelta", comentaba Joe Maloof.
Ni las 17 victorias del año pasado van a servir para que Petrie deje de ocupar su sitio. Un puesto que cuesta 4'6 millones de dólares al año, el más pagado de todos los General Manager de la NBA, un lujo que Sacramento no puede permitirse. La renovación, de producirse, debería ser a la baja.
Pero no todo son malos actos. Este verano, cuando nadie confiaba en este equipo, el GM trajo para la causa a Paul Westphal que se estaba desaprovechando de asistente en Dallas. Además, hay que sumar los aciertos vía draft y el fichaje de Sergio Rodríguez, hechos que juegan a su favor.
Entre Petrie y los Maloof hay una relación muy amistosa, fruto de los años que el GM lleva en los Kings. "La comunidad quiere a Geoff Petrie...creo que necesitamos buenas noticias, y una buena noticia es su renovación", dice Joe Maloof.
La euforia de los jefazos, contrasta con la calma del GM, muy tranquilo y a la espera de lo que ocurra con su contrato.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Aprender A Ganar Fuera...
Diez partidos, una victoria. Ese es el balance de los Kings cuando juegan lejos del ARCO Arena. Oklahoma, New Orleans (dos veces), San Antonio (dos veces), Dallas, Houston, Memphis y Phoenix...han visto vencer a sus equipos cuando el visitante era Sacramento.
Con un record de 1-9, los Kings sólo han vencido a domicilio esta temporada en Utah, precisamente, una de las canchas más difíciles en las que se puede jugar siendo visitante. Además, la victoria se produjo en el primer partido sin Kevin Martin tras su lesión de muñeca, y sin Andrés Nocioni. Más sorpresa aún.
Vencer fuera de casa en la NBA es una tarea complicada, y los rivales tampoco han ayudado, excepto Memphis.
Buscar explicaciones es la segunda parte del proceso. "Si no consigues victorias fuera, no puedes ser un gran equipo", dice Jason Thompson. "Obviamente no es ganar o morir, pero hay que tener mentalidad".
La estadística tampoco ayuda, y dice que 25 de los 30 equipos que hay en la liga tiene mejor record en casa que fuera, como es lógico. Dentro de esos cinco que ganan mas fuera que en casa, estan los Bobcats, Bulls, Spurs, Hornets, Bucks y Pistons.
Coach Westphal intenta buscar explicaciones en la madurez del equipo. "Es una cuestión de edad. No creo que sea otra cosa. Viajar es mas duro que no viajar. Creo que los jugadores con menos experiencia funcionan mejor cuando el público les anima." Pero no toda la culpa es de los jugadores ni de las aficiones, y Westphal cree que hay algo mas, los árbitros. "Están influenciados. Si tu protestas en tu casa, la gente te apoyará, pero si es fuera, abuchearán".
Y es que los Kings llevan mal viajar. Para demostrarlo, solo hay que ver los números. Mientras que en casa anotan 109 puntos, fuera sólo 100. En Sacramento, los rebotes son 45 por partido, y fuera de casa sólo 41. En los tapones también sale ganando el terreno local con 5 a 3.
El año pasado, los Kings firmaron un record fuera de casa de 6-35, pero como dice Kenny Thomas, sólo es cuestión de "aprender como ganar esos partidos."
Con un record de 1-9, los Kings sólo han vencido a domicilio esta temporada en Utah, precisamente, una de las canchas más difíciles en las que se puede jugar siendo visitante. Además, la victoria se produjo en el primer partido sin Kevin Martin tras su lesión de muñeca, y sin Andrés Nocioni. Más sorpresa aún.
Vencer fuera de casa en la NBA es una tarea complicada, y los rivales tampoco han ayudado, excepto Memphis.
Buscar explicaciones es la segunda parte del proceso. "Si no consigues victorias fuera, no puedes ser un gran equipo", dice Jason Thompson. "Obviamente no es ganar o morir, pero hay que tener mentalidad".
La estadística tampoco ayuda, y dice que 25 de los 30 equipos que hay en la liga tiene mejor record en casa que fuera, como es lógico. Dentro de esos cinco que ganan mas fuera que en casa, estan los Bobcats, Bulls, Spurs, Hornets, Bucks y Pistons.
Coach Westphal intenta buscar explicaciones en la madurez del equipo. "Es una cuestión de edad. No creo que sea otra cosa. Viajar es mas duro que no viajar. Creo que los jugadores con menos experiencia funcionan mejor cuando el público les anima." Pero no toda la culpa es de los jugadores ni de las aficiones, y Westphal cree que hay algo mas, los árbitros. "Están influenciados. Si tu protestas en tu casa, la gente te apoyará, pero si es fuera, abuchearán".
Y es que los Kings llevan mal viajar. Para demostrarlo, solo hay que ver los números. Mientras que en casa anotan 109 puntos, fuera sólo 100. En Sacramento, los rebotes son 45 por partido, y fuera de casa sólo 41. En los tapones también sale ganando el terreno local con 5 a 3.
El año pasado, los Kings firmaron un record fuera de casa de 6-35, pero como dice Kenny Thomas, sólo es cuestión de "aprender como ganar esos partidos."
lunes, 7 de diciembre de 2009
El Espíritu Revive...

Después de firmar la peor temporada de la historia de la franquicia, Sacramento Kings se preparaban para otra temporada muy larga.
A pesar de los refuerzos en forma de rookies como Jon Brockman, Omri Casspi y sobre todo Tyreke Evans, la llegada de Sergio Rodríguez, y los fichajes de Ime Udoka y Sean May vía agencia libre, daban pocas esperanzas de mejora inmediata. Un mes después, las caras son totalmente diferentes a las de comienzos de noviembre, pero sobre todo, diferentes a las del año pasado.
La baja de Francisco García daba al traste con uno de los jugadores mas intensos del equipo, y que al mismo tiempo cuenta con el amor del ARCO Arena y el respeto de todos los compañeros. Pero las malas noticias también salpicaban -un año más- a Kevin Martin. Peor no se podía empezar.
Pero justo cuando la montaña rusa se aproximaba a una caída casi sin retorno, el fantasma que habita en el Arena despertó. Junto a él, los espectros de Chris Webber, Mitch Richmond y Vlade Divac desde el techo del pabellón se unieron a la causa: salvar a estos 'Young Kings'.
Sin prisa pero sin pausa, Tyreke Evans se echó el equipo a la espalda, encontrando en Beno Udrih el perfecto compañero de aventuras. A su lado, dos caballeros de la corte dieron hicieron caso a Ricky Martin y dieron un pasito adelante. No eran otros que Jason Thompson y Andrés Nocioni.
A ellos se les unió el joven hidalgo de raíces alemanas llamado Donte Greene, que se trajo de la mano a uno de los miembros mas creativos de la armada española: Sergio Rodriguez. Spencer Hawes, el jefe de la unidad blanca, dio la bienvenida a dos pupilos avanzados: Omri Casspi y Jon Brockman, dos hombres siempre dispuestos a empuñar las espadas.
Y para rematar, solo faltaban hombres experimentados. Caballeros que supieran lo que es batallar en los mas profundo de la pelea y que dieran consistencia al joven grupo. Par ello, Paul Westphal convenció a Kenny Thomas para que volviera a ponerse el mono de trabajo, mientras que Sean May e Ime Udoka serían sus ayudantes, siempre en la sombra, pero de vital importancia.
Así, ocho meses después de haber caido en lo más profundo de la tierra que domina David Stern, los Kings vuelven a dar guerra, tal y como solo ellos saben. 30 días en los que Sacramento ha vuelto a disfrutar con sus reyes, demostrando que esta ciudad quiere a su equipo.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Rookie Del Mes Para Evans...
Tyreke Evans tiene el honor de ser nombrado mejor rookie del mes de noviembre en la Conferencia Oeste. Al otro lado del país, Brandon Jennings recibía el mismo galardón.
Evans es segundo en la clasificación de puntos entre los rookies (18'8) sólo por detrás de Jennings. Es líder en minutos (36'1), segundo en robos (1'3), cuarto en asistencias (4'7) y quinto en rebotes (5'0).
Evans ha conseguido igualar el record desde que los Kings están en Sacramento, que pertenecía a Lionel Simmons, datado en la temporada 90-91, que consiguió anotar al menos 20 puntos durante siete partidos consecutivos. El último 'King' en conseguirlo fue Brian Grant, en 1995. Además, el jugador de Sacramento que consiguió un premio mensual, fue Chris Webber, en 2005, cuando ganó el premio a mejor jugador del mes de enero.
"El premio es muy bueno para mí y para la organización", señaló Tyreke. "El resto de equipos han estado dudando de nosotros, pero hemos demostrado que somos buenos".
PARTIDOS DESTACADOS
Vs Utah: Evans anotó su máxima de carrera con 32 puntos, además de conseguir 3 rebotes, 7 asistencias y 1 robo en la victoria sobre los Jazz en su cancha.
Vs Dallas: Consigue 29 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias, su máxima hasta el momento, en la derrota por dos puntos ante los chicos de Rick Carlile.
Vs Memphis: Evans hace un partido completo con 28 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 robo en la derrota contra los Grizzlies.
Vs New York: Partido completo de nuevo con 19 puntos, 7 asistencias y 11 rebotes, su mejor marca en dicho apartado en lo que va de trayectoria NBA.
Si comparamos el primer mes del jugador de los Kings con el primer mes de otros jugadores que ahora son estrellas, vemos como el rendimiento de Tyreke es muy bueno. Wade (15-5-4), LeBron (17-7-6) y Bryant (5-1-1) tuvieron un rendimiento menor que el #13 de Sacramento, mientras que Iverson (22-5-6) estaría por encima.
Otros nominados en el Oeste fueron, Ty Lawson (Denver), Stephen Curry (Golden State), Jonny Flynn (Minnesota), Marcus Thornton (New Orleans) y James Harden (Oklahoma City).
Además, Tyreke es uno de los dos únicos jugadores en la liga que promedia al menos 18'5 puntos, 5 rebotes y 4'5 asistencias...el otro es ni más ni menos que el último MVP de la liga, LeBron James.
Evans es segundo en la clasificación de puntos entre los rookies (18'8) sólo por detrás de Jennings. Es líder en minutos (36'1), segundo en robos (1'3), cuarto en asistencias (4'7) y quinto en rebotes (5'0).
Evans ha conseguido igualar el record desde que los Kings están en Sacramento, que pertenecía a Lionel Simmons, datado en la temporada 90-91, que consiguió anotar al menos 20 puntos durante siete partidos consecutivos. El último 'King' en conseguirlo fue Brian Grant, en 1995. Además, el jugador de Sacramento que consiguió un premio mensual, fue Chris Webber, en 2005, cuando ganó el premio a mejor jugador del mes de enero.
"El premio es muy bueno para mí y para la organización", señaló Tyreke. "El resto de equipos han estado dudando de nosotros, pero hemos demostrado que somos buenos".
PARTIDOS DESTACADOS
Vs Utah: Evans anotó su máxima de carrera con 32 puntos, además de conseguir 3 rebotes, 7 asistencias y 1 robo en la victoria sobre los Jazz en su cancha.
Vs Dallas: Consigue 29 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias, su máxima hasta el momento, en la derrota por dos puntos ante los chicos de Rick Carlile.
Vs Memphis: Evans hace un partido completo con 28 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 robo en la derrota contra los Grizzlies.
Vs New York: Partido completo de nuevo con 19 puntos, 7 asistencias y 11 rebotes, su mejor marca en dicho apartado en lo que va de trayectoria NBA.
Si comparamos el primer mes del jugador de los Kings con el primer mes de otros jugadores que ahora son estrellas, vemos como el rendimiento de Tyreke es muy bueno. Wade (15-5-4), LeBron (17-7-6) y Bryant (5-1-1) tuvieron un rendimiento menor que el #13 de Sacramento, mientras que Iverson (22-5-6) estaría por encima.
Otros nominados en el Oeste fueron, Ty Lawson (Denver), Stephen Curry (Golden State), Jonny Flynn (Minnesota), Marcus Thornton (New Orleans) y James Harden (Oklahoma City).
Además, Tyreke es uno de los dos únicos jugadores en la liga que promedia al menos 18'5 puntos, 5 rebotes y 4'5 asistencias...el otro es ni más ni menos que el último MVP de la liga, LeBron James.
martes, 1 de diciembre de 2009
Tyreke Evans, Mejor 'King' Del Mes...

Tyreke Evans (44 puntos) se convierte en el mejor jugador de este primer mes dentro del equipo.
El rookie ha promediado 18'8 puntos, 5 rebotes, 4'7 asistencias, 1'3 robos y 0'3 tapones, en los 36 minutos que ha estado en pista. Además, mantiene unos porcentajes del 45% en tiros de campo, 32% en triples, y 79% en tiros libres.
El de Pennsylvania sélo se ha perdido un partido (vs Rockets), mientras que no ha bajado de los 24 minutos en ninguno de sus 15 partidos jugados. Sus máximas han sido de 32 puntos (vs Jazz), 11 rebotes (vs Knicks), 10 asistencias (vs Mavs), 3 robos (vs Hawks) y 3 tapones (vs Bulls).
Tyreke ha crecido desde la lesión de Kevin Martin, ya que ha jugado mucho más cómodo con Udrih y Sergio a su lado, quitándole responsabilidades de subir el balón, además de continuar tomando responsabilidades, demostrando un potencial tremendo, sobre todo a la hora de encarar a sus defensores.
En segundo lugar ha quedado Jason Thompson (35 puntos) con unos promedios de 14'1 puntos, 9'6 rebotes y 2'1 asistencias. Tercero, encontramos a Kevin Martin (21 puntos) que en el poco tiempo que estuvo sano, firmaba una estadística de 30'6 puntos, 5'4 rebotes y 2'6 asistencias.
CLASIFICACION NOVIEMBRE
1º- T. Evans (44 ptos)
2º- J. Thompson (35 ptos)
3º- K. Martin (21 ptos)
4º- B. Udrih (16 ptos)
5º- O. Casspi (10 ptos)
6º- S. Hawes (9 ptos)
7º- A. Nocioni (7 ptos)
8º- D. Greene (6 ptos)
9º- S. Rodriguez (4 ptos)
10º- I. Udoka (3 ptos)
11º- J. Brockman (1 pto)
12º- F. Garcia (0 ptos)
13º- K. Thomas (0 ptos)
14º- S. May (0 ptos)
15º- D. Mason (0 ptos)
sábado, 28 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
La Espiral De Spencer...
Spencer Hawes está triste, y no es la primera vez.
Cuando Brad Miller se marchó rumbo a Chicago el pasado febrero, todos vimos claro el momento de darle importancia en el juego a ese joven de 20 años. Incluso la genética parecía jugar a su favor, y es que los últimos centers titulares de los Kings parecían cortados por el mismo patrón: blanco, con tiro y buen pase...véase Divac, véase el citado Miller. Era el momento de Spencer.
Pero las buena sensaciones de final de temporada (16-7 en marzo, y 15-9 en abril), la buena conexión con Jason Thompson y su puntería desde más allá del arco, parecen haberse diluido.
Westphal sabía que tenía que motivarlo, y su manera de conseguirlo fue mandarle al banquillo por detrás de Sean May, algo que tocó el orgullo patrio del #31. El resultado fueron dos partidos mediocres (8-6, y, 2-4) y dos partidazos (22-10, y, 21-11-7, precisamente ante Memphis), y volvió a ser titular.
El bajo rendimiento de Spencer se debe a varios problemas, el primero y más 'grave' para la psicología de un jugador de baloncesto no es otro que el tiro. La pasada temporada, promedió un decente 35% desde mas allá de los 7 metros, un buen porcentaje para un hombre de su altura. Pero este año, ha tardado 12 partidos en conseguir su primer triple (contra Houston), y acumula un total de 2/17, con un 12%.
Otro problema del center es su mentalidad. Spencer suele acostumbrar a perder la paciencia en cuanto no le salen muy bien las primeras cosas. Si su tiro no entra desde el principio, o le pitan un par de faltas que él considera que no son, hemos perdido a Spencer para el resto del partido.
Un problema derivado de esa pérdida de paciencia, es el hecho de querer hacer cosas que no se deben hacer. Me explico. Westphal ha cortado la tendencia de Hawes de lanzar todo lo que pillara por detrás del triple si su defensor le flotaba mínimamente. Pero la clave del asunto sigue estando ahí. Cuando ve las cosas mal, tiene cierta tendencia a salir fuera, pedirla, hacer un reverso como si fuera un escolta...y perderla, como es lógico.
Pero no toda la culpa la tiene el chico, y es que apenas recibe bolas en el poste bajo, donde puede sacar ventajas y donde debe aprovechar sus ganchitos y su potencia. Su calidad está fuera de duda, y su implicación también, pero deben ser el resto del equipo quienes busquen en su hábitat natural al hombre que está llamado a ser el center del futuro de este equipo.
A ratos, el juego de Spencer puede resumirse en...sale fuera a pedirla -y a perderla-, se frustra e intenta arreglarlo con tiros que no entran..la espiral comienza a funcionar. Tic, tac, tic, tac...
Cuando Brad Miller se marchó rumbo a Chicago el pasado febrero, todos vimos claro el momento de darle importancia en el juego a ese joven de 20 años. Incluso la genética parecía jugar a su favor, y es que los últimos centers titulares de los Kings parecían cortados por el mismo patrón: blanco, con tiro y buen pase...véase Divac, véase el citado Miller. Era el momento de Spencer.
Pero las buena sensaciones de final de temporada (16-7 en marzo, y 15-9 en abril), la buena conexión con Jason Thompson y su puntería desde más allá del arco, parecen haberse diluido.
Westphal sabía que tenía que motivarlo, y su manera de conseguirlo fue mandarle al banquillo por detrás de Sean May, algo que tocó el orgullo patrio del #31. El resultado fueron dos partidos mediocres (8-6, y, 2-4) y dos partidazos (22-10, y, 21-11-7, precisamente ante Memphis), y volvió a ser titular.
El bajo rendimiento de Spencer se debe a varios problemas, el primero y más 'grave' para la psicología de un jugador de baloncesto no es otro que el tiro. La pasada temporada, promedió un decente 35% desde mas allá de los 7 metros, un buen porcentaje para un hombre de su altura. Pero este año, ha tardado 12 partidos en conseguir su primer triple (contra Houston), y acumula un total de 2/17, con un 12%.
Otro problema del center es su mentalidad. Spencer suele acostumbrar a perder la paciencia en cuanto no le salen muy bien las primeras cosas. Si su tiro no entra desde el principio, o le pitan un par de faltas que él considera que no son, hemos perdido a Spencer para el resto del partido.
Un problema derivado de esa pérdida de paciencia, es el hecho de querer hacer cosas que no se deben hacer. Me explico. Westphal ha cortado la tendencia de Hawes de lanzar todo lo que pillara por detrás del triple si su defensor le flotaba mínimamente. Pero la clave del asunto sigue estando ahí. Cuando ve las cosas mal, tiene cierta tendencia a salir fuera, pedirla, hacer un reverso como si fuera un escolta...y perderla, como es lógico.
Pero no toda la culpa la tiene el chico, y es que apenas recibe bolas en el poste bajo, donde puede sacar ventajas y donde debe aprovechar sus ganchitos y su potencia. Su calidad está fuera de duda, y su implicación también, pero deben ser el resto del equipo quienes busquen en su hábitat natural al hombre que está llamado a ser el center del futuro de este equipo.
A ratos, el juego de Spencer puede resumirse en...sale fuera a pedirla -y a perderla-, se frustra e intenta arreglarlo con tiros que no entran..la espiral comienza a funcionar. Tic, tac, tic, tac...
domingo, 15 de noviembre de 2009
A La Memoria De Wayman Tisdale...
El pasado miércoles 28 de octubre, aprovechando la visita de los Kings a la cancha de Oklahoma City, desde Sacramento quisieron hacerle un pequeño homenaje al ex-jugador y ex-músico.
Wayman Tisdale, disputó 12 temporadas en la NBA, repartidas entre Pacers (85-89), Kings (89-94) y Suns (94-97), después de haber pasado tres temporadas en los Sooners de Oklahoma City, en su etapa universitaria.
En marzo, le diagnosticaron un cáncer de huesos, causa por la que tuvieron que amputarle una pierna meses antes de morir, el pasado 15 de mayo. Hoy, hace seis meses nos dejaba la eterna sonrisa del músico afroamericano y su divertida forma de ser. Os dejo con el video:
Wayman Tisdale, disputó 12 temporadas en la NBA, repartidas entre Pacers (85-89), Kings (89-94) y Suns (94-97), después de haber pasado tres temporadas en los Sooners de Oklahoma City, en su etapa universitaria.
En marzo, le diagnosticaron un cáncer de huesos, causa por la que tuvieron que amputarle una pierna meses antes de morir, el pasado 15 de mayo. Hoy, hace seis meses nos dejaba la eterna sonrisa del músico afroamericano y su divertida forma de ser. Os dejo con el video:
viernes, 13 de noviembre de 2009
No Estaba Muerto, Estaba De Parranda...
Se había perdido tres de los cinco primeros partidos de la temporada, y en los dos que había jugado, apenas sumaba entre ambos nueve minutos en pista. Ese era el resumen de la segunda temporada en la NBA de Donté Greene.
Pero todo cambiaba en el partido ante Utah Jazz. Paul Westphal le daba la oportunidad, y Greene respondía con 10 puntos sin fallo y un robo en apenas 12 minutos. Eran los primeros síntomas de una recuperación de The Show para el equipo. Un día después se confirmaban las sospechas: Westphal cuenta con Greene. En su cuarto partido de la temporada, Greene sumaba 17 puntos y 5 rebotes en 20 minutos.
Ya lo había anunciado Westphal durante el verano: Greene tiene que ser un buen jugador defensivo. Y así ha sido. El coach ha estado trabajando con Donté para que este mejorara su selección de tiro -en torno al 30% la temporada pasada- y su defensa, algo de lo que carecía tras salir de Syracuse. Pero ahora, esto es otra historia. ''Trabajo esto después de los entrenamientos'', decía el sophomore.
Condenado al ostracismo del banquillo y con un rol de agita toallas durante toda la temporada pasada, Greene pudo disfrutar en sus ratos libres de la serie 'The Donté Greene Show' que los Kings crearon para dar a conocer a su rookie, junto a JT. Pero al poco de que esta mini-serie comenzara, la organización de los Kings se arrepintió, pero Westphal supo orientarlo. "Donte, sólo juega".
Ahora, es un tipo diferente, centrado en su juego y en establecerse en un rol que no tuvo el año pasado. Su energía desde el banquillo es elogiada por su entrenador, que pide de él sobre todo intensidad defensiva y efectividad de cara al aro, sin complicaciones.
Si al final tendrá razón Peret...
Pero todo cambiaba en el partido ante Utah Jazz. Paul Westphal le daba la oportunidad, y Greene respondía con 10 puntos sin fallo y un robo en apenas 12 minutos. Eran los primeros síntomas de una recuperación de The Show para el equipo. Un día después se confirmaban las sospechas: Westphal cuenta con Greene. En su cuarto partido de la temporada, Greene sumaba 17 puntos y 5 rebotes en 20 minutos.

Condenado al ostracismo del banquillo y con un rol de agita toallas durante toda la temporada pasada, Greene pudo disfrutar en sus ratos libres de la serie 'The Donté Greene Show' que los Kings crearon para dar a conocer a su rookie, junto a JT. Pero al poco de que esta mini-serie comenzara, la organización de los Kings se arrepintió, pero Westphal supo orientarlo. "Donte, sólo juega".
Ahora, es un tipo diferente, centrado en su juego y en establecerse en un rol que no tuvo el año pasado. Su energía desde el banquillo es elogiada por su entrenador, que pide de él sobre todo intensidad defensiva y efectividad de cara al aro, sin complicaciones.
Si al final tendrá razón Peret...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)