martes, 5 de agosto de 2008

Historia NBA ( I )...

Lo primero, comentar que el blog Basket Si, Gracias cuenta con un miembro nuevo, que vuelve despues de haber dejado el blog ball0n-ball por otras circunstacias.

Quiero iniciar hoy y aprovechando que las noticias importantes son escasas, una especie de saga historica alrededor de la liga. Para empezar, el tema elegido seran los hombres que vieron sus carreras frustradas por culpa de las lesiones y durante unos cuantos dias, iremos rellenande el blog con cositas sobre esos hombres. Empezamos con la carrera de dos jugadores a los que las lesiones amargaron y quitaron el talento como si fuera magia: Sam Bowie y Jonathan Bender.

Sam Bowie

Ser elegido en tu Draft por delante de uno de los mejores de la historia, no es buen aval para empezar a ser jugador. Si a eso le unimos que el único que es capaz de estar por encima de ti es Hakeem Olajuwon, seguimos peor. Ese blanquito espigado llamado Samuel Paul Bowie, vio marcada su carrera desde el principio hasta el amargo final de su carrera.

Muchos se felicitaban en Portland al haber elegido a ese pívot blanco con pinta de europeo y que venían de la Universidad de Kentucky con muchas expectativas. La primera de ellas, el Draft, la acababa de cumplir.

La primera temporada de Bowey fue la típica de un rookie secundario, de un numero 20 del Draft, pero no lo que en esperaban en Oregon de la elección numero 2. Como digo, la temporada del bueno de Sam, no era mala y 62 de 76 partidos de titular con 29 minutos en pista lo confirmaban. Sus números eran de 10-9-3 y otros 3 tapones. Era un pívot interesante hasta el momento y que en un par de años debería ser el centro de la franquicia del Oeste.

Pero la segunda temporada, a pesar de la mejora en sus números (2 puntos más) Bowie tan solo pudo jugar 38 partidos. Las lesiones que tanto le habían amargado en la Universidad pero que no le habían “prohibido” jugar, salían a la luz en la NBA. En las dos temporadas siguientes, Bowie confirmo lo anterior al solo poder jugar 25 partidos en dos años, eso si, sus números no bajaron escandalosamente)
Con su traspaso a New Jersey, Bowie veía como le daban otra segunda oportunidad y después de tres buenas temporadas (15-10, 13-8, 15-8) vio como en su cuarta temporada en los Nets, su fantasma aparecía de nuevo pero solo ligeramente, haciendo bajar sus números.

En NJN se cansaron de Bowie y lo mandaron a Lakers. Con los angelinos pudo haber sido el sucesor de otros tantos hombres grandes de Lakers (Chamberlain, Kareem…) pero en su primera temporada ya fallo: 25 partidos. En su ultima temporada en la liga, Bowie jugo hasta 67 partidos pero con una participación escasa de 18 minutos.

Las lesiones, las expectativas demasiado altas y el precio de haber sido el queso y la lechuga de un sándwich echo con pan Olajuwon y Jordan, peso demasiado en un Bowie que tampoco tuvo suerte con las muletas, y las vio demasiadas veces.

Jonathan Bender

Si una lesión suele amargar a los jugadores de baloncesto esa es cualquiera que tenga que ver con las rodillas.

Toronto iniciaba su aventura NBA y elegía en la posición numero 5 del Draft. Cuatro jóvenes habían sido elegidos ya: Elton Brand, Steve Francis, Baron Davis y Lamar Odom. Era el turno de los canadienses y el elegido era: el largísimo Jonathan Rene Bender.

Al ser elegido en el numero 5, Bender (cuyo apellido al traducirlo significa “pedo, de estar borracho”) fue el primer jugador que había pasado directamente desde el High School, eso si, con unos números impresionante de 23 puntos, 15 rebotes, 4 asistencias y 5 tapones por partido para Picayune Memorial. La impresión que había dado Bender a ojeadores y demás familia, era la de un jugador de 2’13 que jugaba al poste (a pesar de pesar tan solo 100 kilos escasos) y que tenía un tiro bastante aceptable desde 4, 5 o 7 metros.
Esa misma noche del Draft, se fue directo a Indiana (casualidades de la vida, ahora Toronto e Indiana traspasan “estrellitas”) en un intercambio que llevo a Antonio Davis a la ciudad mas fría de toda la NBA. Su primera temporada no fue fácil y en solo 24 partidos (las lesiones de rodilla aparecían por primera vez) Bender solo llego a 2’7 puntos y 0’9 rebotes, en una pobre temporada marcada por sus problemas físicos. En la segunda campaña, ya pudo jugar 59 encuentros con poco protagonismo. Sus números esta vez eran de 3’3 puntos y 1’3 rebotes (¿a alguien le recuerdan a Sergio estos números?)

Lo peor parecía haber pasado y la tercera temporada en los Pacers, mostró al verdadero Bender. El flaco ala-pívot consiguió jugar 78 partidos (17 de titular) con una estadísticas de 7’4 puntos y 3’1 rebotes. Pero todo se quedo ahí. Las dos siguientes temporadas volvieron a ser aciagas para el 24 de Indiana y solo jugo entre ambas campañas 67 partidos. Las dos últimas temporadas en activo de Bender solo sirvieron para mostrar como se echa a perder una carrera NBA. 9 partidos más duro la actividad de un Bender que tenia que retirarse obligado por las lesiones.

Especial lastima sentí el día en el que escuche que Jonathan no volvería a jugar al baloncesto. No se si seria que era uno de mis fijos en el NBA Live 2000 pero veía a Bender un buen jugador, con buen tiro y a pesar de pesar (valga la redundancia) bastante poco para su altura, tenia todas las condiciones para triunfar, o al menos ser un tercero en algún equipo, pero las lesiones pudieron con él. Descanse en paz…el talento de Jonathan Bender.

lunes, 4 de agosto de 2008

Arriba Y Abajo...

Nunca un traspaso significo tanto para un tipo que pasó de ser un completo desconocido y al que nadie importaba, para ser el máximo anotador de un equipo de PlayOffs.

Ray Allen y Gary Payton eran los principales protagonistas de un traspaso realizado en la temporada 02-03 y que involucró a otros jugadores como Desmond Mason, Kevin Ollie y nuestro protagonista, Ronald Murray.

Esa temporada, a nuestro amigo Murray solo le dejaron jugar 20 minutos en toda la temporada con la camiseta de los Sonics (R.I.P.) y otros 40 con la camiseta de los Bucks. Apenas sabíamos de su existencia hasta que la temporada siguiente se produjo su eclosión y como si de un pollito se tratara, Ronald Murray salio a la luz. Empezaba la temporada Seattle sin muchas esperanzas. Ray Allen y Rashad Lewis, las estrellas del equipo, tenían que perderse la primera parte de la temporada por diversas lesiones. El objetivo de Seattle ya no era hacer algo grande viendo el panorama que tenían. Jugar por algo mas que ganar 30 era complicado sin sus dos principales, y únicas, estrellas.

Pero algo se mascaba en la ciudad, cuando un joven negro, con el 22 a la espalda se convertía en la estrella del equipo. Sin comerlo y casi sin querer, Flip se había convertido en la estrella del equipo. En apenas medio año, había pasado de ser un jugador “rellena salarios” a un jugador con un enorme talento para anotar desde cualquier sitio y era el líder indiscutible de los Sonios de, mira quien esta aquí, Nate McMillan. Con más de 20 puntos por partido, era la sensación de unos Sonics que se frotaban las manos con las futuras vueltas de Allen y Lewis. Pero cuando estos volvieron, Murray paso a un segundo plano y termino la temporada bien, pero sin destacar tanto. Al final, 12 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias fueron sus promedios.

Las dos siguientes temporadas, Murray no se termino de contrastar en Seattle y simplemente se convirtió en un jugador de banquillo pero sin destacar. 7 y 9 puntos respectivamente en las dos temporadas siguientes, le abrieron la oportunidad de marcharse a un equipo con más aspiraciones. Ese equipo fue Cleveland Cavaliers.

En los Cavs, Flip solo jugo una temporada pero no desentono, dejando constancia su juego a pesar de las insistencias de su entrenador para ponerlo de base, posición que no es la de Murray. 14 puntos (su mejor temporada en este aspecto), 2 rebotes y 3 asistencias le sirvieron a Murray para que, primero Cleveland no le renovara y para que, segundo, los Pistons le quisieran para su banquillo.

En su etapa de Detroit, hizo un buen primer año, con más participación que en el segundo pero con menor anotación. 7-2-3 en su primera campaña en Michigan y 8-2-3 en la segunda. Sensiblemente peor la primera y sorprendentemente, cuando los Pistons mejor van, pasan de Murray e incomprensiblemente lo cortan, dejándolo sin equipo durante apenas 9 días. Después de ese periodo, los Pacers se fijan en el para que sea su segundo base u otro de sus escoltas tiradores. Finalmente, Murray acaba la temporada en Indiana bastante bien con unos números de 11-2-4 (los mejores en general de su carrera)

Ahora, Murray tiene contrato con Indiana pero cualquier cosa le puede pasar a este jugador, que en tres años paso de ser un hombre de 20 puntos, a que los Cavs pasaran de él y poco después Detroit lo cortan como si fuera un temporero mas.

Mucho ha dado de si la carrera de Murray para lo poco que ha sido finalmente. Otro caso de mala administración del talento o simplemente, de no saber estar en el lugar adecuado. El futuro de Murray hace un par de años, pasaba por ser un buen jugador de complemento en casi cualquier equipo pero, todo se frustro poco a poco y Flip se fue diluyendo a lo largo de estos años.

jueves, 31 de julio de 2008

Análisis Juegos Olimpicos

Antes de todo, quisiera dar las gracias a Gonzalo Campos, autor del blog Basket Si, Gracias, que me ha hecho la imagen que podeis ver arriba del blog, espero que os guste.

Una vez dicho esto, toca analizar a los equipos, mejor dicho selecciones, que jugaran los proximos JJOO.

Grupo A

Argentina

Ni que decir tiene que a pesar de no ser su mejor momento, Argentina es de esos equipos que siempre tiene algo que ofrecer. El campeonato olímpico en Atenas, ha creado muchas dudas durante la preparación y llega a la cita olímpica con un bloque basado en los NBA como Ginobili, Oberto, Scola o Nocioni y sin demasiados recambios. Lo mas destacado de esta selección desde el banco sera la aportación del nuevo millonario Carlos Delfino y lo que puedan hacer Prigioni o Román Gonzalez en la pintura.

Mi 5 Inicial: Prigioni-Ginobili-Nocioni-Scola-Oberto


Australia

El único representante de Oceanía intentara llegar lo mas posible y eso significa pasar a cuartos aunque el cruce pueda ser increíblemente duro. Una vez, los aussies se basan en el juego del NBA Andrew Bogut y la aportación de dos buenos jugadores interiores como el barcelonista David Andersen y Matt Nielsen. Habra que tener en cuenta también al base titular Bruton y las típicas cositas de los tiradores australianos. El juego alegre que deberían hacer los australianos puede venirle muy bien a cualquiera de sus pivots, que además, tienen facilidad para tirar de lejos.

Mi 5 Inicial: Bruton-Newley-Barlow-Andersen-Bogut


Iran

La selección más desconocida para la mayoría del publico sin lugar a dudas. Los iraníes vienen de jugar la Summer League de Utah en la que han perdido los cuatro partidos disputados pero también, han dejado buenas sensaciones algunos de sus jugadores. La referencia de los asiáticos será el pívot Ehadadi, un luchador constante y que resuelve bien en ataque. A su lado, y como secundario el alero Baharami junto con Zandi. La selección mas floja de todos los juegos pero que no tiene nada que perder.

Mi 5 Inicial: Kamrani-Baharami-Zandi-Sahakian-Ehadadi


Lituania

Hace varios años que la selección lituana comenzó un proceso de reconstrucción que no se termino de llevar a cabo tras la vuelta de Saras. Ahora, con el ex barcelonista al mando del timón lituano, los ex soviéticos buscaran meterse en semifinales por lo menos. Con un buen bloque con una mezcla interesante de experiencia y juventud, Lituania puede ser una de las tapadas pero no creo que tanto como para llegar al oro olímpico y ni siquiera la plata. Aun están con la duda de Songaila y si podrá o no jugar en Pekín. Optaría por jugar con un equipo algo mas bajo de lo habitual para los ex URSS.

Mi 5 Inicial: Jasikevicius-Siskauskas-Kaukenas-Kleiza-Songaila


Rusia

La campeona de Europa viene a los juegos con la ilusión de una medalla, que creo que no se van a llevar. Lo del europeo ya paso y dudo que vuelvan a repetirlo una vez más. La selección es prácticamente la misma y Kirilenko y Holden siguen llevando la manija de este equipo. Con algún que otro joven que empieza a despuntar, Rusia lo pasara mal incluso para meterse entre las tres primeras de su grupo. Todavía andan con la duda de Vyctor Krhyapa y su lesión. Mucha dependencia del moreno y del Jazz. Contra España en pretemporada no tuvieron ninguna opcion.

Mi 5 Inicial: Holden-Samoylenko-Monya-Kirilenko-Savrasenko


Croacia

Posiblemente la selección croata será la que acompañara a Iran yéndose para casa antes de tiempo. Aun así, el grupo que tienen es bastante interesante con nombres como Planinic, Ukic, Barac, Kus o Marko Tomas. Es una selección con algo más de futuro que de presente y que quizás deba esperar algo mas para tener su oportunidad verdadera. Se notara la baja de Mario Kasun aunque de lejos ahora no sea un jugador determinante y quizas los pivots sean algo escasos.

Mi 5 Inicial: Ukic-Planinic-Tomas-Prkacin-Barac


Grupo B

USA

Que decir de esta selección que no sepamos ya. Jugadorazos en todas las posiciones, MVPs, anotadores insultantes, pivots dominantes, jugadores franquicias y con el resquemo de todo lo que han perdido en los últimos años. Ese dolor por perder es lo que les puede hacer campeones esta vez si nada raro pasa. Apostando por el juego rápido como todos los equipos NBA, lo único que evitaría el oro para USA, seria un equipo como España o Grecia, o que abandonaran antes de tiempo.

Mi 5 Inicial: Paul-Bryant-James-Boozer-Howard


España

Tampoco hace falta decir mucho de este equipo porque de sobra le conocemos. Un equipo en el que los 12 podrían jugar en la NBA dice mucho, pero dice más, que cada uno de ellos sepa lo que tiene que hacer y que solo piensen en una cosa: el oro. Jugadores con mucho presente como Pau Gasol, Calderón, Navarro, Felipe Reyes o Raúl López, más jugadores con un futuro increíble como Ricky Rubio, Marc Gasol o Rudy Fernández. Y todo esto, con Don Alejandro en la banda, menudo lujo.

Mi 5 Inicial: Calderón-Navarro-Rudy-Pau Gasol-Marc Gasol


China

La anfitriona debería dar un salto aunque solo fuera por testosterona china. La verdad es que viéndoles contra Australia no demostraron mucho y sus perdidas de balón son demasiadas, aunque tampoco extraña viendo el nivel de sus bases. Ni que decir tiene que su juego se basa en Yao Ming y que cuando este no anota lo hace Wang ZhiZhi o el otro NBA Jianlian. Poquitas más cosas de un equipo que podría irse de vacío sin demasiados problemas.

Mi 5 Inicial: Liu-Sun Yue-Jianlian-ZhiZhi-Ming


Angola

Cuidado porque la sombra del angolazo a España es algo más que sombra. Este equipo no es que sea favorito a nada, que se de con un canto si pasa de ronda, pero a China le puede ganar y a Alemania le pondrá en apuros. Tienen talento pero les falta a muchos de sus jugadores experiencia profesional en grandes ligas. Su juego se basa en los dos postes: Mingas y Gomes y en lo que sus exteriores puedan enchufar.

Mi 5 Inicial: Armando Costa-Cipriano-Morai-Gomes-Mingas


Alemania

Buen golpe el del equipo de Dirk al traerse para la causa al Clipper Chris Kaman que ayudara a Dirk en sus tareas anotadoras y en la defensa de la zona. Poderoso el juego interior de Alemania que confiara en sus dos estrellas NBA y en los tiradores Hamman y Green y en el joven del DKV Jan Jagla. Después de conseguir el pase tras ganar a Puerto Rico por el tercer puesto, Alemania jugara los que seran los ultimos Juegos de Dirk casi seguro. Poquita cosa mas para un equipo en el que sigue mi querido Femerling (es mentira) y en el que no estará Ademola Okulaja.

Mi 5 Inicial: Hamman-Green-Garrett-Nowitzky-Kaman


Grecia

La subcampeona mundial tiene una cita pendiente con una gran competición y junto a España y Estados Unidos es una de las favoritas. Buen conjunto el que vuelve a traer la selección helena con la notable baja de Papadopoulos debido a su penosa temporada en el Real Madrid. Ya no estan como hace dos o tres año pero Grecia sigue metiendo miedo a cualquiera. Las estrellas una vez mas, los tres magos exteriores: Diamantidis, Papaloukas y Spanoulis, mas lo que de Fotsis, Tsartsaris, Vassilopoulos o Baby Shaq, del que seguro que se acuerdan en USA.

Mi 5 Inicial: Diamantidis-Papaloukas-Spanoulis-Fotsis- Schortsianitis

miércoles, 30 de julio de 2008

La Primera Y Más Difícil...

Dicen que cuando realizas algo por primera vez, te parece más difícil porque simplemente piensas que va a ser así. Cuando lo haces mas veces, te das cuenta que no todo es tan complicado como parece ser y te das cuenta que tu decisión puede marcar tu vida, para bien o para mal.

Hace un par de semanas, creo, el joven Brandon Jennings traumatizaba a muchos escépticos al decir, que se saltaba su etapa de College y que directamente se venia a Europa a jugar. Visto así, puede ser una idea algo alocada o también puede ser una gran idea. Quizás, sea mejor analizar las cosas buenas y las consecuencias menos buenas para el jugador.

Ni que decir tiene que Jennings necesitara un periodo de adaptación. Si se es una estrella casi da igual pero con 17 años lo necesitara por muy bueno que sea el chico. Dicen los que van a la NBA, véase Navarro, Sergio Rodríguez…; que la barrera idiomática pasa bastante factura y que cuesta, al principio sobre todo, adaptarse al nuevo lenguaje. No es lo mismo hablar italiano que inglés de USA y aunque posiblemente haya algún americano en el equipo romano, Jennings sufrirá lo suyo. Muchos americanos vienen a jugar y dicen que la añoranza de su país puedes con ellos, como el mismo Ronny Seikaly que además pasaba de entrenar, y les hay que a pesar de tener mucho talento, acaban pagando su “poca adaptación al lugar”. Otro gran problema que le puede suceder a Jennings, es su apuesta por ir a jugar a Roma. Además Italia es tradicionalmente tierra de buenos defensores y no se con seguridad si Brandon lo es. Muchos sabios de estos, entre los que me incluyo, piensan que debía haber elegido un equipo de menor exigencia. La meta mas o menos cercana de Jennings es presentarse cuando pueda al Draft y ser una alta elección y con experiencia en el extranjero. Sin duda seria muy golosa su elección en una alta posición.

Por otra parte, Brandon puede llegar, hacer un par de partidazos como un talento en bruto que es y encandilar a la grada, a su entrenador y como se diría por aquí, hacer algo así como besar el santo. Solo tiene 17 años, pero también tiene otra cosa: talento, mucho talento. El idioma es el típico problema que se dice que se tiene siempre que se sale al extranjero. Posiblemente, Jennings este estudiando o intentando aprender algo de italiano para no ser un guiri mas en Roma. Si el chico se ha decidido a cruzar el charco y seguir la moda Garbajosa, Delfino, Krstic y compañía, será porque él cree que esta preparado para poder jugar lejos de su país sin problemas. Quizás Roma y un buen equipo en Italia y en Europa, no sea el mejor lugar para Jennings, pero estoy seguro que el chico ha pensado en todo y sabe que si algún día quiere ser alguien importante en la NBA, debe jugar con los mejores en Europa para empezar y exigirse desde el primer día. Si al final se presenta al Draft, aunque sea para que en su currículo ponga que fue numero 1, habrá conseguido en sus años europeos una madurez y una experiencia con grandes jugadores que salvo Ricky Rubio y algún fenómeno extraño mas, nadie va a tener con su edad.

Las malas lenguas dicen que no le quería casi ningún College dadas sus bajas notas, a pesar de que los deportistas universitarios no suelen llegar al nivel del resto de estudiantes, y que tan solo Arizona (la de Gilbert Arenas) puso especial interés en contar con él. Además, si se le da bien la aventura, quizás logre un buen puesto en el Draft y algún cero de más…en su cuenta corriente.

Sinceramente, le deseo lo mejor porque me parece un gran talento del que nos podemos, y tenemos, que aprovechar en Europa el tiempo que quiera estar. Además, el duelo el año que viene con Ricky Rubio no tienen precio señores.

lunes, 28 de julio de 2008

Qué Pasa Con Sergio...

Esa es la pregunta que muchos nos hacemos pero que por desgracia o por suerte, sólo McMillan y algún otro más puede responder.

La verdad es que la situación del canario es bastante triste. Después de crear tantas expectativas, quizás algo exageradas, Sergio Rodríguez se llevo su primer palo la noche del Draft. Para empezar, la temporada anterior con Estudiantes no había sido mala pero lejos estaba el canario de dominar la liga y ni siquiera de ser uno de los diez mejores jugadores de la ACB pero él, sin ningún problema, se lanzo a las Américas. Esa noche del Draft, Sergio esperaba salir mucho más arriba y no en el número 27 con el que Phoenix lo eligió. A priori, era una buen elección y jugaría para D’Antoni en los espectaculares Suns de Steve Nash. Pero todo se quedó en eso, un sueño de jugar al lado del dos veces MVP de la regular. Esa misma noche, Portland Trail Blazers, el equipo que tanto odió España entera un par de décadas atrás, se hacia con sus derechos. Rápidamente, las normales comparaciones como Jason Williams o con el propio Nash se hicieron notar y Sergio puso rumbo a Oregón.

Le costó entrar en la mini rotación de McMillan y tardó cinco partidos en jugar sus primeros minutos, exactamente dos, ante los Warriors donde ya consiguió su primera canasta tras un rebote defensivo. Por primera vez, el canario no era el centro de atención y eso con 18 añitos se paga más que si se tienen 30. Su primera temporada terminó relativamente bien, incluyendo una titularidad, con el amor de la grada y los halagos de un General Manager que decía que Sergio sería muy importante en el futuro. Apenas 3’3 puntos por partido, pero la sensación de que con más minutos, Sergio podría dar mas de si.

Nada más lejos de la realidad. Este año, para empezar, los Blazers se traen a otro base, Steve Blake, y los minutos de Rodríguez en cancha bajan, ¿todavía mas? Si todavía más para desesperación del canario. Esta claro que si tú no juegas pero al menos tu equipo juega mal y no gana, puede que tengas alguna oportunidad mas, pero si encima, tu equipo enlaza una serie de 13 partidos sin perder, tus oportunidades se ven muy reducidas. Tanto es así, que en la segunda temporada, el canario baja sus promedios en puntos, minutos y asistencias y apenas es un jugador de los minutos de la basura en Portland.

Después de dos temporadas chupando banquillo a la sombra de Blake y de Jack, los Blazers deciden traspasar a este último y adivinen a cambio de que: un base. El elegido es el número 11 del pasado Draft, Jared Bayless. Con este fichaje, se echan a perder prácticamente los sueños de Sergio; y cuidado Rüdy que Bayless también juega de escolta. A todo esto le podemos unir por si fuera poco, que Portland anda detrás del finlandés Koponen, del que tienen sus derechos y que podría dar el salto la próxima temporada. Ahora, le toca a Portland, si quiere, mover ficha para renovar al canario alguna temporada más.

Meditándolo mas a fondo y con la vuelta a Europa de muchos NBA, sea el momento de plantearse volver a Europa, donde sea, a Estudiantes o donde pueda jugar, porque recuerden que el objetivo de un jugador que quiere mejorar es tener minutos. Estar estos dos años con McMillan le ha costado a Sergio casi dos años de baloncesto y perderse unos Juegos Olímpicos que no merecía, como tampoco los merecía Garbajosa. ¿Qué pasa con Sergio? Ahora quizás alguno más pueda contestar.

sábado, 26 de julio de 2008

Perdonen El Retraso...

Hacia ya cuatro dias que no aparecia por aqui y hasta yo mismo me he asustado de poder aguantar tanto tiempo sin escribir nada. El ordenador necesitaba un lavado de cara y asi ha sido.

No me he perdido mucha cosa. El fichaje de Garbajosa por los rusos, Childress que paseara su melena afro por Grecia, el fichaje de Royal Ivey por los Sixers, la oferta de Atlanta a Josh Smith, que los Suns quieren cambiar a Diaw por Hinrich o que Iguodala se podria largar. ¿alguien podria explicarme esto ultimo? ¿que quiere este chico ahora?

En los proximos dias, el lunes por ejemplo y despues de estrenar nuevo trabajo; soy jardinero porque yo lo valgo; he pensado en tratar un par de temas que tengo ganas. En los proximos dias iran saliendo cositas asi que ya me pondre al dia mas o menos.

Os dejo con los ultimos resultados de la Summer League de Utah y la clasificacion final y algunas estadisticas.

Clasificacion:

Golden State Warriors 3-1
San Antonio Spurs 3-1
Atlanta Hawks 4-2
Dallas Mavericks 4-2
Utah Jazz 3-3
Seleccion Iran 0-2
New Jersey Nets 0-3
D-League Team 0-3

MVP

Anthony Morrow GSW 25 ppp, 7 rpp, 4 app.

Equipo Ideal

G-Acie Law IV ATL
G-Morris Almond UTA
F-Gerald Green DAL
F-Anthony Morrow GSW
C-Anthony Randolph GSW

Max. Anotadores

Anthony Morrow GSW 25.0
Gerald Green DAL 19.8
Nikkah Bahrami IRA 19.5
Anthony Randolph GSW 18.0
Morris Almond UTA 17.0

Max. Reboteadores

Ehadadi IRA 11.5
Hendriz GSW 11.5
Ryan Anderson NJN 8.5
Brook Lopez NJN 8.5
Julius Hodge NJN 7.5

Max. Asistentes

Miles DAL 5.0
Anthony Randolph GSW 5.0
Amini IRA 4.0
Anthony Morrow GSW 4.0
Nelson GSW 4.0

Max. Taponadores

Ehadadi IRA 2.5
Brook Lopez NJN 2.5
Kyrilo Fesenko UTA 2.0
Kurz GSW 2.0
Watkins DAL 2.0

Max. Ladrones

George Hill SAS 3.0
Amini IRA 2.5
Elliott DLE 2.5
Julius Hodge NJN 2.5
Nelson GSW 2.0

martes, 22 de julio de 2008

Final En Las Vegas, Fichajes, Encuestas...

Tres temas a tratar para el dia de hoy. Comenzamos con las dos ultimas jornadas de la Summer League de Las Vegas con los maximos en puntos, rebotes, asistencias, robos, tapones y mis dos mejores equipos del torneo.

Jornada 9, Las Vegas Summer League

New York Knicks (2-2) 71 – 103 Charlotte Bobcats (2-3)

Golden State Warriors (4-1) 95 – 90 Toronto Raptors (1-4)

Los Angeles Lakers (2-4) 79 – 92 Denver Nuggets (4-1)

Washington Wizards (2-2) 80 – 75 Houston Rockets (2-2)

Minnesotta Timberwolves (1-3) 67 – 81 Milwakee Bucks (3-1)

Portland Trail Blazers (2-2) 74 – 73 Phoenix Suns (1-3)

New Orleans Hornets (4-1) 79 – 78 Cleveland Cavaliers (0-4)

Jornada 10, Las Vegas Summer League

Minnesotta Timberwolves (2-3) 111- 91 New York Knicks (2-3)

Phoenix Suns (2-3) 88 – 69 Washington Wizards (2-3)

Milwakee Bucks (4-1) 88 – 72 Cleveland Cavaliers (0-5)

Portland Trail Blazers (3-2) 78 – 63 New Orleans Hornets (4-2)

Sacramento Kings (3-2) 91 – 98 Houston Rockets (3-2)

Clasificacion

Denver Nuggets 4-1
Golden State Warriors 4-1
Milwakee Bucks 4-1
New Orleans Hornets 4-2
Charlotte Bobcats 3-2
Detroit Pistons 3-2
Houston Rockets 3-2
Philadelphia 76ers 3-2
Portland Trail Blazers 3-2
Sacramento Kings 3-2
Los Angeles Clippers 2-3
Los Angeles Lakers 2-4
Memphis Grizzlies 2-3
Minnesotta Timberwolves 2-3
New York Knicks 2-3
Phoenix Suns 2-3
San Antonio Spurs 2-2
Washington Wizads 2-3
Toronto Raptors 1-4
Cleveland Cavaliers 0-5

Maximos Anotadores

Jerryd Bayless 29’8 POR
Donte Green 22’6 HOU
Quincy Douby 22’3 SAC
Alando Tucker 21’6 PHO
Antohny Randolph 20’8 GSW

Maximos Reboteadores

Kevin Love 13’5 MIN
Marreese Speights 10’2 PHI
Elton Brown 10’0 DEN
Richard Hendrix 10’0 GSW
Ian Mahinmi 9’0 SAS

Maximos Asistentes

Ramon Sessions 7’3 MIL
Aaron Brooks 7’0 HOU
Bobby Brown 6’3 NOH
CJ Watson 4’8 GSW
John Lucas 4’6 TOR

Maximos Ladrones

CJ Watson 4’2 GSW
Quincy Douby 2’8 SAC
Hasan Adams 2’4 TOR
Regie Williams 2’0 DAL
Richard Hendrix 2’0 GSW

Maximos Taponadores

CJ Giles 3’3 TOR
Steven Hill 2’2 POR
Marreese Speights 2’2 PHI
Cheikh Samb 2’0 DET
DeAndre Jordan 2’0 LAC

Mi Equipo 1 Mi Equipo 2

G-Jared Bayless G-Ramon Sessions
G-Quincy Douby G-Aaron Brooks
F-Donte Green F-Alando Tucker
F-Marreese Speights F-Anthony Randolph
C-Kevin Love C-Elton Brown

En cuanto a nuevos contratos, fichajes y renovaciones, ahi va lo que ha ocurrido:

Phoenix ya esta añadiendo banquillo, y despues de firmar a sus rookies, ha conseguido por una temporada y el minimo a Matt Barnes (ex Warriors). El jugador es un alero tirador y defensor sobre todo. Buen recambio para el banquillo de los Suns.

Europa seduce. Ese es el lema del verano. Primero fue Delfino y ahora Brezec y Nachbar. Brezec ha firmado con la Roma, donde estara Brandon Jennings. Por su parte, Nachbar, firmo 3 años por 19 millones de dolares con el Dynamo de Moscu.

Josh Childress podria jugar en Europa la proxima temporada. La oferta de Atlanta no le convence y ademas no quieren hacerle un sign and trade. Ahi es cuando aparece Olympiakos para darle 20 millones de dolares por 3 temporadas. Childress se lo esta pensando y no seria raro que estuviera en Europa la proxima temporada.

Despues de marcharse de Seattle, los ex Sonics ya tienen apellido. Posiblemente sean Ocklahoma City Thunder, aunque tambien suena por la City en apellido de Nicks. Nunca sera lo mismo la liga sin Seattle.

Hace unos dias apuntaba que el fichaje de Dooling por los Nets iba a complicar el futuro de Marcus Williams, pues dicho y echo. En los ultimos dias, los Nets ya le han dicho al jugador que no cuentan con él y se marchara. La verdad es que es una lastima porque a mi me sigue pareciendo un buen base y recordar que es muy joven todavia.

Mientras intentan colocar a Artest por ahi, los Kings siguen pensando en soltar lastre. El siguiente es Brad Miller, quien cobra 20 kilos en dos años, el que podria marcharse. La verdad es que dudo que se vaya este año porque todavia le quedan dos de contrato, pero el año que viene podria venderse bien.

Esta vez si, Boston ha conseguido renovar a dos jugadores: Eddie House y Tony Allen seguiran en la plantilla campeona el año pasado.

Hace un par de semanas, comence dos encuestas. Iban sobre el mejor fichaje de un jugador franquicia y el mejor fichaje de un jugador de banquillo. Aqui estan los resultados:

MEJOR JUGADOR FRANQUICIA

Baron Davis 13 votos
Elton Brand 13 votos
Jermaine O'Neal 3 votos
Corey Maggette 3 votos
Richard Jefferson 2 votos
Votos totales: 29

MEJOR JUGADOR DE BANQUILLO

Mickael Pietrus 13 votos
Jarvis Hayes 6 votos
Roger Mason Jr. 4 votos
Ronny Turiaf 3 votos
Brent Barry 2 votos
Votos totales: 25

domingo, 20 de julio de 2008

1 Y 2 En Rocky Mountain, Nuevos Contratos...

Comienza la tercera liga de verano en la que participaran tan solo 8 equipos: Atlanta Hawks, San Antonio Spurs, Golden State Warriors, New Jersey Nets, Dallas Mavericks, Utah Jazz, un combinado de la NBDL y la Selección Nacional de Irán.

Jornada 1, Rocky Mountain Revue (RMR)

Dallas Mavericks (0-1) 74 – 89 Atlanta Hawks (1-0)

Partido inaugural de esta liga de verano de Utah, con Dallas (a quienes ya hemos visto en Las Vegas) y Atlanta que hacia su debut este verano. Ambos equipos quisieron romper el partido desde el inicio, pero fue Atlanta quien lo hizo. Al final del primer cuarto, victoria para los Hawks 28-21. Atlanta incremento su ventaja a mediados del segundo cuarto a 14 puntos de la mano del “veterano” Speedy Claxton. Después de las vacaciones que se estaban pegando los Mavs, el resultado era de 51-38 al descanso en su contra. Jeremy Richardson (15 puntos y 3 asistencias) y Claxton con 4 asistencias eran los mejores de Atlanta, mientras que Foster (9 puntos) era el mejor de Dallas. Pero tras el descanso, Dallas espabilo y se puso a cuatro (68-64) y Gerald Green aupó a su equipo a esa diferencia gracias a sus 14 puntos en este tercer cuarto. Al final del tercero, 72-66 para Atlanta. Pero en el cuarto, Luke Jackson, a pase de Acie Law, anoto un triple para colocar a Atlanta 12 arriba que dio por terminado el partido. Jeremy Richadson fue el mejor con 21 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Jackson, también de Atlanta, hizo una gran segunda parte para acabar con 20-5-4 y 2 robos. El mejor en Dallas fue Gerald Green con 20 puntos, 2 asistencias y 1 robo.

San Antonio Spurs (1-0) 63 – 57 Utah Jazz (0-1)

Debut de Utah en su casa contra los Spurs. Buen partido de SA dominado en todo momento por su rookie George Hill (el del 0/14 en dos partidos seguidos) que lidero a su equipo a pesar del buen partido del hombre de los Jazz, Morris Almond. El 29% en el tiro condeno a Utah, donde solo un jugador pasó de los 10 puntos, Almond, mientras que SA tiro con un 44% de efectividad y tuvo cuatro jugadores en dobles dígitos: además de Hill, Mahinmi, Tolliver y Morrison. SA lidero el primero cuarto, 20-15, gracias a un primer parcial de 11-2 a su favor. Pero 7 puntos de Almond les volvieron a meter en el partido. Almond e Hiram Fuller lideraron el juego de los Jazz en el segundo asalto gracias a su defensa. Koufos apenas apareció pero lo hizo en un buen momento ya que con el en pista, Utah se puso tres arriba gracias a un triple de Almond. En el tercero, Hill anotó 9 puntos para distanciar a SA en el marcador y terminar de matar el partido a falta de un último cuarto de paseo. Koufos acabo con 5-4 y el mejor fue Almond con 17. Para SA, Hill 21 puntos y 3 asistencias mas lo dicho de Mahinmi, Tolliver y Morrison.


Jornada 2, Rocky Mountain Revue (RMR)

Dallas Mavericks (1-1) 79 – 62 Selección Irán (0-1)

Empezo el partido, con algo asi como un intercambio de regalos como acto cultural de esos que tanto gustan en Estados Unidos. Ya durante el partido, Iran puso un 6-0 rapido, con 4 puntos de Ehadadi, que obligo a pedir un tiempo muerto al entrenador Mario Elie. El equipo irani, mantuvo la ventaja a pesar de la dureza de Dallas y el primer cuarto acabo 20-18. Pero todo habia sido un espejismo y Dallas combino muy bien, una dura defensa con un eficiente ataque para poner el 25-31 a falta de 6’30 para el final del cuarto. Al descando, Aaron Miles estaba ya en 12 puntos y Green tenia 10. En Iran, Ehadadi era el mejor de la selección con 13-9-1 y 2 tapones. La segunda mitad comenzo con mucha alegria en las gradas hasta que los aficionados iraníes se cansaron ante lo que estaban viendo. Lo que veian era como Dallas robaba, salia corriendo y anotaba facil. Los protagonistas del 25-8 del tercer cuarto fueron, Miles, Watkins y JaJuan Smith. Pero Iran no se rindio y con dos triples consecutivos de Sohrabnejab volvio a meter a su aficion en el partido. Al final, victoria comoda para Dallas con Green con 15 puntos, Miles 12 puntos, 6 asistencias y Reyshawn Terry con 11 tambien. Para Iran, Ehadadi fue el mejor con 19-16-2 y Nikkhah fue otro destacado con 16 puntos y 1 asisntecia.

San Antonio Spurs (2-0) 68 – 65 NBDL Team (0-1)

Después de un primer cuarto muy pausado y en el que ambos equipos querian controlar el balon mucho y sin prisas, los chicos de la NBDL intentaron poner ritmo al partido pero tuvieron muchas perdidas. Mientras calentaban las muñecas, el primer cuarto se habia pasado con un 14-15 para el NBDL Team. En el segundo cuarto, los de la NBDL se atascaron y sus muñecas no terminaban de calentarse, mientras que SA lo aprovechaba para irse al descanso 36-22. Los NBDL solo se acercaron a 10 puntos, después de una tecnica al entrenador de los Spurs, para poner el 49-39. Los chicos de la D-League mantuvieron un buen nivel defensivo que les permitio tener opciones. A falta de 6’43 se lograron poner uno arriba gracias a una canasta de Nick Lewis y llegaron a los ultimos 2 minutos con opciones reales de victoria. Pero esos ultimos dos minutos condenaron a los NBDL y la mejor selección de tiro de SA decanto el partido de su lado.

Atlanta Hawks (2-0) 72 – 63 Utah Jazz (0-2)

Se enfrentaban los Jazz, que venian de perder muy facil ante San Antonio, contra los Hawks, que venian de ganar a Dallas con relativa facilidad. El partido empezo dormido y un par de canastas de Almond y de Fesenko animaron el partido y dieron una ventaja de 5 puntos a Utah. Atlanta reacciono y se fue perdiendo por solo un punto al descanso. Koufos ya llevaba 6 puntos. Utah volvio a morder en el segundo cuarto y se puso hasta 11 arriba gracias a su gran defensa. Mucho dominio en la pintura y el rebote le daban el liderato provisional a Utah, 31-24. Los mejores eran , Fesenko 6-5, Koufos 6-3 y Hunter en Atlanta con 8 puntos. Con el inicio del tercer cuarto, Almond anoto dos canastas pero los Hawks no se dejaron y con una defensa en toda la pista consiguieron irse 11 arriba al tercer cuarto después de remontar espectacularmente con la ayuda, tambien, de los tiros libres. Acie Law habia anotado 13 puntos solo en este cuarto. Johnson y Almond metieron 5 puntos y volvieron a meter a Utah en el partido, pero Hunter y Mario West pusieron las cosas en su sitio para Atlanta. La reaccion de los Jazz fue tardia y el partido se lo llevaron los Hawks. Los mejores fueron en Utah, Almond 17-4, Fesenko 9-9 y Koufos con 12-10. Hunter con 19 y Law fueron los mas destacados de los Hawks.

Pocos nombres en los ultimos dias, pero siempre hay nuevos contratos y dinero de por medio.

Al que no le va a hacer falta el dinero en mucho tiempo, es a Carlos Delfino. El argentino cobrara en el Khimki ruso 8'5 millones por temporada. Su nivel economico sera parecido al de Ginobili o jugadores similares. Estara 3 años en el equipo ruso, junto a jugadores ex NBA como Milt Palacio (ex Celtics), Maciej Lampe (ex Knicks, ex Suns), Jerome Moiso (ex Hornets, ex Joventud), Daniel Ewing (ex Clippers) o Pat Burke (ex Warriors, ex Suns o ex Real Madrid) Ahora los rusos intentan el fichaje de Jorge Garbajosa. Delfino ha rechazado una oferta de Detroit de 12 millones por 3 temporadas.

Dallas ha rechazado una oferta de Sacramento Kings de intercambiar a Ron Artest por Josh Howard. A pesar de que Dallas quiere largar a Howard no parece dispuesto a hacerlo por Artest. En los ultimos dias, ha sonado tambien el intercambio del propio Artest por Brandon Bass y Jerry Stackhouse. A ver en que queda.

Francisco Elson parece que regresara a Denver tras su paso por los Spurs y los Sonics. Aun asi, Denver deberia fichar un 5 algo mas decente.

Victor Sada, Victor Claver y Juanjo Triguero son los descartes españoles para los JJOO de Pekin 2008. Ayer lo dio a conocer el entrenador despues de varias semanas de convivencia. Las unicas novedades, por tanto, son Raul Lopez y Ricky Rubio en lugar de Carlos Cabezas y Sergio Rodriguez.

Ronny Turiaf firmara por 4 años y 17 millones por los Warriors despues de que LA no igualara la oferta, normal. Se añadira al juego interior formado por Harrington, Wright, Randolph o Biedrins.

Keyon Dooling sera jugador de los Nets. Ha firmado un sign and trade para marcharse a New Jersey para ser el suplente de Devin Harris. De esta manera, los jefes de los Nets mandan un recadito a Marcus Williams diciendole que no deberia contar mucho para Frank.

CJ Miles podria ser nuevo jugador de O-City, si Utah no iguala la oferta. Este año no ha contado mucho asi que quizas no ejerzan el derecho los Jazz.

Jason Williams podria acabar en los Kings de nuevo. La ciudad que le dio a conocer podria ser el proximo destino de Chocolate Blanco que hace unos dias se hablaba de su llegada a los Suns. Como aficionado a Sacramento, veria con buenos ojos el fichaje de J-Will para ser el suplente de Udrih y poder ser un hombre identificado con la grada y la ciudad de Sacramento.

sábado, 19 de julio de 2008

Jornada 7 Y 8 En Las Vegas...

Jornada 7, Las Vegas Summer League

Dallas Mavericks (3-2) 79 – 73 Detroit Pistons (2-2)

Una nueva victoria mas para los Mavs, y ya van tres seguidas después de la conseguida ante los Pistons. Detroit sigue notando mucho la baja de Rodney Stuckey y ya son dos las derrotas consecutivas. El partido empezó con un intercambio de triples a cargo de Sharpe y Foster. Pero no tardaría mucho en marcharse en el marcador Dallas gracias a Rhodes (6-2) y Foster (5 puntos). El segundo cuarto siguió prácticamente de la misma manera y al descanso el resultado era de +6 para Dallas. Los mejores eran McCleod (7 puntos) y Singleton (6 puntos); mientras que en Detroit los mejores eran Bynum (12-3) y Sharpe (8-3). Tras el inicio de la segunda parte, Dallas se dejo quitar un puntito de su ventaja. Detroit tan solo tenía a Bynum y a Samb en la anotación y a Afflalo repartiendo juego (6 asistencias), mientras que Foster (11 puntos) y Singleton (10-5) daban la cara. En el último cuarto, ni el último tirón de Detroit pudo con los Mavs. Los mejores en Dallas fueron, Miles 14-3-3 ( 8 de los últimos 14 puntos de su equipo) y Singleton y Rhodes con 10-6 cada uno. Mientras que en Detroit, los mejores fueron, Bynum 20-4-3, Sharpe 16-5, Johnson 10-9 y Cheik Samb con 11 puntos y 3 tapones.

New Orleans Hornets (3-1) 80 – 76 Los Angeles Clippers (2-3)

Buen partido el vivido la pasada noche entre dos equipos que dieron un buen espectáculo. Se llego por segunda vez en la pretemporada a una prorroga y los Hornets la ganaron por un escaso 6-2. Comenzó el partido con 4 de ventaja en el primer cuarto para los Hornets gracias a Bobby Brown (7 puntos) y a Sims (8 puntos), pero los Clippers se apoyaban en Williams y Fazekas (6-2 cada uno) para seguir el ritmo. En el segundo cuarto, los Clippers consiguieron ponerse 11 arriba gracias al sensacional segundo periodo (13-28) Brillaron en este cuarto Fazekas (6 puntos) y Williams (8 puntos) En la segunda mitad, los Hornets intentaron reaccionar y redujeron la ventaja a 9 puntos. Protagonista de este cuarto, Wright con 7 puntos. En el último cuarto, los Clippers dejaron escapar toda la ventaja y pudo ser peor si Arsmtrong hubiera metido el último tiro. Se iban a la prorroga, recuerden que es de 2 minutos, con la sensación de que el partido seria para los Hornets. Y así fue. Brown anoto 4 puntos en 30 segundos que mataron el partido para su franquicia. Los mas destacados fueron en Hornets, Armstrong (25-8), Bobby Brown (17 puntos y 6 asistencias) y Sims (13-5) En los Clippers, Williams (24-10), Taylor (12-4) y Fazekas (16-6) Thornton solo jugo 13 minutos al principio y Gordon ni siquiera se vistió.

Toronto Raptors (0-3) 85 – 87 Philadelphia 76ers (3-2)

Siguen sin arrancar estos Raptors y Phila gana su tercer partido consecutivo, dando muestras de que sus jóvenes ya han entrado en calor. Partido intenso, igualado y que gano Phila gracias a su segundo cuarto. Durante el primero, protagonismo para Graham (8 puntos) y para Giles (7 puntos), mientras que para Phila, Young estaba ya en 10 puntitos. En el segundo cuarto, los Raptors pagaron que tardaron 4 minutos en anotaron. Esto lo aprovecho Phila para romper el partido a su favor. Speights ya estaba en 11 y Young en 14. En Toronto, pagaron en exceso el mal día en el tiro de Joey Graham. Tras el descanso, Toronto consiguió mas fluidez en el tiro y les fueron entrando, pero Philadelphia apoyado en el tiro libre (12/25 puntos fueron de tiro libre) no se dejaban remontar. En el último, Philadelphia a punto estuvo de dejar escapar el partido. A falta de 55 segundo, Toronto ganaba por 4 (84-79). Young anoto dos tiros libres para poner el 84-81 en el marcador a falta de 51 segundos. Con 35 por jugar, Jason Smith anoto de dos para poner el 84-83. En 24 segundos, Toronto había perdido la ventaja. Carroll tuvo dos tiros libres pero solo acertó con el primero (85-83) y al contraataque Young anoto de dos para empatar. Quedaban 11 segundos por jugarse y la bola era de Toronto. Balón para Carroll que se equivoca y hace falta en ataque a falta de 4 segundos. Balon ganador para Philadelphia, que se la da a Gordon y anota sobre la bocina. Los mejores en Phila fueron, Gordon por su protagonismo con 12 puntos, 21 para Young, Speightts 15-11 y Smith 12-12. En Toronto, los mejores fueron, Graham 17 pero mal día tirando, Giles 13-12 y 10 para Hasan Adams.

San Antonio Spurs (2-2) 74 – 98 Phoenix Suns (1-1)

Paliza sin peros para los de Arizona gracias a dos buenos cuartos y a Alando Tucker. Desde el inicio los Suns mataron el partido con un +10. No es la primera vez que le pasa esto a SA. López ya estaba en 8-4 en el primer cuarto y con él, Strawberry con 5 puntos. En el segundo cuarto, los Spurs intentaron reaccionar pero se quedo en solo un intento. Muchas ganas durantes este cuarto de Gist (7 puntos) y Powell (4 puntos). Tras el tercero, los Suns mataron el partido con otro parcial demoledor (19-34) al que SA no puedo decir nada. Con Tucker al mando (10 puntos en este cuarto) y bien secundado por Lopez y Jordan, los Suns se llevaron el partido a falta de un cuarto. El último sirvió para que para que jugaran todos en SA y poco mas. Los más destacados, Tucker (24), Lopez (14-9 y 2 tapones) y Strawberry (12 puntos). En SA, 13 para Gist, 11-4 para Powell y 10-5 para Hairston. Ni Hill ni Mahinmi jugaron por decisión técnica.

Pórtland Trail Blazers (1-2) 78 – 88 Minnesotta Timberwolves (1-2)

Primera victoria de Kevin Love y compañía ante un buen equipo como son los Blazers de Bayless. Primer parte del partido igualada con 4 de ventaja para Minny y tranquilidad al descanso. Parecía el partido de los Wolves tras no entregarlo desde el primer cuarto como los dos anteriores. Y así fue. Tras la reanudación, reaccionaron y no se dejaron marear. Un +11 en el tercer decanto el partido a su favor. Buen momento caliente en el tercero para Ahearn (10 puntos en este cuarto) y Love (7 en este cuarto). El último fueron 10 minutos de paseo para Minny que tenía el partido ganado. Los más destacados en Pórtland, de nuevo Bayless con 29-6 y 13/16 en T Libres, 14 de Koponen y 12-4 de Batum. ¿Alguien cree que Rodríguez tendrá alguna oportunidad? Ni siquiera le renovaran. Y por parte de Minnesotta, Love con 26-15 pero 7/20 en T Campo, 14 para Ahearn, 11-7 de Mensah-Bonsu (nuevo jugador de DKV) y 11 para Jeter.

Denver Nuggets (2-1) 67 – 79 Milwakee Bucks (2-1)

Flojito el partido de Denver que lo supo aprovechar perfectamente Milwakee, equipo que recientemente ha fichado a Tyron Lue y a Malik Allen para completar su plantilla. Tan solo un cuarto dieron buenas sensaciones los Nuggs y es que tras el primer cuarto, ganaban por cuatro puntos. Pero en el segundo cuarto, solo metieron 7 puntos y Milwakee se distancio por 7 puntos. La segunda parte, fue de domino Back (+5) y el partido concluyo con la ruptura de la imbatibilidad de Denver. Los mejores en los Nuggets fueron, Danthay Jones con 20 pero muy poco acompañado. Tan solo algunas cositas de Elton Brown (8-8 y parece ser un jugador peleón y constante que podría tener contrato) y de Bobby Jones con 8-6. En Milwakee mucho reparto de puntos con Alexander (10-7 y 3 tapones), Mbah a Moute (10-7), Oyedeji que aporta siempre cositas (8-11), 13 de Wilmont y el casi triple doble de Sessions con 13-8-9.

Jornada 8, Las Vegas Summer League

Phoenix Suns (1-2) 80 – 85 New York Knicks (2-1)

Partido muy peleado de principio a fin por los dos equipos. Tanto Suns como Knicks no dieron muestra de cansancio durante la mayoría del partido y solo Phoenix en el segundo cuarto flojeó. Empezó el choque, con el primer cuarto para los Suns gracias al buen trabajo de Strawberry (7 puntos) y de Tucker (6 puntos) Por NY, el mejor era Chandler con 10 puntos ya. En el segundo cuarto, los Knicks han ganado el partido. Fundamental la aportación de Wafer (6 puntos) y de secundarios como Robertson (10 al descanso) y Chandler (12 al descanso). Pero en el tercer cuarto, el nivel no bajo en ningún bando. El trio formado por Tucker, López y Strawberry intentaba acercar a Phoenix en el marcador, pero, Wafer y Chandler (17 puntos ya) mantenían la ventaja para NY. En el último, los Suns lo dieron todo pero no pudieron. A falta de 14 segundos perdían por dos, pero los Knicks no tiraron el partido y acertaron 3 de los últimos 4 tiros libres que tuvieron. Los mejores en Phoenix, Strawberry con 21, Tucker 19 y Lopez 15-9. Por NY, Chandler 31-12 y buenos porcentajes, Collins 13-6-7 y Robertson 13. Volvió a no jugar Gallinari por sus problemas en la espalda y Chandler se muestra como el futuro escolta titular de NYK en la temporada.

Charlotte Bobcats (1-3) 67 – 78 Detroit Pistons (3-2)

Después de dos derrotas, los Pistons parece que han encontrado al sustituto de Rodney Stuckey. No es nada mas y nada menos, otro que Will Bynum. Charlotte hizo un mal partido y nadie en el equipo destacdo demasiado. Hubo minutos para todos y poco protagonismo. Al descanso ya perdian por 9 puntos gracias a la buena primera parte de Bynum, Samb y Washington. Tras el descanso, los Pistons siguieron con su nivel e intesidad y solo se dejaron empatar el ultimo periodo. Los mejores en Charlotte, Visser con 13 y Weaver con 12. Y en Detroit, Bynum 16, Samb con 15 y Washington con 14-4 desde el banco.

Cleveland Cavaliers (0-3) 69 – 72 Washington Wizards (1-2)

Duelo de equipos que no conocian la victoria, asi que por tanto, uno de ellos romperia su racha de dos derrotas consecutivas. Victoria para Wizards gracias a Blatche (22-9) y a McGuire (12-6) En Cleveland, como siempre, Hickson con 12-9, Beck con 13-6 y 11-3 de Tucker.

Los Ángeles Lakers (2-3) 71 – 89 Toronto Raptors (1-3)

Otro equipo que se estrena, los Raptors, a costa de unos Lakers que no terminan de encontrar el camino. De todas maneras, ir perdiendo por 9 al descanso tampoco es buena señal. En la segunda parte, Toronto se volvio a dar dos paseos mas y se llevo el partido. Los mejores para LA fueron, Lorenzo Mata con 5-11, Calahtes con 10-5 y 9-7 de Sharrod Ford. Karl y Crawford totalmente perdidos. En Toronto, Graham 20-5, Lucas 16 y 12-7 de Akindele. El hermano de Chris Bosh, Joel, acabo con 6 puntos en 7 minutos.

Sacramento Kings (3-1) 94 – 91 Golden State Warriors (3-1)

GSW pierde la imbatibilidad al cuarto asalto. Sus verdugos, los Kings de Douby y Thompson. Partidazo de los dos mejores, junto a Hawes, de la Summer League. El base se fue a 36 puntos, mientras que Thompson hizo 20-10 desde el banco. Ademas, contaron con el apoyo de Hawes que consiguió 13-14 y 4 tapones. En Warriors, Watson 24-4-6, Randolph 16-6, Wright 8-11. Mal partido de Belinelli con 6 puntos y por fin, Ewing Jr se estreno con 2 puntos.

Houston Rockets (2-1) 104 – 105 Denver Nuggets (3-1)

Partido que sirvio para dos cosas: Houston perdio la inmunidad y Denver firmara a Danthay Jones un contrato. El ex de Grizzlies entre otros, se marco un autentico partidazo que remato en la prorroga él mismo. Al final, 29 puntos saliendo desde el banco, pero no fue el unico en Denver. Ademas de Jones, Elton Brown (21-12) que tambien se esta ganando el contrato y Weems con 16. En Houston, Brooks 25 puntos y 10 asistencias, Dorsey 22-13, Green 19-5 y 13 de Leunen.

viernes, 18 de julio de 2008

Phoenix, New Orleans, Clippers...

Se acumulan muchos traspasos, rumores y renovaciones despues de varios dias sin poner nada de ello.

Parecia que Phoenix confiaba en Goran Dragic (ACB y Drafteado) para ser el base suplente, pero en los ultimos dias parece que no confian lo suficiente en el esloveno y se estan planteando otras opciones. Las principales alternativas son Shaun Livingston; su lesion mete mucho miedo todavia; Stephon Marbury; solo si viene libre; Sam Cassell; preocupan sus 39 años; y Jason Williams; el mas indicado para el puesto.

Los que ya tienen base son los Magic despues de firmar al ex Nets, Pacers, Hawks y Kings Anthony Johnson. Buen base suplente para los Magic tras que Dooling rechazara las mismas cifras que ha aceptado Johnson.

Los Clippers siguen moviendo el mercado. Despues de perder a Brand y a Maggette y de traerse a Baron Davis. Ha conseguido por unas ronditas de segunda ronda del Draft a Marcus Camby. Ademas, han ofrecido un contrato al restringido por los Warriors, Kelena Azubuike. De traer al ingles de los Warriors, cuidado con los Clippers que estan armando un buen equipo. Ademas de Davis, Smush Parker, Mike Taylor como bases, Gordon, Mobley, Thornton, Marcus Williams y Azubuike como aleros, Jordan, Kaman, Fazekas, Camby y Tim Thomas como pivots. Presentando candidatura.

Los Cavaliers no han tardado en poner sobre la mesa un buen contrato para Danny Gibson. El heroe de hace dos años en PO ha firmado y seguira en los Cavs.

James Posey ya tiene destino. Sera NO la ciudad que disfrute con su juego 41 veces al año. Un contrato de 25 millones por 4 años, ha valido para convencer a Posey. Parece al alcance un anillo en los proximos años para los Hornets con la plantilla que tienen y Byron Scott en el banco.

Despues de traerse a Jefferson, los Bucks siguen añadiendo miembros a su plantilla. Esta vez, los elegidos han sido Tyron Lue y Malik Allen. Lue un base experimentado, defensor y tirador que puede compenetrarse bien con Mo Williams y Allen un poste duro para hacer el trabajo sucio. Va cogiendo forma el proyecto Buck.

Deron Williams firmara su nuevo contrato en los proximos dias. Al igual que Chris Paul, el base de Utah tendra una extension de su contrato.

Despues del traspaso con los Grizzlies, Minnesotta se sigue moviendo renovando a sus mejores jugadores. El turno es de Craig Smith (4 millones por 2 años), el rocoso pivot que dio buen rendimiento el año anterior. De esta manera, solo quedan por renovar Chris Richard y Ryan Gomes.