miércoles, 13 de abril de 2011

¿Una última noche mágica?

Esta madrugada, Sacramento Kings jugará su último partido de la temporada. Este mismo partido, podría ser el último que la franquicia jugase en la capital de California. Pero antes de que el próximo 18 de abril se confirme -o no- la marcha del equipo a Anaheim, disfrutemos.

Disfrutemos de una noche que ójala no sea histórica, donde los Kings tienen varias motivaciones extra. La principal es la comentada. La opción de dejar la ciudad es una realidad palpable y los jugadores querrán despedirse -al menos momentáneamente- de su afición de los últimos 26 años.

Si a este asunto se une la posibilidad de dejar a Los Ángeles Lakers en cuarto lugar del oeste, la motiva es doble o triple.

Las últimas noticias sobre este asunto llevan dos frentes diferenciados. Por un lado, se dice que el alcalde de Anaheim -Tom Tait- estará en la reunión de propietarios que tendrá lugar mañana en New York. En la otra esquina, las palabras de Rob McAllister -KFKB- en las que indica que los Maloof y Henry Samueli -el futuro comprador de la franquicia- no están seguros de poder encontrar el apoyo de 15 equipos.

Se vayan los Kings o no, el sentimiento de esta ciudad por el equipo es evidente. 26 años. Más de dos décadas de alegrías y sufrimiento que es difícil de olvidar. Siempre, Sacramento Kings.

miércoles, 6 de abril de 2011

La rajada de Omri Casspi

"Espero encontrarme en un equipo que sepa apreciarme como jugador y persona, un equipo que juegue como un equipo", escribía Omri Casspi en un blog personal en la web israelí One. "Sé que hay varios equipos, incluso en playoff, que me quieren para la próxima temporada".

Y es que Casspi ha pasado de ser el alero titular durante enero y febrero, a ser el último alero de la rotación donde en los ultimo ocho partidos sólo ha jugado. Casualmente, Sacramento Kings firma un balance de 5-0 cuando Casspi no ha jugado, con un 6-2 en esos ocho partidos. A pesar de que Francisco García y Donté Greene son quienes ahora se reparten los minutos, el israelí sigue siendo el que más minutos por partido lleva jugados esta temporada.

Precisamente Greene pasó por algo similar a principio de temporada, y nadie escuchó ninguna protesta. Siguió trabajando y los resultados han llegado.

El de Yavne considera que sería "egoísta" pedir el traspaso y espera estar en "una mejor situación el año que viene".

Las reacciones no se han hecho esperar, tanto por parte del coach, Paul Westphal, como por Geoff Petrie. "La temporada acabará pronto y tendremos muchas discusiones sobre lo que tenemos que hacer con el roster", decía el general manager. "No estoy de acuerdo especialmente en que él quiera ir a un equipo que juegue como tal. Eso es ridículo", comentó Westphal.

Esta situación no es nueva para los Kings. El año pasado, Spencer Hawes y Andrés Nocioni ya criticaron las rotaciones del coach. Meses después hicieron las maletas rumbo a Philadelphia. Con aleros de calidad en el draft como Harrison Barnes o Jan Vesely, quizás estemos ante una repetición de la historia. Al fin y al cabo dicen que es cíclica.

lunes, 4 de abril de 2011

Reke y Thor, condenados a entenderse

Desde que el pasado 23 de febrero, Sacramento Kings se hiciera con Marcus Thornton y viera el rendimiento espectacular de éste, la primera pregunta que surgiera en el imaginario era sobre su compatibilidad con Tyreke Evans. Su rendimiento había sido altísimo, y ahora sólo quedaba que fuera una buena pareja de baile para el R.O.Y.

Cuando la vuelta a la cancha de Evans se hizo oficial, sólo pasaron cuatro partidos para que ambos salieran de titulares. En este breve espacio de tiempo en el que ambos compartieron camiseta, el balance es de 4-2. Unas cifras con un mayor mérito si tenemos en cuenta que las victorias han llegado contra equipos de playoff, o que tienen serias opciones de serlo: 76ers, Pacers, Jazz y Suns.

Su poderío ofensivo es evidente, y forman la segunda pareja de guards más anotadora de toda la liga (41'4 puntos por partido), sólo por detrás de Stephen Curry y Monta Ellis (42'2 puntos por partido).

Aun así, Thornton tiene que renovar esta temporada, y aunque los Kings no van a poner ningún problema, hay otro asunto delicado posterior. Los Kings siguen necesitando un base de verdad, a lo que habría que sumar -aparte de estos dos jugadores- a Beno Udrih. La otra opción -algo más arriesgada- habla de situar a Udrih-Evans-Thornton en el juego exterior y dejar fuera a Francisco García, algo que no parece entrar en los planes del coach.

Se tome la decisión que se tome, más el añadido del draft y un agente libre veterano y que aporte en defensa, los Kings podrán empezar a pensar en dar un paso adelante. Mientras tanto, más de lo mismo.

jueves, 31 de marzo de 2011

Thornton, MVP del mes de marzo


Marcus Thornton (37 puntos) no ha podido llegar de mejor manera a su nuevo equipo, firmando un gran mes de marzo, que le vale para ser el mejor jugador de Sacramento Kings en marzo.

El de Baton Rouge ha firmado unos números de 22'4 puntos, 4'6 rebotes, 3'3 asistencias, 1'6 robos en 37 minutos en pista. Pero no solo ha anotado mucho puntos, sino que sus porcentajes han sido buenos, con un 42% en triples.

Thornton ha conseguido su career-high en puntos (42 frente a Golden State Warriors) y en asistencias (9 frente a Minnesota Timberwolves). Además, ha anotado en dobles dígitos en 18 de los 19 partidos que ha jugado con la camiseta de Sacramento.

En segundo lugar está DeMarcus Cousins (26 puntos), que asentando en su rol de titular, ha firmado su mes en la NBA. 14'3 puntos, 9'3 rebotes, 4 asistencias, 1'2 robos y 1 tapón en 31minutos de juego. El rookie ha batido sus career-high en puntos (29 frente a Orlando Magic), rebotes (18 frente a Utah Jazz) y asistencias (8 frente a Phoenix Suns) en este mes.

Cierra el podio Beno Udrih (20 puntos), que sigue brillando a un excelente nivel, con 15'1 puntos, 3'3 rebotes, 6'7 asistencias y 1'1 robos por partido. Pero donde más destaca es en sus porcentajes de tiro, con un 54% en tiros de campo.

CLASIFICACIÓN DE MARZO

1º Marcus Thornton 37 puntos
2º DeMarcus Cousins 26 puntos
3º Beno Udrih 20 puntos
4º Samuel Dalembert 19 puntos
5º Jason Thompson 9 puntos
6º Francisco García 9 puntos
7º Omri Casspi 4 puntos

Sin puntuar: Tyreke Evans, Donté Greene, Pooh Jeter, Jermaine Taylor, Hassan Whiteside, Darnell Jackson, Marquis Daniels, Luther Head.

CLASIFICACIÓN TOTAL

1º Beno Udrih 129 puntos (+1)
2º Tyreke Evans 125 puntos (-1)
3º DeMarcus Cousins 116 puntos (=)
4º Samuel Dalembert 74 puntos (=)
5º Carl Landry 50 puntos (=)
6º Omri Casspi 40 puntos (=)
7º Marcus Thornton 37 puntos (+7)
8º Jason Thompson 34 puntos (-1)
9º Francisco García 30 puntos (-1)
10º Donté Greene 20 puntos (-1)
11º Pooh Jeter 11 puntos (-1)
12º Luther Head 11 puntos (-1)
13º Jermaine Taylor 3 puntos (-1)
14º Darnell Jackson 0 puntos (-1)
15º Hassan Whitesie 0 puntos (=)
16º Antoine Wright 0 puntos (=)
17º Marquis Daniels 0 puntos (=)

jueves, 24 de marzo de 2011

Efecto Landry

Ayer se cumplía un mes desde el traspaso que llevó a Carl Landry a New Orleans Hornets, y trajo a Marcus Thornton a Sacramento Kings. Tras este tiempo, las cosas no han cambiado demasiado en la franquicia de California, al menos en cuanto al conjunto. Lo que sí es diferente es la rotación interior. Los minutos de Landry se han tenido que repartir, así como los tiros y otros aspectos de la estadística. Como es lógico, los más beneficiados han sido el resto de interiores del roster. Veamos.

El principal beneficiado por el cambio ha sido Samuel Dalembert. El center ha visto como sus minutos incrementaban y por consiguiente, sus prestanciones sobre el parquet. Desde entonces, Dalembert se ha convertido en titular indiscutible, y sus mejores números han llegado en esta etapa de la temporada.

Antes del traspaso: 6'2 puntos, 6'6 rebotes, 0'8 asistencias, 0'4 robos, 1'6 tapones en 21 minutos.
Después del traspaso: 12'3 puntos, 10'6 rebotes, 1 asistencia, 0'4 robos, 1'3 tapones en 29 minutos.

Aunque la puesta en escena de Dalembert como titular le ha relegado al banquillo, Jason Thompson parece estar adaptándose sin problemas al cambio. Al igual que el haitiano, JT ha notado en su estadística particular el efecto de tener más minutos en pista.

Antes del traspaso: 8'1 puntos, 5'6 rebotes, 1 asistencia, 0'4 robos, 0'4 tapones en 21 minutos.
Después del traspaso: 8'7 puntos, 6'5 rebotes, 1'4 asistencias, 0'4 robos, 0'9 tapones en 26 minutos.

Posiblemente sea DeMarcus Cousins el que menos haya notado la diferencia. Antes del traspaso, el rookie ya era el interior que más jugaba de todo el grupo y por supuesto, el que mejores números estaba firmando. Pero la marcha de Landry ha supuesto una adaptación al puesto de 4 -con Dalembert como 5- que ha beneficiado aspectos que mejoran al grupo: rebotes, asistencias, robos y tapones.

Antes del traspaso: 14 puntos, 8'3 rebotes, 1'8 asistencias, 0'9 robos, 0'8 tapones en 27 minutos.
Después del traspaso: 14 puntos, 9'7 rebotes, 3'7 asistencias, 1'3 robos, 0'9 tapones en 31 minutos.

Curioso es el caso de Darnell Jackson. Desde el trade, juega menos, anota menos...en una palabra: es menos importante para el equipo. El resto de interiores no solo han sumado los minutos de Landry a los suyos, sino que Jackson les ha cedido parte de su tiempo en pista.

Antes del traspaso: 3'3 puntos, 1'9 rebotes, 0'3 asistencias, 0'2 robos, 0'1 tapones en 9 minutos.
Después del traspaso: 3'1 puntos, 1'2 rebotes, 0'2 asistencias, 0'2 robos, 0'1 tapones en 8 minutos.

Lejos de todo esto queda Hassan Whiteside -operado recientemente- y que habrá pasado su primera temporada en la NBA con 108 segundos en su haber. Lo único reseñable sobre el rookie es que se espera que esté listo para la summer league, después de un período de baja estimado entre cuatro y seis meses.

lunes, 21 de marzo de 2011

March Madness: Fin del sueño amarillo

Michigan Wolverines se queda fuera del Sweet 16 después de que Duke Blue Devils ganara un partido muy complicado para los de Coach K, que sumaba su victoria número 900 como entrenador. El resultado (73-71) pudo haber sido muy diferente si Darius Morris (16 puntos, 6 asistencias) hubiera acertado en el último tiro.

La historia del partido fue igual que la última vez que Michigan estuvo en el March Madness -en 2009- cuando Oklahoma Sooners de Blake Griffin y Willie Warren sacaron del cuadro a los de Ann Arbor. Mientras que en la primera parte, ninguno de los dos equipos era capaz de marcar una distancia considerable, el segundo acto cambió el signo del coche. Duke arrancó el motor y llegó a tener ventajas de 12 puntos mediada la segunda mitad.

Pero Michigan sacó las garras, se puso el disfraz del lobo que había tenido guardado contra Tennessee, y metió miedo al rival. Tanto que Morris pudo haber mandado el partido a la prórroga cone se tiro final.

Además de Morris, destacar el partido de Tim Hardaway (15 puntos, 3 rebotes), Evan Smotrycz (13 puntos), Zach Novak (12 puntos, 5 rebotes) y Jordan Morgan (10 puntos, 3 rebotes).

Con esta eliminación es el momento de pensar en el año que viene. La mejora es evidente y el grueso del grupo continuará -ningún jugador es senior- y habrá pasando un año más, con lo que la progresión será evidente. A pesar de que algunas webs especializadas colocan a Morris entre el 40-45 del draft, parece poco problema que el californiano decida a dar el salto.

Además, hay que contar con la llegada de dos recruit confirmados para el año que viene: Carlton Brundidge y Trey Burke.

domingo, 20 de marzo de 2011

Breve: Kings cortan a Luther Head

Sacramento Kings han decidido cortar al escolta Luther Head después de que éste haya jugado 36 partidos con la camiseta de la franquicia.

La noticia se hizo oficial ayer y viene provocada principalmente, por el descontento del jugador sobre su rol. Además, las llegadas de Jermaine Taylor y Marcus Thornton han dejado sin minutos a Head que sólo ha jugado 12 partidos en los últimos dos meses.

Head ha promediado 5'6 puntos, 1'7 rebotes y 1'9 asistencias en 16 minutos por partido, siendo uno de los principales referentes defensivos del juego exterior del equipo durante la primera parte de la temporada.

viernes, 18 de marzo de 2011

March Madness: Michigan arrasa en el estreno

Michigan Wolverines ha conseguido pasar a la tercera ronda del March Madness, después de vencer a Tennessee Volunteers gracias a un trabajo excepcional en la segunda mitad.

Era evidente que Wolverines y Vols iban a protagonizar uno de los partidos más igualados de esta segunda ronda, y así fue hasta el minuto 20. Justo la primera mitad. Hasta ahí le llegó la gasolina a Tobias Harris (19 puntos, 5 rebotes) -que no había fallado ningún tiro en la primera mitad- y a partir de ahí, el partido dejó de existir.

A pesar de haber sufrido durante la primera parte del partido, Michigan se sobrepuso. La segunda unidad funcionó hasta el punto de sumar durante buena parte del primer acto, más punto que los titulares. En este sentido, hay que hacer mención especial para uno de los habituales jugadores de cuarto o quinto nivel: Matt Vogrich (11 puntos, 3 rebotes) que sumó para Michigan cuando más costaba. Su inmaculado 5/5 en tiros de campo, aupó a Michigan en el gran inicio de segunda parte.

Si hasta el descanso el partido había ido manejando ventajas mínimas, el segundo acto cambió el sentido del partido. Michigan salió a morder y lo hizo. Un parcial de 19-2 en seis minutos, destrozó el encuentro. Y entonces llegó el momento de Zach Novak (14 puntos, 10 rebotes). El excelso tirador encontró el camino del aro y mató el partido. Los Wolverines veían el aro como si fuera una piscina y así fue durante los últimos 20 minutos.

El 0/1 en tiros libres de Michigan supone un curioso record, el de ser el primer equipo en la historia de la NCAA en ganar un partido sin anotar desde la línea.

Además de los mencionados Novak y Vogrich, otros cinco jugadores anotaron al menos ocho puntos. Darius Morris (8 puntos, 6 rebotes, 9 asistencias), Tim Hardaway Jr. (11 puntos, 5 rebotes), Evan Smotrycz (8 puntos, 4 rebotes), Jordan Morgan (10 puntos, 3 rebotes) y Stu Douglass (11 puntos, 5 asistencias)

El siguiente rival de Michigan saldrá del ganador del Duke-Hampton, siendo los Blue Devils los grandes favoritos, y se disputará el domingo.

jueves, 17 de marzo de 2011

Previa: Michigan Wolverines - Tennessee Volunteers

Mañana a las 17.40 hora de España, Michigan Wolverines y Tennessee Volunteers pelearán por un puesto en la segunda ronda del March Madness. Pero antes, vamos con el análisis de la ronda, de sus estrellas, de como llega cada una de las universidades y los detalles de la eliminatoria, con la ayuda de Jorge Lambán, fiel seguidor de los Volunteers y que ha contribuido en el desarrollo de cada apartado sobre su equipo.

¿CÓMO LLEGAN?

Mientras Michigan se encuentra en su mejor momento de la temporada habiendo ganado 9 de los últimos 13 partidos, Tennessee lleva 4 victorias en 8 partidos, todos ellos de forma alterna. Ambas universidades han llegado hasta las semifinales en sus respectivos torneos de conferencia. Michigan venció a Illinois (60-55) y cayó contra el número 1 del país, Ohio State (68-61). Por su parte, Tennessee viene de ganar a Arkansas (74-68) para perder después contra Florida (85-74).

JUGADORES A SEGUIR

Michigan Wolverines. Tanto Darius Morris como Tim Hardaway Jr. han compartido los flashes en Michigan durante todo el curso. Ambos son los máximos anotadores del equipo (15'2 y 13'9 respectivamente), asistentes (6'7 y 1'6) y los que más tiros asumen durante el partido. El hijísimo se encuentra muy cómodo jugando de escolta y dejando hacer a Morris. De esta manera, puede tener vía libre para el tiro. Por su parte, Morris es el imagen del coach en la pista. Tranquilo, decidido y encargado de manejar al grupo.

Tennessee Volunteers. Tobias Harris llega al Madness habiéndose asentado ya como referente en el ataque de los Vols en las ultimas jornadas, promediando 20,8 puntos en los últimos 5 partidos. A su lado está Scotty Hopson, máximo anotador del equipo (17,4), pero que llega con un pequeño bajón tras haber realizado 6 partidos realmente excepcionales, en los que promedio 23,6 puntos, habiendo mejorado en uno de ellos su mejor marca anotadora (32 frente a Georgia). Hopson, cuenta con un buen tiro de 3 y una velocidad y capacidad de salto muy buenas para correr contraataques.

ACTORES SECUNDARIOS

Michigan Wolverines. Zach Novak es la pieza perfecta en el esquema de John Beilein. Raza blanca tirador (37%), buen defensor y chico para todo. Capaz de jugar en todas las posiciones -excepto como center- es sobre todo un jugador de equipo. A pesar de su 1'93, es el máximo reboteador del equipo (5'7) y el segundo con más minutos en pista (34'8). Precisamente como center tiene sus minutos Jordan Morgan, un tipo que se perdió su primera temporada por una lesión en la rodilla, y que tiene la difícil labor de ser el hombre grande de este equipo. A pesar de contar con sólo 24 minutos por noche, es el tercer máximo anotador (9'2).

Tennessee Volunteers. Tanto Cameron Tatum como Melvin Groins deben empezar a tomar la iniciativa más si quieren llegar lejos en el Madness. El primero será el complemento perfecto de Hopson si está un poco acertado desde la línea de triple, aunque su gran habilidad es la penetración tras la finta de tiro. Groins, está tomando más responsabilidad en ataque asentándose en el rol de base titular, gracias a sus gran habilidad para robar balones. Es la pareja perfecta para Hopson en los contraataques.

EL TAPADO

Michigan Wolverines. Junto a Novak, Stu Douglass es el único superviviente del último equipo de Michigan que se clasificó para el Madness, allá en 2009. Es el encargado del trabajo sucio del equipo, y rota por las tres posiciones exteriores, destacando por su labor defensiva y su muñeca desde más allá del arco (36%).

Tennessee Volunteers. Brian Williams, center titular, destinado a una labor defensiva aunque en ataque siempre cumple (7'7).

BANQUILLOS

Michigan Wolverines. La rotación es muy clara y la aportación desde el banquillo se reduce a tres nombres: Evan Smotrycz, Jon Horford y Matt Vogrich. El primero puede crear mucho peligro cuando se aleja de la zona. Es un 4 muy móvil y con buena muñeca desde lejos (37%). Por fuera, el principal recambio lo da Vogrich. El de Illinois ha crecido en importancia este año, y es la muñeca más rápida del equipo (38%). A pesar de que entró con buen pie en el equipo, Horford ha ido perdiendo protagonismo y no ha jugado en los últimos 3 partidos. En ocasiones, fue utilizado como especialista defensivo interior. En un segundo plano quedan Blake McLimans y Colton Christian.

Tennessee Volunteers. Destaca el peligroso triplista Skylar McBee que en sus 12 minutos por partido, aprovecha cada balón que recibe solo, aunque ocurre pocas veces. Otro gran jugador es el hijo del coach Bruce Pearl, Steven Pearl, jugador que no brilla por su ataque si no por su gran capacidad defensiva. Josh Bone, Trae Golden y John Fields completan las rotaciones, con apariciones muy pequeñas de Jeronne Maymon y Renaldo Woolridge.

OPINIÓN PERSONAL

Michigan Wolverines, por Benjamín Pelaz. Si a principio de año llego a decir que Michigan va a estar en el Madness, ahora mismo escribiría desde un manicomio. El objetivo era mínimo: hacer progresar a los jóvenes y poco más. Pero la labor de Beilein ha sido espectacular y debe concretarse aquí, al menos en la primera ronda. Si algo tiene este equipo es capacidad de sufrimiento, algo muy útil en competiciones a un partido.

Tennessee Volunteers, por Jorge Lambán. Lo vamos a tener muy complicado desde el primer momento, vamos a depender demasiado de dos jugadores, cosa que Michigan supongo que sabrá y los atará en corto para que los Vols tengan muy difícil su pase a la siguiente ronda.