martes, 13 de marzo de 2018

Dave Joerger cumple 150 partidos con los Kings

Dave Joerger cumplió la pasada madrugada frente a los Oklahoma City Thunder su partido número 150 como entrenador de los Sacramento Kings. En este período, el técnico de Minnesota suma 58 triunfos y 92 derrotas. 

Con este centenar y medio de encuentros en el banquillo californiano, Joerger se sitúa como el 14º entrenador de la historia de la franquicia con más partidos dirigidos. Su récord como entrenador en Sacramento le coloca como el 12º en victorias, 13º en derrotas y 17º en porcentaje de victorias. 

Joerger terminará la temporada como el 12º entrenador con más partidos dirigidos en los Kings. El técnico de Minnesosta es el 14º técnico en la historia de la franquicia en alcanzar los 150 encuentros y, entre estos, el décimo con mejor balance. Joerger si sitúa con más triunfos tras 150 partidos que Paul Westphal (42), Dick Motta (46), Garry St Jean (48) y Jerry Reynolds (52). 

El actual preparador de los Kings es sólo el segundo entrenador de los Kings desde Rick Adelman -junto a Westphal- en alcanzar los 150 encuentros en el banquillo. En comparación, Joerger ha vencido, tras 150 partidos, 50 partidos menos que Les Harrison y 27 menos que Adelman. 

Si Joerger termina también la próxima temporada en el banquillo de Sacramento se convertirá en uno de los diez únicos entrenadores, en la historia de la franquicia, en alcanzar los 200 partidos dirigidos.

Puedes escuchar aquí este artículo en el sexto programa de Orgullo Púrpura, el único podcast en español sobre los Sacramento Kings. 

lunes, 5 de marzo de 2018

Vince Carter, 8º jugador más veterano de la historia de la NBA

Vince Carter se ha convertido la pasada madrugada en el octavo jugador más veterano en jugar un partido en la NBA. El alero de los Sacramento Kings ha superado al ex base de los Utah Jazz, John Stockton. 

Carter es el primer jugador en disputar un partido de la NBA con 41 años desde que lo hiciera Dikembe Mutombo en la pasada década.  El veteranísimo jugador de 41 años terminará la temporada en el octavo puesto aunque podría llegar a alcanzar hasta la quinta posición si decide continuar jugando durante la próxima campaña. 

Carter es el segundo jugador de la historia de la franquicia con más edad en un partido en la NBA. En el primer puesto se sitúa Bob Cousy, jugador de los Cincinnati Royals durante en su último curso en la Liga. El base nacido en New York llegó a jugar a los 41 años y 150 días.

Estadísticamente, Carter también es un jugador histórico en la NBA. El jugador de los Kings es 12º en partidos jugados, 21º en minutos, 28º en puntos, 80º en asistencias, 49º en robos, 8º en triples anotados, 7º en triples intentados, 44º en tiros libres anotados, 46º en tiros libres intentados, 27º en tiros de campo anotados, 19º en tiros de campo intentados y 22º en faltas.

Curiosamente, el alero de los Kings es el único del Top 8, junto al líder de la clasificación Nat Hickey, y el propio Cousy, cuya principal posición es exterior. Además de los mencionados, completan la lista de ocho más veteranos: Kevin Willis, Robert Parish, Kareem Abdur-Jabbar y Herb Williams.


Puedes escuchar aquí el debate sobre este artículo en el cuarto programa de Orgullo Púrpura, el primer podcast en español sobre los Sacramento Kings. Del 13'00 al 19'14''.

sábado, 3 de marzo de 2018

Pete Carril, un pionero del nuevo baloncesto

Artículo escrito por Aitor Cano, incluido en el programa número 4 de Orgullo Púrpura, el primer podcast en español sobre los Sacramento Kings. Puedes escucharlo aquí

A veces cuando vemos que el baloncesto cambia, tendemos a pensar que lo provoca su propio contexto. Y ¿quién es su contexto? Los jugadores. Vemos que las transiciones ofensivas son rápidas, que el balón no sólo se mueve más sino que quien lo mueve es todo el equipo y no sólo el base. Vemos a los altos tirar de tres y a los pequeños realizar backdoors. Y nos decimos que este deporte avanza y con ello el físico y la técnica de los protagonistas: los jugadores. 

Un hombre pequeño y carismático sonríe a carcajadas. Y si no lo hace él, siempre nos gustará imaginarlo así. Su nombre es Pete Carril y él cambió el baloncesto hasta convertirlo en lo que vemos hoy. 

¿Han oído hablar del ataque Princeton? Pues él era su entrenador. Desde 1967 fue el entrenador de los Tigers de Princeton, universidad situada en New Jersey. Admirador del movimiento de balón, amante de crear espacios en el parqué y un sello propio: ¿para qué tirar de media distancia cuando dos pasos atrás las canastas valen tres puntos? 

Sí, sus equipos tiraban muchísimo de tres. Gran conocedor de una estadística que cuando era preguntado por ella, jamás dijo conocerla más que por instinto. Princeton no podía competir en físico con las más grandes, tampoco en técnica individual, así que decidió trabajar un aspecto, el mental. 

Y partiendo de una máxima: si mis jugadores entrenan todos los días y ellos están capacitados para enfrentarse a los mejores, ¿por qué no fiarlo todo a su talento? Así creó un juego que consistía en el movimiento continuado del balón, pasando por las manos de todos los jugadores en la pista una y otra vez hasta que en un momento el espacio se abría y uno de ellos podía tirar a canasta. Eliminando la duda y el miedo al fallo.

Pete Carril, nacido en Pennsylvania el 10 de Julio de 1930 era hijo de padres asturianos que tuvieron que emigrar a los Estados Unidos. Quizá fuera esto lo que le llevó a poner el corazón y la exigencia con sus jugadores, a veces demasiado duro, para terminar siendo tremendamente apreciado por casi todos. Se pueden leer varios testimonios como el de Chris Doyal diciendo que estuvo a punto de marcharse del equipo por no soportar la presión. Cuando le preguntan a Carril sobre su dureza, él corrige.

"No era dureza sino demandar lo que sabía que era capaz de sacar alguien de sí mismo y de su trabajo”. 

Ante esta estampa de jefe gruñón surgía la del entrenador innovador: ¿mover el balón, confiar en el tiro exterior y el talento individual? Esto lo aprendió Geoff Petrie, jugador estrella de Princeton del 67 al 70 y que casualmente jugó el partido al que más mérito da nuestro protagonista: ¿la victoria en la NCAA? No. Cuando perdieron en el 69 por un punto ante el mismo rival, UCLA. Equipo que al final se haría con el título de campeón y que según palabras de Carril, fortalecería sus ideas. 

Ya sabemos la historia que viene. Cuando Petrie llega a los despachos de Sacramento, no sólo le preguntó a Adelman si Chris Webber era idóneo. Sino que realizaría una llamada más: pondría a Pete Carril en el banquillo como asistente. 

Hace unas semanas, casualmente, el mismo Carril era llamado por el programa de Grant Napear y Doug Christie. Y en el mismo saltaron dos cosas a la vista. Por un lado el cariño que le profesaba Christie, que le declaró amor incondicional. Y por otro el cariño que el entrenador le tiene a aquel equipo. 

"¿Jugaban como lo hacía el Princeton de Carril?" le preguntaron. "Fue mucho más allá", dijo. 

Y apuntaba además que "tener pasadores como Webber o Vlade Divac en la zona y añadir el talento de Peja Stojakovic o Hedo Turkoglu hacía de los Kings un equipo enorme". Él sabía que aquellos jugadores practicaban un baloncesto que llevaba su sello.

No es de extrañar que hoy, marzo de 2018, sea considerado uno de los padres directos del baloncesto moderno. Pero con la sorna de alguien habituado a contestar de forma retórica a cualquier pregunta, manifiesta sentir miedo a que se demuestre que la ventaja que da el triple sea incontestable si se depura al máximo.

"Si hay tantísimos triples, esto perderá interés". 

Pete Carril, otro gran rey de nuestro orgullo púrpura. 

miércoles, 28 de febrero de 2018

Zach Randolph, mejor jugador de los Kings en febrero

Zach Randolph (23 puntos) ha sido elegido como el mejor jugador del mes de febrero en los Sacramento Kings. Junto al veterano jugador completan el podio Bogdan Bogdanovic (20 puntos) y Willie Cauley-Stein (17 puntos).

El forward del estado de Indiana ha promediado 16'7 puntos, 7 rebotes y 2'3 asistencias en 27'4 minutos por partido. Randolph continúa siendo la gran opción ofensiva de los Kings y ha lanzado de tres y desde el tiro libre con sus mejores porcentajes de la temporada: 46'9% y 90% respectivamente. Randolph ha anotado, al menos, once puntos y cinco rebotes en todos los partidos del mes excepto ante Los Ángeles Lakers. 

Bogdanovic continúa creciendo como jugador de la NBA y su MVP en el Rising Stars fue el colofón perfecto a un gran mes de febrero. El jugador serbio ha promediado 13'3 puntos, 3 rebotes, 4'7 asistencias y 1'2 robos por partido, con un 42'4% en triples y un 93'8% en tiros libres. Bogdanovic ha lanzado más que en ningún otro mes razón por la que sus porcentajes en tiros de campo han caído ligeramente.

Después de tres meses consecutivos mejorando sus estadísticas, Cauley-Stein ha bajado su nivel individual durante febrero. El pívot ha promediado 13'3 puntos y 7'5 rebotes con un 49'2% en tiros de campo. El jugador de tercer año continúa sumando buenas actuaciones con partidos muy malos, especialmente en el rebote y en defensa. Cauley-Stein ha conseguido dos dobles-dobles en los once partidos disputados.


KING OF THE YEAR. FEBRERO

1- Zach Randolph 23 puntos
2- Bogdan Bogdanovic 20 puntos
3- Willie Cauley-Stein 17 puntos
4- De'Aaron Fox 16 puntos
5- George Hill 8 puntos
6- Buddy Hield 8 puntos
7- Kosta Koufos 7 puntos
8- Skal Labissiere 6 puntos
9- Justin Jackson 6 puntos
10- JaKarr Sampson 4 puntos
11- Garrett Temple 2 puntos
12- Vince Carter 1 punto

Sin puntuar: Malachi Richardson, Frank Mason, Georgios Papagiannis, Jack Cooley, Harry Giles, Bruno Caboclo, Iman Shumpert.

KING OF THE YEAR. GENERAL

1- Zach Randolph 106 puntos (=)
2- Willie Cauley-Stein 96 puntos (=)
3- Bogdan Bogdanovic 81 puntos  (=)
4- De'Aaron Fox 71 puntos (=)
5- Buddy Hield 55 puntos (=)
6- George Hill 42 puntos (=)
7- Skal Labissiere 38 puntos (=)
8- Garrett Temple 25 puntos  (=)
9- Kosta Koufos 23 puntos (=)
10- Vince Carter 14 puntos (=)
11- Justin Jackson 13 puntos (+1)
12- Frank Mason 12 puntos (-1)
13- JaKarr Sampson 7 puntos (+1)
14- Malachi Richardson 5 puntos (-1)
15- Georgios Papagiannis 2 puntos (=)
16- Jack Cooley 1 punto (=)
17- Harry Giles 0 puntos (=)
18- Bruno Caboclo 0 puntos (=)
19- Iman Shumpert 0 puntos (=)

sábado, 24 de febrero de 2018

Las opciones de Sacramento para acoger el All-Star 2022

Los Sacramento Kings y el Ayuntamiento de la ciudad han presentado esta semana una oferta formal para acoger el All-Star en 2022 o en 2023. Junto a la capital californiana, al menos, otras tres ciudades estarán en la pelea: Utah, Milwaukee y Boston

Sacramento es una de las únicas cuatro ciudades con una franquicia NBA que aún no han acogido un evento de estas dimensiones. Las otras tres son: Portland, Memphis y Oklahoma City, éstas dos últimas de reciente entrada en la NBA. De sobra es sabida la intención de la Liga de llevar el All-Star a todas las ciudades, un punto que jugaría a favor de Sacramento puesto que las tres rivales lo han acogido en al menos una ocasión. 

Especial es el caso de Boston, sede del evento en cuatro ocasiones aunque la última data de 1964. Por su parte, Milwaukee lo organizó en 1971 y Utah en 1993, siendo el más reciente de todos los All-Star con ciudades implicadas en el de 2022. Tanto Boston como Milwaukee no han presentado una oferta formal, cosa que si han realizado ya Sacramento y Utah. 

Otro punto favorable a la ciudad californiana es que el Oeste no organizará ninguno de los próximos tres All-Star, cuya sede será Charlotte, Chicago e Indianápolis. Aunque la rotación entre conferencias ha sido alternativa -por ejemplo, entre 2004 y 2011 todos los All-Star fueron en ciudades de equipo del Oeste- lo habitual es que el evento vuelva al Oeste en 2022 o en 2023.

Aunque en Sacramento no se ha organizado un evento de este tipo, la franquicia sí lo ha hecho. En 1966, y cuando el equipo aún se denominaba Cincinnati Royals, la ciudad del estado de Ohio acogió el All-Star, donde precisamente un jugador local, Adrian Smith, fue nombrado MVP tras sumar 24 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias. 

Si quieres más información sobre este tema escucha aquí el programa número 3 de Orgullo Púrpura, el único podcast en español sobre los Sacramento Kings (a partir del 54'46''). 

sábado, 17 de febrero de 2018

Bogdan Bogdanovic, MVP del Rising Stars

Bogdan Bogdanovic ha sido nombrado MVP del Rising Stars, el partido que enfrenta a los jugadores de primer y segundo año de la NBA extranjeros y estadounidenses. El jugador de los Sacramento Kings aportó 26 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias en 22 minutos.

El jugador serbio no fue el máximo anotado del encuentro, un logro que quedó en manos de Jaylen Brown, con 35 puntos y 10 rebotes. Bogdanovic fue el tercer máximo artillero del partido, también por detrás por su compañero de equipo Buddy Hield, autor de 29 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias.

El dúo de los Kings sumó el 35% de los puntos del equipo de jugadores internacionales, y el 52% de los triples anotados.

El equipo internacional se impuso con claridad al equipo local donde, además de Brown, sólo alcanzó la veintena de puntos Kyle Kuzma (20 puntos, 7 rebotes). En este equipo estaba el tercero de los representantes de los Kings: De'Aaron Fox. El base, incluido a última hora por la baja de Lonzo Ball, sumó 4 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 16 minutos. El último pick 5 del draft fue el segundo jugador estadounidense menos utilizado, sólo por delante de Brandon Ingram

Bogdanovic es el segundo jugador europeo en lograr el premio de MVP, sólo precedido por Zydrunas Ilgauskas en 1998. El lituano sumó 18 puntos y 7 rebotes en un partido que, entonces, enfrentaba a los novatos de la Conferencia Este contra los de la Conferencia Oeste. Además, Bogdanovic es el cuarto extranjero en conseguir el MVP, junto al mencionado Ilgauskas, Andrew Wiggins -en 2015- y Jamal Murray -en 2017.

Éste ha sido el cuarto año en el que el Rising Stars se ha celebrado bajo la modalidad Estados Unidos contra extranjeros. Por segundo año consecutivo, los jugadores internacionales han vencido a los locales y suman un balance de 3-1 favorable.

El jugador serbio es el segundo hombre de los Kings que se proclama MVP del encuentro después de que Tyreke Evans lo hiciera en 2010. 

viernes, 16 de febrero de 2018

Kings presentan una oferta para acoger el All-Star en 2022 o 2023

Los Sacramento Kings y el Ayuntamiento de la ciudad han lanzado una oferta para acoger el All-Star en 2022 o 2023. La franquicia  presentará, el próximo 23 de febrero, la oferta formal ante la NBA.

"El Golden 1 Center ha sido una gran chispa para la ciudad", ha  destacado el propietario, Vivek Ranadivé en un comunicado. El Ayuntamiento de la capital californiana votará el próximo martes para apoyar la oferta por el All-Star, que incluirá un pabellón de entretenimiento en Capitol Mall, cruceros para hospedar invitados fuera de la ciudad y carriles de tráfico dedicados para los visitantes.

Hace justo tres años, el entonces presidente de la franquicia, Chris Granger, ya anunció la intención de los Kings de organizar el All-Star de 2019. En aquel momento, la proposición de la franquicia colocaba el evento del fin de semana de las estrellas en la región californiana de Napa Valley, uno de los lugares más turísticos de  la zona. Este lugar se encuentra a medio camino entre Sacramento y San Francisco.

Sin embargo, el gran problema de Sacramento para ser la sede de  un evento como el All-Star de la NBA es la carencia de espacios  hoteleros. A pesar de que se ha estrenado un hotel de 250 habitaciones al lado del Golden 1 Center, y de tener previstas otras dos  aperturas que aportarían 520 habitaciones, la ciudad está lejos de alcanzar la cifra necesaria que pide la NBA. 

Éste sería el primer evento de estas características que acoge Sacramento desde la llegada de los Kings en 1985.


jueves, 8 de febrero de 2018

Kings consiguen a Iman Shumpert, Bruno Caboclo y Joe Johnson

Los Sacramento Kings han cerrado dos traspaso que les han permitido incorporar a Iman Shumpert, Bruno Caboclo y Joe Johnson. A cambio, la franquicia californiana pierde a George Hill y Malachi Richardson, y a Georgios Papagiannis, cortado.

El base abandona los Kings después de 43 partidos donde ha promediado 10'3 puntos y 2'8 asistencias por partido. Hill llegó a los Kings en verano tras firmar un contrato por 57 millones durante tres temporada. 

En el intercambio por Hill, los Kings se hacen con Shumpert, en un traspaso a tres bandas con los Cleveland Cavaliers y los Utah Jazz, en el que también estaba incluido Johnson. El escolta está firmando su peor temporada en la NBA y probablemente negocie un buyout con la franquicia.

Por su parte, Shumpert llega a los Kings tras haber disputado únicamente 16 partidos con los Cavs con lo que va de temporada. El escolta sufre una lesión en su pie izquierdo y no hay tiempo marcado para su regreso. Shumpert promedia 4'4 puntos y 2'9 rebotes por partido en lo que va de campaña. Su contrato se extiende hasta la próxima temporada, aunque tendrá que ejercer una player option si quiere continuar en los Kings a partir del 30 de junio.

En el segundo trade de la tarde, los Kings enviaron a Richardson a los Toronto Raptors a cambio de Bruno Caboclo. El jugador brasileño promedia 1'1 puntos en los 25 partidos que ha disputado a lo largo de cuatro temporada. Se trata de una maniobra puramente financiera puesto que el jugador brasileño termina contrato este verano. Por su parte, Richardson abandona los Kings después de promediar 3'5 puntos y 1'2 rebotes por noche en 47 partidos en la franquicia. 

Además, los Kings han recibido una segunda ronda de 2020 de los Cavs, procedente de los Miami Heat, 2'1 millones de dólares de los Cavs y 1'1 de los Jazz, y además han intercambiado los derechos del lituano Arturas Gudaitis por los de Dimitrios Agravanis. El jugador griego está promediando 5'9 puntos y 3'5 rebotes en Euroliga.

Para completar la noche, los Kings cortaron a Papagiannis. El joven jugador griego abandona la franquicia después de 38 partidos donde ha promediado 4'2 puntos y 3'2 rebotes por encuentro.

viernes, 2 de febrero de 2018

Willie Cauley-Stein, el más destacado de los Kings en enero

Willie Cauley-Stein (29 puntos) ha sido elegido como mejor jugador del mes de enero en los Sacramento Kings. Junto al pívot han completado el podio De'Aaron Fox (26 puntos) y Buddy Hield (18 puntos).

Cauley-Stein continúa con su crecimiento como jugador y por tercer mes consecutivo ha mejorado sus estadísticas en puntos y rebotes por partido.

El pívot ha promediado 14'9 puntos y 7'9 rebotes por encuentro durante el mes de enero, además de dar 2'2 asistencias y robar 1'7 balones por noche. 

El jugador de tercer año ha anotado al menos quince puntos en seis de los diez partidos que ha disputado durante el mes. Además, ha sumado tres dobles-dobles y ha dado al menos tres asistencias en seis de los diez partidos que ha jugado en enero.

Tras tres meses de competición, Fox parece haber encontrado el ritmo en enero. Durante este mes, el base novato ha promediado 14'1 puntos y 5'2 asistencias, lanzando con un 42'5% en triples y un 80'4% en tiros libres. El rookie llevaba tres meses consecutivos empeorando sus estadísticas pero en enero ha aportado más de diez puntos en once de los catorce partidos que ha jugado.

Mucho más regular ha sido el rendimiento de Hield. El jugador bahameño ha firmado 12 puntos 3'5 rebotes y 1'9 asistencias por partido durante el mes de enero. Estas cifras son casi calcadas a las de los primeros tres meses de temporada. 

KING OF THE YEAR. GENERAL

1- Zach Randolph 83 puntos (=)
2- Willie Cauley-Stein 79 puntos (=)
3- Bogdan Bogdanovic 61 puntos (=)
4- De'Aaron Fox 55 puntos (+1)
5- Buddy Hield 47 puntos (-1)
6- George Hill 34 puntos (=)
7- Skal Labissiere 32 puntos (=)
8- Garrett Temple 23 puntos (=)
9- Kosta Koufos 16 puntos (=)
10- Vince Carter 13 puntos (+1)
11- Frank Mason 12 puntos (-1)
12- Justin Jackson 7 puntos (=)
13- Malachi Richardson 5 puntos (+1)
14- JaKarr Sampson 3 puntos (-1)
15- Georgios Papagiannis 2 puntos (=)
16- Jack Cooley 1 punto (=)
17- Harry Giles 0 puntos (=)

KING OF THE YEAR. ENERO

1- Willie Cauley-Stein 29 puntos
2- De'Aaron Fox 26 puntos
3- Buddy Hield 18 puntos
4- Bogdan Bogdanovic 18 puntos
5- Skal Labissiere 11 puntos
6- George Hill 7 puntos
7- Zach Randolph 7 puntos
8- Garrett Temple 4 puntos
9- Kosta Koufos 2 puntos
10- Malachi Richardson 2 puntos
11- Vince Carter 2 puntos

Sin puntuar: Frank Mason, Justin Jackson, JaKarr Sampson, Georgios Papagiannis, Jack Cooley y Harry Giles.

viernes, 26 de enero de 2018

Kings ganan en Miami 17 años después

Los Sacramento Kings volvieron a ganar en la cancha de los Miami Heat después de 17 años, dos meses y seis días. La franquicia californiana rompe así su peor racha como visitante donde no ganaba desde el 10 de noviembre de 2001.

El equipo californiano sumaba ya 15 partidos consecutivos perdiendo en la cancha de los Heat hasta que De'Aaron Fox machacó el rebote de un tiro para ganar de Bogdan Bogdanovic. Éste es el segundo game winner del base durante esta temporada después del logrado ante los Philadelphia 76ers el 9 de noviembre.

Del anterior duelo ganado por los Kings en Miami no queda en activo ninguno de los 20 jugadores que saltaron a la cancha. En aquella plantilla estaban ex jugadores como Vlade Divac, Peja Stojakovic o Mike Bibby por Sacramento, y Alonzo Morning, Eddie Jones o Brian Grant por parte de los locales. Casualmente, los Heat son la segunda franquicia que más tiempo hace que los Kings no vencen en Sacramento por detrás de Los Ángeles Clippers con nueve meses de diferencia.

En la actual plantilla sólo dos jugadores disputaron esa misma temporada: Vince Carter y un novato llamado Zach Randolph. Por su parte, Harry Giles apenas había cumplido los tres años de edad.

Tras superar la mala racha en cancha de los Heat, ahora la peor racha de los Kings corresponde a su duelo contra los Atlanta Hawks que data del 3 de marzo de 2006. El equipo del estado de Georgia es, junto a los Boston Celtics, el único al que los Kings no han vencido entre 2013 y 2018 como visitantes.