lunes, 2 de julio de 2012

Dominicana ante el gran reto de los JJOO

Esta tarde comienza el Preolímpico de Venezuela en el que se reparten las últimas tres plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 

Un torneo en el que participan 12 selecciones divididas en cuatro grupos. En el primero están encuadradas Grecia, Jordania y Puerto Rico mientras que en el grupo B jugarán Venezuela, Lituania y Nigeria. Por su parte, en el C están República Dominicana, Rusia y Corea del Sur, y para cerrar la competición, Macedonia, Angola y Nueva Zelanda en el grupo D.

Las dos primeras de cada grupo jugarán los cuartos de final, los del grupo A contra los del B, y los del grupo C contra los del D. Cuatro pasarán a semifinales y de ahí saldrán los tres equipos que completarán el torneo de baloncesto en los JJOO. Los dos primeros irán al grupo A con Estados Unidos, Francia, Argentina y Túnez, mientras que el tercero jugará en el grupo B junto a España, Brasil, Australia, China y Gran Bretaña.

Parece que los favoritos son selecciones como Puerto Rico, Lituania, Rusia, Macedonia, Grecia y Dominicana.

Precisamente el conjunto de John Calipari llega tras ganar la medalla de oro en el Centrobasket haciendo un juego muy bueno y efectivo que les ha llevado a ganar su tercer medalla de oro en este torneo. Además, el conjunto isleño viene de ser subcampeón del Super 4 en Venezuela, competición amistosa que ha contado con la presencia de Jordania, Angola y la selección local.


Dominicana llega con mucha confianza y con plena confianza, en palabras de su capitán Jack Michael Martínez, para lograr una plaza para los que serían los primeros JJOO del país en baloncesto. Y no es de extrañar ya que el roster cuenta con jugadores de mucho nivel como Al Horford o Francisco García, además de jugadores de rol en su estado de forma espectacular como Juan Coronado, Eulis Báez o Elpidio Fortuna, y con el regreso al equipo de Edgar Sosa

El conjunto criollo descansará hoy en la primera jornada y debutará mañana frente al conjunto coreano (17'30 hora española). Una selección asiática que, a priori, es una de las cenicientas del torneo y que viene de ser la tercera en el FIBA Asia 2013. Los coreanos son uno de los equipos más débiles de la competición con sólo un jugador (Kim Jong-Kyu) por encima de los 2'04 metros de altura.

Por su parte, Rusia llega tras haber sido bronce en el pasado Eurobasket y que fue novena en los pasados JJOO de 2008. Un conjunto el soviético en el que destacan nombres como Andrei Kirilenko, Sergey Monya, Viktor Khryapa, Sasha Kaun o el NBA Timofey Mozgov.

sábado, 30 de junio de 2012

Kings presentan a Thomas Robinson

Hace escasos minutos, Sacramento Kings ha presentado como nuevo jugador a Thomas Robinson, pick 5 del último draft

El forward, con traje marrón y corbata roja, ha estado acompañado del entrenador Keith Smart y del general manager de la franquicia, Geoff Petrie. Ambos han hablado de las razones por las que el forward de Kansas Jayhawks fue la elección de la franquicia la pasada madrugada del jueves al viernes.

"Él no sólo va a darnos mucha energía sino que va a ser un gran compañero", señalaba Petrie. Mientras que Smart decía que "hablé con él por teléfono y y me emocioné un poco, nuestros espíritus conectaron".

Por su parte, Robinson agradeció a la franquicia su elección y se mostró deseoso de comenzar a entrenar a las órdenes de su nuevo equipo. Además, el de Washington D.C. señaló que habló con DeMarcus Cousins, el hombre que previsiblemente será su compañero en la pintura del conjunto californiano, la misma noche del draft.

"Constantemente trato de mejorar", decía el forward. "No hago nada perfecto salvo rebotear".

Robinson vestirá el número 0, un dorsal que únicamente Olden Polynice -entre 1994 y 1998- ha vestido en esta franquicia. Según el propio jugador su elección se debe a "un nuevo capítulo" en su vida y sus modelos a imitar son LaMarcus Aldridge, Tyson Chandler y Kevin Garnett.

viernes, 29 de junio de 2012

Thomas Robinson, único drafteado de los Kings

Comenzaba el draft con la mente puesta en un posible traspaso entre Sacramento Kings y Houston Rockets en el que Kyle Lowry y dos picks (12 y 18) irían a California a cambio del pick 5. Pero había una condición: si Thomas Robinson llegaba al pick de los Kings, no habría trade. Y así fue.

A las 2:02 horas aparecía David Stern en el estrado para decir que los Kings elegían al pívot de Kansas Jayhawks. Una elección sorprendente si se tiene en cuenta que Harrison Barnes aún seguía disponible. Robinson, visiblemente emocionado, apenas podía articular palabras mientras se ajustaba la gorra de su nuevo equipo.

"Los equipos que pasaron de mi no me necesitaban y los Kings me dan la oportunidad y me han elegido en el cinco así", decía el forward. "Voy a dar lo mejor de mi".

El futuro rookie de los Kings -que llevará el número 0- viene de promediar 17'7 puntos, 11'8 rebotes y 1'8 asistencias en el finalista de la pasada edición del March Madness tras dos años con menor protagonismo a la somba de Cole Aldrich, Marcus Morris y Markieff Morris.

Robinson es el cuarto jugador elegido por los Kings procedente de Kansas tras Walt Wesley (1964), Carl Henry (1984) y Ryan Robertson (1999).

Para completar la noche, a las 4:52 horas, los Kings volvían a elegir. Pero de repente se hacía oficial la venta del pick número 36 a Indiana Pacers a cambio de dinero. Sorprendente elección y que según Geoff Petrie se ha hecho para conseguir "flexibilidad para otras cosas que queremos hacer".


TWITTER

Terrence Williams: Feliz por @TRobinson0, una verdadera historia inspirador...hace el draft mucho mejor...feliz por el chico.

DeMarcus Cousins: Felicidades a mi hermano @TRobinson0. Ha pasado mucho en su vida y estoy feliz por él como amigo y ¡¡COMPAÑERO!!

Jimmer Fredette: Sólo quiero decir felicidades a nuestro compañero @TRobinson0. ¡No puedo esperar a que las cosas vuelvan a empezar!

Tyler Honeycutt: Feliciades a mi hermano @TRobinson0, ahora mi compañero

Hassan Whiteside: Sí señor, mi colega @TRobinson0 en Sacramento

Read morehere: http://www.sacbee.com/2012/06/29/4598356/headline-goes-herejjjuju-asdfjklhasdjklfhasdjkjjjj.html#storylink=cpy

Read El futumore here: http://www.sacbee.com/2012/06/29/4598356/headline-goes-herejjjuju-asdfjklhasdjklfhasdjkjjjj.html#storylink=cpy

jueves, 28 de junio de 2012

Donté Greene se despide de Sacramento

"Bye-Bye SAC! Been a good 4yrs. Made so many friends and love all da fans!!!!"

Con estas palabras se despedía anoche en su twitter el alero Donté Greene tras cuatro temporadas -todas las de su carrera profesional- en la capital californiana. Y es que los Kings decidieron no extender la qualifying offer al ex de Syracuse Orange con lo cual el forward pasa a ser agente libre sin restricciones y su futuro no estará ligado a Sacramento.

Greene -que llegó a la franquicia en 2008 junto a Bobby Jackson y una primera ronda a cambio de Ron Artest- abandona el equipo tras 253 partidos (62º de la historia), siendo el séptimo jugador con más partidos con la camsieta de los Kings. 

Pero la marcha de Greene -más allá de lo deportivo- tiene un peso enorme en el aspecto extradeportivo. El de Munich era uno de los veteranos del equipo, pese a sus 23 años, y uno de los jugadores más identificados con la afición. Greene participó en el documental sobre la historia de los Kings en la ciudad, era el animador habitual de los partidos antes de que comenzara, organizó un partido de exhibición en la ciudad en medio del lockout y creó el The Donté Greene Show.

lunes, 25 de junio de 2012

Dominicana, campeona del Centrobasket

Seis partidos, seis victorias. Así ha sido el paso de la República Dominicana por este Centrobasket 2012, rubricado con la mejor firma posible en la final ante Puerto Rico. 

Un 80-72 final que ya es parte de la historia del baloncesto dominicana junto a la medalla de oro del Centrobasket de 1977 y el de 2004, ambos ganando a los boricuas en la final. De aquel equipo sólo quedan dos jugadores: el capitán Jack Michael Martínez (23 puntos y 11 rebotes) y el base Ricky Soliver. 

Y eso que los dominicanos sufrieron durante buena parte del partido. Un parcial de 15-4 para Puerto Rico en el primer cuarto colocaba la ya peligrosa ventaja de 21-14 para los locales. Pero Dominicana reaccionó. Francisco García (11 puntos), Elpidio Fortuna (9 puntos) y Martínez, tres de los pesos pesados del equipo, asumieron el control del partido para darle la vuelta al marcador. +5 al descanso.

Ahí es donde precisamente Dominicana ha evolucionado. En los últimos torneos, la indudable calidad del equipo se veía muchas veces eclipsado por la locura y el carácter latino, jugando una mala pasada a los intereses deportivos. Pero esta vez no.

Pero aun así, Puerto Rico no iba a dejarse morir en su propia cancha, con su público delante. Parcial de 6-0 para los boricuas justo antes de una sequía de tres minutos sin anotar letal para sus intereses. El triple de Juan Coronado (17 puntos y 9 rebotes) y los tiros libres de Jack Michael sellaron la victoria para Dominicana.

No hizo falta siquiera un gran partido de Al Horford (9 puntos y 8 rebotes) ni de Eulis Báez (11 puntos y 5 rebotes) para que Dominicana se llevara el oro en el Centrobasket por tercera vez en su historia.

Con esta medalla, Jack Michael Martínez se sitúa -junto a Franklin Western y Carlos Paniagua- como máximo medallista con la selección, con nueve. Además, cuatro jugadores lograron un título con la selección absoluta por primera vez: Josh Asselin, Karl Towns Jr., Gerardo Suero y Amaurys Fermín.

Por Puerto Rico destacaron JJ Barea (18 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias), Ricky Sánchez (15 puntos y 8 rebotes) y Daniel Santiago (16 puntos).

La medalla de bronce se la llevó Jamaica (primera medalla de su historia) tras vencer (78-54) a Panamá gracias al buen partido de Jerome Jordan (17 puntos y 11 rebotes) y Weiyinmi Rose (21 puntos). Por parte panameña, el más destacado fue Ernesto Oglivie (15 puntos y 8 rebotes).

Pero a pesar de ganar el Centrobasket, para Dominicana el gran objetivo sigue siendo el Preolìmpio de Venezuela que comienza el próximo lunes. Los de Calipari están encuadrados en el grupo C junto a Rusia y Corea del Sur.

sábado, 23 de junio de 2012

Dominicana-Panamá, semifinal del Centrobasket

La República Dominicana se enfrentará a Panamá (00'00 hora española) en la primera semifinal del Centrobasket tras la victoria del conjunto panameño ante Cuba en la última jornada.

Los dominicanos -que también hicieron los deberes venciendo a las Islas Vírgenes- llegan a las semifinales con 4 victorias y 0 derrotas, mientras que Panamá ha acabado con un balance de 3-1 tras haber perdido con Puerto Rico.

El equipo de John Calipari -que ha dirigido Orlando Antigua- es sólo el cuarto mejor ataque, un hecho que compensa siendo la mejor defensa del campeonato. Dominicana llega a las semifinales -que le dan el pase directo al FIBA Américas 2013- con tres jugadores en estado de gracia: Al Horford (15 puntos y 7'5 rebotes), el base Juan Coronado (15'8 puntos y 4'2 asistencias) y el capitán Jack Michael Martínez (12'8 puntos y 11 rebotes).

La nota negativa la ha puesto Francisco García. El alero de Sacramento Kings apenas ha jugado 10 minutos -todo en el primer partido- y no ha vuelto a pisar la cancha en el resto del torneo. En su lugar, jugadores como Eulis Báez (7'3 puntos y 4'5 rebotes) o Elpidio Fortuna (8'5 puntos y 2'5 asistencias).

Por su parte, Panamá cuenta con una rotación principal de únicamente seis jugadores, de los cuales cinco, sobrepasan la decena de puntos. En este aspecto, destaca especialmente Josimar Ayarza (20'3 puntos y 6'5 rebotes) que además está firmando un 41% en triples. 

Como secundarios del equipo panameño destacan Isaac St. Rose (12'5 puntos), Joel Muñoz (11'5 puntos), Ernesto Oglivie (11'5 puntos y 5 rebotes) y Daniel King (11'3 puntos y 9'5 rebotes). La gran debilidad de Panamá es el juego interior donde sólo Eduardo Archibold supera los 2'05 metros de altura.

viernes, 22 de junio de 2012

Dominicana, primera de grupo de a falta de una jornada

Sin Francisco García, ni Eulis Báez ni Al Horford. Así se presentó la República Dominicana en su compromiso ante Costa Rica.

Quizás por confianza en su juego, en la debilidad del rival (junto a Nicaragua, es la única selección que aún no ha ganado) o por simple descanso de tres piezas clave, Dominicana decidió dar la oportunidad a otros jugadores. Sin mayores problemas, los de John Calipari se llevaron el partido (69-51) que les coloca matemáticamente primeros de grupo -evitando a Puerto Rico hasta la final- y clasificados oficialmente para el FIBA Américas 2013.

Con Horford en el banquillo, fue el turno de Josh Asselin (12 puntos y 5 rebotes) y Manuel Guzmán (10 puntos y 10 rebotes), que dieron el relevo a la perfección. Dominicana controló todo el partido gracias a un gran parcial de 14-2 en el primer cuarto que le llevó a superar la decena de puntos durante buena parte del partido.

En este parcial tuvieron mucha importancia los dos guards: Juan Coronado (14 puntos y 9 asistencias) y Elpidio Fortuna (11 puntos). Costa Rica lo intentó hasta el final en un partido de anotación muy baja para lo que viene siendo la tónica del Centrobasket. Además, hay que destacar el debut del adolescente Karl Towns Jr. (2 puntos, 3 tapones) con la selección dominicana.

Por Costa Rica destacaron Clifford Smith (15 puntos, 5 rebotes) y el pívot Jefny Anderson (12 puntos, 4 rebotes).

jueves, 21 de junio de 2012

Dominicana se mantiene imbatida a costa de Jamaica

La República Dominicana ha vencido (80-64) a Jamaica en el segundo partido del Centrobasket en un encuentro en el que las mitades del mismo quedaron repartidas.

Comenzó el partido con la mala noticia para los criollos de la baja por lesión de Francisco García tras el golpe que se dio ayer en el hombro. Sin el alero de Sacramento Kings -y Gerardo Suero (8 puntos y 6 rebotes) en su lugar-, los jamaicanos aprovecharon su gran baza: el juego interior.

Ya en el primer cuarto, 16 de los 21 puntos anotados por Jamaica habían sido en la pintura, una tónica que se repitió tambien en el segundo acto de la mano de Samardo Samuels (15 puntos y 2 rebotes) y Jerome Jordan (13 puntos y 7 rebotes). Pero Dominicana reaccionó de la mano de ese gran líder llamado Al Horford (23 puntos y 10 rebotes).El de Atlanta Hawks se echó el equipo a la espalda, en especial en el tercer cuarto para liderar la reacción dominicana.

Un parcial de 11-1 para los de John Calipari -ausente en el banquillo- permitió a Dominicana colocarse por encima de los diez de ventaja por primera vez. Aun así, Jamaica hizo una tímida reacción gracias a un triple de Pat Ewing Jr (10 puntos y 7 rebotes) y un gran mate de Jordan, pero Dominicana no iba a permitirse el lujo de perder este choque.

Así, y con Eulis Báez (5 puntos y 4 rebotes) ya fuera por faltas, Dominicana confió en la intensidad defensiva de un inspirado -en ambos lados de la cancha- Elpidio Fortuna (19 puntos) junto a Juan Coronado (19 puntos y 4 asistencias) como pareja de guards. Además, hay que destacar el partido de Jack Michael Martínez (6 puntos y 11 rebotes) sobre todo en defensa.

miércoles, 20 de junio de 2012

Dominicana debuta con victoria en el Centrobasket

La República Dominicana consiguió su primera victoria en el Centrobasket en el estreno en la competición tras vencer a México por 85-67.

Y eso que el conjunto mexicano comenzó mandando en el marcador con ventajas en torno a los cuatro y seis puntos. La presión defensiva ejercida sobre los bases dominicanos hizo que la selección dominicana perdiera muchos balones y atacara con muchos problemas.

Una situación que cambió ya en el segundo cuarto. Dominicana comenzó a defender más duro y, sobre todo, los triples de México dejaron de entrar tran fluidos. Hasta la primera mitad había habido partido, pero en la segunda la lógica se impuso y el conjunto isleño sumó su primera victoria gracias a su superioridad reboteadora (48-27).

Eulis Báez (16 puntos, 10 rebotes) firmó una primera parte casi perfecta para ceder el testigo a Jack Michael Martínez (18 puntos, 13 rebotes) y Al Horford (24 puntos, 8 rebotes) en la segunda parte. Además, hay que destacar a Juan Coronado (12 puntos) que lideró la reacción dominicana en el segundo acto.

Por su parte, Francisco García se quedó en 3 puntos y 2 asistencias en apenas 10 minutos. El alero de Sacramento Kings no pudo disputar más minutos debido a un fuerte golpe que se dio en los primeros minutos de partido. García se ha sometido a varias pruebas y parece que no hay lesión y podrá integrarse con el resto del equipo.

Por parte de México destacó el veterano (40 años) Víctor Mariscal (17 puntos y 4/10 en triples) y Paul Stoll (13-5). El ex ACB Gustavo Ayón se quedó en 6 puntos y 4 rebotes.

Dominicana jugará hoy a la misma hora que anoche contra Jamaica, selección que ha ganado los dos partidos que ha disputado.

viernes, 15 de junio de 2012

Francisco García, en la lista de Dominicana para el Centrobasket

John Callipari dio los nombres de los 12 jugadores que formarán la selección de República Dominicana de cara al Centrobasket de Puerto Rico en la que está Francisco García.

Además del jugador de Sacramento Kings, Callipari ha convocado a Al Horford, Eulis Báez, Jack Michael Martínez, Josh Asselin, Ronald Ramón, Gerardo Suero, Juan Coronado, Amaurys Fermín, Karl Towns Jr, Manuel Guzmán y Manuel Fortuna

En la convocatoria sorprenden nombres como el de Fermín -llamado a filas hace escasos días por los problemas físicos de Edgar Sosa-, pero sobre todo, el del joven de 15 años Karl Towns Jr., la gran promesa del baloncesto dominicano. Entre las bajas más destacadas hay que destacar a Sosa -que se despedía ayer de la concentración-, Luis Flores, Charlie Villanueva y James Feldeine. De la preselección inicial se quedan fuera nombres como Eloy Vargas, Jon Horford, Víctor Liz o Manny Quezada.

En teoría, estos doce serán los elegidos también para jugar el Preolímpico de Venezuela entre el 2 y el 8 de julio. 

El combinado nacional viajará hoy viernes hacia Puerto Rico donde mañana a las 00'00 horas jugará un amistoso contra la selección local en el Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón. Dominicana hará su debut en el Centrobasket el próximo martes contra México y se enfrentará a Jamaica, Costa Rica e Islas Vírgenes en los siguientes días.

El conjunto que dirige Callipari fue plata en 2010 y bronce en 2008, y su última medalla de oro data del año 2004. De aquella cita solo repite el capitán Jack Michael Martínez.